Con 11 años, es campeón nacional de matemática
Viernes 31 de
Octubre 2014
Se llama Tomás Bracalenti y fue a Mar del Plata a competir en la Olimpíada de Matemática Ñandú. Obtuvo el primer puesto del Nivel 2, correspondiente a los chicos de sexto grado.

Tomás Bracalenti tiene 11 años y se convirtió en el campeón de la instancia nacional de la 23º Olimpíada de Matemática Ñandú, una competencia que convoca a los chicos de escuelas primarias que se llevan muy bien con los números. Es alumno de 6to. grado de la Escuela Nº 579 José Jacinto Berrutti, de la vecina localidad de Santo Tomé y está feliz de haber alcanzado este importante premio.
“Me encanta la matemática, para mí es la mejor materia de la escuela”, dijo Tomás, quien estuvo en El Litoral acompañado por Alejandra Garay, directora de la escuela Berrutti.
La olimpíada nacional se realizó en Mar del Plata los días 23 y 24 de octubre y contó con la participación de 390 alumnos de escuelas públicas y privadas, divididos en tres categorías (130 alumnos por cada una). Tomás obtuvo el primer lugar del Nivel 2, donde compiten los escolares de sexto grado. En tanto, el Nivel 1 es para los chicos de quinto grado y el Nivel 3 para los de séptimo; en ambas ganaron dos alumnos de colegios privados de la Ciudad de Buenos Aires.
“Las primeras instancias son más fáciles y, a partir de la competencia zonal, los ejercicios se van complicando. En el Nacional tuvimos que resolver tres problemas: uno numérico, uno geométrico y otro de combinaciones. Fueron re-difíciles”, aseguró el campeón, que para culminar el proceso de evaluación debió pararse ante el jurado y explicar uno de los problemas que había resuelto.
“Estuve nervioso, pero no tanto. Me cuesta más la geometría y no me gustan tanto las combinaciones, así que expliqué el problema numérico”, destacó el chico, que debió pasar por cuatro instancias previas (escolar, interescolar, zonal y regional) antes de pasar al nacional. “De las materias de la escuela también me gusta Ciencias Naturales y un poco Sociales, y me encanta el básquet”, contó Tomás sobre su vida.
Como preparación para la olimpíada, le dedicó algunos sábados en su casa y una vez por semana en la escuela. “Cuando gané me puse muy contento. Al volver acá, mis amigos y chicos de otros grados me felicitaron”, dijo el ganador que, cuando sea grande, le gustaría ser Ingeniero en Construcciones como su papá.
Orgullo
La directora de la Escuela Berrutti destacó que “es un orgullo para nuestra institución tener un campeón en matemática. No es la primera vez que llevamos chicos al Nacional. Este año, tenemos otros alumnos que han llegado a distintas instancias y, para nosotros, es muy importante que participe el mayor número de chicos posible”.
El Departamento de Matemática de la escuela santotomesina tiene a su cargo la preparación de los escolares interesados en el certamen. Pero Garay consideró que también “es muy importante” el estímulo que reciben los chicos en sus hogares.
“Tomás viene de una familia donde se incentiva el aprendizaje de la matemática. Su hermano llegó a la instancia nacional de la Ñandú en alguna oportunidad y ahora -que está en el secundario-, participará de la Olimpíada de Matemática Argentina (OMA) la semana que viene”, destacó la docente.
“Este año estamos muy felices porque hubo muchos alumnos en la competencia. Vamos creando conciencia del desafío y el esfuerzo que representa la olimpíada, dos valores que hacen falta desarrollar para desempeñarse en la vida”, cerró Garay.
Diez menciones
En la 23ª edición de la Olimpiada de Matemáticas Ñandú que se realizó en Mar del Plata, además del ganador, la provincia de Santa Fe tuvo 10 alumnos que se trajeron menciones. Ellos son: Ángela Victoria Truchet, de la escuela Mariano Moreno de Santa Fe; Esteban Valentino Storani, de Villa Constitución, y María Victoria Altinier, de Rosario (en el Nivel 2); Emiliano Manuel y Facundo Bartolotta, ambos de Rosario (en el Nivel 1); Federico Francesconi, de Rafaela; Juan Pablo Huaco del Carpio, de Sunchales; Ignacio Martín Ortega, de Villa Gobernador Gálvez; Álvaro Francisco Soso, de Rosario; y Nicolás Vogt, de San Jerónimo Norte (en el Nivel 3).
Con información de
ellitoral
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Jueves negro en Wall Street: se desploman las bolsas como respuesta al nuevo orden comercial de Trump
El S&P500 y el Nasdaq caen más del 3,5%, siendo su mayor baja diaria desde septiembre de 2022. El dólar en el mundo también se desploma.
Tras el anuncio de los aranceles, el Gobierno dice que Argentina "salió beneficiada" y defendió la medida de Trump
Lo dijo el vocero Manuel Adorni en conferencia de prensa. "Su criterio es promercado", sostuvo el portavoz.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Amalia Granata cuestionó duramente al Gobernador Maxi Pullaro
LO MÁS VISTO
Drástico giro de Meloni: una restricción limita la cantidad de argentinos que podrán acceder al pasaporte italiano
Para ponerle fin a los abusos de la norma, el gobierno aprobó un drástico cambio de la ley de ciudadanía que limita el “ius sanguinis” -derecho por sangre- a los descendientes de italianos de primera o segunda generación; ya no se podrá tramitar en los consulados, sino en una oficina especial de cancillería
Dijo que pensar en el uso de las reservas externas conseguidas a través de los organismos financieros internacionales para intervenir en el mercado cambiario es contraproducente.
Además, dijo que el PJ solicitó una sesión especial en el Senado para el próximo jueves con el objetivo de rechazar el pliego de García-Mansilla
El mandatario ruso señaló que ese formato podría ser bajo la tutela de la ONU, con el objetivo de organizar una elección presidencial; incursión de las fuerzas de Kiev en la región de Kursk