Importaciones sin cepo: nuevas formas de pago, letra chica y excepciones

Martes 15 de Abril 2025

A través de la Comunicación A 8226 el BCRA estableció cómo se podrán pagar las importaciones de bienes y servicios desde este lunes; importadores celebran la flexibilización pero con reparos
Junto con la eliminación del Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI) que sepultó el pedido de autorizaciones vía SIRA, la eliminación del Impuesto PAIS y, desde este lunes, la flexibilización para girar dólares al exterior, da inicio a una nueva etapa, sin embargo, el sector privado pone reparos.
 
"La señal es buena, pero no se salió del cepo, se comunicó mal", aseguró un referente del sector aduanero y aclaró que se acortaron los plazos de pagos y mejoraron las condiciones para acceder al Mercado Libre de Cambios (MLC) pero, en cuanto a las personas jurídicas, "siguen negociando con sus proveedores del exterior".
 
Desde una visión más optimista, Yanina Lojo, especialista en Comercio internacional asegura que "es una excelente noticia" aunque también aclara que, en el caso de importaciones "por ahora no hay completa libertad".
 
Respecto a las expectativas, desde el sector privado, plantean que "marzo fue una porquería". La caída del consumo interno, generó retracción en el sector importador. "Diciembre, enero y febrero fueron buenos meses por las compras del sector textil de cara a la nueva temporada y maquinaria que se renueva en los período de receso de las fábricas, particularmente el rubro automotriz", dijo un despachante de aduana y señaló que en marzo las operaciones cayeron 30%.
 
Con esta antesala, aun con flexibilización, no se espera un cambio en la tendencia por el alza del valor del dólar para los importadores, lo que representa un alivio para las reservas del Banco Central, que frente a la volatilidad del último meses, debió asumir pagos por u$s 10.000 millones.
 
"Veníamos con mucho volumen; la importación estaba empezando a recuperarse después de la caída de 2024", dijo Gabriel Salomón, director Ejecutivo de Jidoka y convalido caídas de entre 20 y 30 puntos en el último mes.
 
Como contrapartida, advirtió por una migración al ecommerce y los envíos por el sistema courier que "no se refleja en las estadísticas". El especialista precisó que de 2.000 paquetes por día, los ingresos subieron a 5.000 -con la ampliación del cupo a u$s 3.000- hasta llegar  a los 10.000. 
 
"El gobierno necesita que las importaciones, tanto de bienes como servicios (ej. turismo), disminuyan", planteó el análisis de Analytica y aseguró que los salarios y las jubilaciones caerán. 
 
En tanto, puso reparo sobre la proyección del FMI de 5,5% de crecimiento: " resulta muy optimista", mencionó ya que el nivel de actividad está "en proceso de revisión a la baja". 
 

Pagos en pausa

 
En cuanto a la operatoria, el lunes fue un día atípico. Por un lado, los bancos frenaron la actividad mientras volcaban las actualizaciones normativas a sus plataformas; además, "había operaciones calendarizadas para hoy que los importadores buscaron frenar hasta no tener claridad", aseguraron desde una entidad privada.
 
El efecto de la medida se sentirá recién el lunes próximo, feriado mediante, ya que habitualmente los bancos demoran 72 horas en ejecutar los giros al exterior frente a los despachos de importación.
 
El mismo plazo se le atribuye al ingreso de divisas por parte del sector exportador que, se estima, retendrá producto a la espera de una mejora en el precio del dólar oficial.
 
En concreto, Salomón, estimó una devaluación de 15% que representará un alza en el precio de los productos importados que, los fabricantes o distribuidores buscarán trasladar al consumo minorista. Aun así, mencionó que compañías grandes como las automotrices o de consumo masivo "no están vendiendo", a la espera de "cómo se acomoda el mercado".

 

Pagos: letra chica y excepciones

 
Según queda establecido en la nueva normativa cambiaria para el comercio exterior, los plazos de pago para las operaciones que se realice el despacho de importación, se acortan.
 
"Establecer que el plazo previsto en el punto 10.10.1. del texto ordenado sobre Exterior y Cambios para las importaciones de todo tipo de bienes oficializadas a partir del 14/04/25 será de 0 (cero) días corridos desde la fecha de registro de ingreso aduanero", describe la Comunicación A 8226.
 
La resolución no distingue tipo de mercadería ni de empresa, por eso, "desde el 14/04/2025 se podrán cancelar las operaciones de importación contra registro de ingreso aduanero sin tener que esperar plazos", explicó Lojo.
 
Entre las novedades, destacó que las empresas con certificado Mi PyME se incorpora la posibilidad de pagar "vista", es decir contra presentación de documentos de transporte.
 
En el caso de las compras de bienes de capital, se podrán pagar antes del registro aduanero hasta un 80% de la operación. Como máximo anticipado 30% y hasta un 50% vista; el resto contra registro de ingreso aduanero. "Un cambio importante es que se podrá acceder a este beneficio sin necesidad de ser empresa Mi PyME", aclaró Lojo.
 
El pago de los servicios al exterior como fletes, software, asesoramientos, entre otros, es una excepción a la flexibilización ya que se bajó de 180 a 90 días, contra prestación o devengamiento del mismo siempre y cuando no haya vinculación entre las empresas. 
 
En la relación al rendimiento de utilidades, la nueva normativa habilitará el pago para aquellos que correspondan con las ganancias obtenidas por los estados contables anuales y auditados desde el 01/01/2025.
 
En relación a la deuda acumulada, el BCRA anticipó que está trabajando en el diseño de una nueva serie de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL). "Estos títulos podrán ser adquiridos en pesos, para afrontar obligaciones con el exterior relacionados con deudas o dividendos previos al 2025, y deudas comerciales con fecha previa al 12 de diciembre de 2023", señala el texto oficial.
 
Por último, la especialista recordó que las normas para afrontar operaciones con dólares propios se mantienen vigentes y aclaró que las importaciones embarcadas o documentadas hasta la semana pasada no serán alcanzadas por los nuevos beneficios. 
Con información de Cronista

NOTA22.COM

NOTA22.COM

La paritaria docente, sin oferta del gobierno, se volverá a reunir con los sindicatos el 7 de mayo

Este lunes, el gobierno de la provincia de Santa Fe se reunió con los representantes de los gremios docentes.

Apagón masivo en España: afecta a millones de usuarios en las principales ciudades y se extiende también a Portugal y Francia

La falta de servicio comenzó al mediodía de Europa. Se paralizó el transporte y se cortaron las comunicaciones. Desalojaron museos y oficinas y suspendieron la mayoría de las actividades. Por el momento se desconocen las causas del apagón.

Carnes y lácteos explican el 75% de la inflación en alimentos de abril

También se suma el impacto del aumento de los huevos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Tras la derrota, un gobernador cambió su número de teléfono
Molesto por los resultados electorales, un gobernador decidió cortar todo contacto y cambiar su número de teléfono. La sorpresa fue general: muchos esperaban una reacción diferente tras el revés en las urnas.
Así lo informó el abogado de la entidad Víctor Bracamonte. La presentación formal ante el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) contra el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, Argentina, se realizó "por una serie de prácticas antisindicales que vulneran gravemente los derechos fundamentales de los trabajadores de la educación"
Un sector de la Iglesia dirigido y financiado desde Estados Unidos, y que tiene vínculos con Trump, apuntó con furia contra Francisco por considerarlo incluso un hereje
Se oficializó la reducción de estructura en la Dirección que controla el hombre de Santiago Caputo, Andrés Vázquez en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Los detalles y lo que se viene en la Aduana.

arrow_upward