Nota22.com

Los enemigos del Papa que intentaron derrocarlo y ahora enfrentan un momento crítico

Jueves 24 de Abril 2025

Un sector de la Iglesia dirigido y financiado desde Estados Unidos, y que tiene vínculos con Trump, apuntó con furia contra Francisco por considerarlo incluso un hereje
El cardenal Raymond Leo Burke (izquierda) conversa con el cardenal Robert Sarah, prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, dos de los cardenales conservadores que desafiaron al papa Francisco
 
La mañana del 26 de agosto de 2018, mientras el Papa visitaba Irlanda con el séquito habitual de periodistas y equipo del Vaticano, explotó la bomba. El arzobispo Carlo Maria Viganò, exnuncio en Washington entre 2011 y 2016 y peso pesado de la curia, acusaba a Francisco en una carta de 11 páginas de haber encubierto los abusos del cardenal Theodore McCarrick y exigía su renuncia.
 
La violencia de aquella carta y de la acusación eran el colofón a una campaña que había comenzado algunos años antes en el seno de la Santa Sede para tumbar a un papa que consideraban demasiado progresista, incluso un hereje.
 
El conato de cisma estaba dirigido y financiado por Estados Unidos, donde Donald Trump consumía su primer mandato en la Casa Blanca en busca de un relato cultural e ideológico capaz de florecer sobre las raíces judeocristianas de Occidente. Y el Vaticano, desde esa óptica, no podía estar gobernado por un papa ecologista, tolerante con la homosexualidad, anticapitalista y, sobre todo, extremadamente beligerante con las políticas antimigratorias que caracterizaron la primera era del actual presidente estadounidense.
 
En esta imagen de archivo, tomada el 16 de noviembre de 2015, el arzobispo Carlo María Vigano, nuncio apostólico en Estados Unidos, en la reunión anual de la Conferencia Episcopal estadounidense en Baltimore.
 
Siempre hubo tensiones, luchas internas en la historia de la Iglesia. La unidad, evitar el cisma, fueron una obsesión. Pero nunca en la historia contemporánea se había puesto en la mira a un papa de una forma tan violenta. Y, sobre todo, era completamente insólito que los enemigos del Pontífice procediesen del sector tradicionalista, de la supuesta esencia del catolicismo. Hasta entonces ese tipo de batallas las habían librado solo grupúsculos ultra como la Fraternidad de San Pío X, fundada por el arzobispo rebelde francés Marcel Lefebvre, excomulgado en 1988 después de que este ordenara a cuatro sacerdotes sin el permiso de Roma.
 
Los síntomas hacía tiempo que eran claros. Steve Bannon, principal asesor de Donald Trump antes de caer en desgracia, un Elon Musk avant la lettre, se instaló en la suite del hotel De Russie en la lujosa vía del Babuino. Desde ahí comenzó a recibir a líderes italianos y europeos que veían con malos ojos a Francisco: desde Salvini hasta Trump.
 
Bannon intentó abrir una suerte de escuela del populismo a las afueras de Roma, acentuó la presión a través de medios afines. El cardenal estadounidense Raymond Burke se convirtió en el brazo político dentro del Vaticano de esa nueva corriente, y junto a otros purpurados como el excelente teólogo Gerhard Müller, comenzaron a urdir un plan para poner en evidencia una supuesta falta de preparación intelectual de Francisco.
 
“Comenzó pronto, en verano de 2013, cuando ya estaba claro que muchos obispos de Estados Unidos no lo reconocían como uno de los suyos”, señala Massimo Faggioli, profesor del Departamento de Teología y Ciencias Religiosas de la Villanova University, en Filadelfia, Estados Unidos. “Los conservadores estadounidenses pensaron que después de Juan Pablo II y Benedicto XVI el destino estaba marcado para siempre por el neoconservadurismo. Y el Papa no lo permitió. Ese fue su pecado”, añade.
 
En Estados Unidos hay alrededor de 72,3 millones de bautizados, casi una cuarta parte de la población. Pero la influencia de los católicos ha crecido en los últimos años. Un tercio de los congresistas practican esa fe, según un estudio de Pew Research Centre. Las vocaciones de la iglesia más rica del mundo —junto a la alemana— han caído más que en ningún lugar y los escándalos de pederastia, con el ya famoso caso de Boston, causaron estragos. Sin embargo, la obsesión de los nuevos inquilinos de la Casa Blanca y de los círculos de poder neoconservadores con el Vaticano no ha dejado de aumentar.
 
Una de las impresiones que siempre persiguió a Bergoglio fue que la renuncia de Benedicto XVI en 2013, pese a haber sido un gesto de generosidad y humildad, había abierto una brecha en la Iglesia a la que se agarró el sector conservador para plantear su lucha. La ficción que se estableció fue que si había dos hombres vestidos de blanco paseando por los jardines vaticanos, por qué no cerrar filas en torno al más conservador. Ratzinger, un excelente teólogo, aunque poco hábil para las relaciones personales, nunca aceptó ese papel. Pero algunos despistes y la influencia de su secretario personal, Georg Gänswein, enfrentado a Francisco, provocaron algún resbalón.
 
Punto máximo
El punto máximo de tensión llegó hace cinco años, con la publicación de un libro que, teóricamente, el Papa emérito firmaba junto al cardenal ultraconservador Robert Sarah y en el que se oponía frontalmente al celibato opcional y, sobre todo, a la ordenación de hombres casados. Un tema sobre el que debía pronunciarse Francisco en el sínodo sobre la Amazonia y que convirtió la publicación en una injerencia.
 
Bergoglio resistió hasta el final en esta lucha. El pasado 10 de febrero, de hecho, mandó una carta a los obispos estadounidenses (195 diócesis) denunciando el programa de deportaciones masivas de la administración de Trump. La misiva enfureció a Tom Homan, conocido como el zar de la frontera, y el hombre elegido por Trump para desarrollar su política migratoria. “El Vaticano tiene un muro alrededor, ¿no? Más vale que se ocupe de los asuntos de la Iglesia”, le respondió.
 
“Nunca se dejó intimidar. Respondió durante todos esos años con nombramientos, viajes, documentos. Y los asuntos que no llevó a cabo, como el nombramiento de sacerdotisas, fue porque no creía en ello”, defiende Faggioli.
 
El mandato del demócrata Joe Biden fue un alivio transitorio, pero la propia Iglesia estadounidense se encontraba ya profundamente dividida. “Son universos culturales y sociales crecidos en un modo distinto. Es un catolicismo que se basa más en la identidad. Por eso ahora nos encontramos en un punto crítico con este cónclave. Hay un movimiento neoconservador que empieza en los años ochenta. Y el vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, es uno de sus exponentes. Tienen una estrategia de largo plazo para volver a un cierto tradicionalismo que no se terminará con el cónclave, pase lo que pase”.
 
La ironía, quizá su manera de afrontar esta lucha, quiso que Francisco dedicase parte del último día su vida a recibir al propio Vance en el Vaticano.
Con información de El País

NOTA22.COM

NOTA22.COM

Nueva moda: comprar dólares por home banking, pero no retirarlos, ¿conviene?

Sin las limitaciones que imponía el cepo cambiario, ahora más clientes compran dólares por el home banking de su entidad, pero luego no se retirar de la caja de ahorros. Un nuevo hábito se instaló con el nuevo régimen. Hasta cuándo se podrá y qué límites tiene.

UDA denunció al Gobierno de Santa Fe ante la OIT por grave violación de la libertad sindical

Así lo informó el abogado de la entidad Víctor Bracamonte. La presentación formal ante el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) contra el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, Argentina, se realizó "por una serie de prácticas antisindicales que vulneran gravemente los derechos fundamentales de los trabajadores de la educación"

El Gobierno ya puso fecha para definir un nuevo Salario Mínimo: cuándo es

Será para definir el nuevo monto del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) y la prestación por Desempleo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
UDA denunció al Gobierno de Santa Fe ante la OIT por grave violación de la libertad sindical
Así lo informó el abogado de la entidad Víctor Bracamonte. La presentación formal ante el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) contra el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, Argentina, se realizó "por una serie de prácticas antisindicales que vulneran gravemente los derechos fundamentales de los trabajadores de la educación"
Se oficializó la reducción de estructura en la Dirección que controla el hombre de Santiago Caputo, Andrés Vázquez en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Los detalles y lo que se viene en la Aduana.
Un sector de la Iglesia dirigido y financiado desde Estados Unidos, y que tiene vínculos con Trump, apuntó con furia contra Francisco por considerarlo incluso un hereje
El presidente Javier Milei publicó un mensaje en su cuenta de X para despedir al papa Francisco.

arrow_upward