🔴Nota22.com fue el único medio de la Provincia de Santa Fe que anticipó la impresionante pérdida de votos que iba a sufrir el Gobernador de Santa Fe, Maxi Pullaro

Importaciones al rojo vivo: las pymes alertan que ya perdieron mercado, ¿a cuáles alcanza?

Viernes 11 de Abril 2025

Según datos oficiales, entre el mínimo reciente de agosto de 2024 y febrero de 2025, las importaciones crecieron 72% en términos reales y se ubican sólo a 13% del mayor registro en la década
En plena guerra comercial, mientras los aranceles a la importación promete cambios drásticos en el comercio internacional, en Argentina, la desregulación pone a prueba las pymes industriales: el 40% se siente amenazada por el ingreso de productos de otros países.
 
Los  empresarios industriales destacaron que el último valor relevado por el Observatorio Pyme,  es similar a la proporción verificada en 2018 (40%), 2016 (39%), 2009 (36%) y 2008 (37%). 
 
Además, indicaron que el 56% de las empresas pyme industriales que identifican a las importaciones como una amenaza observaron una caída de su participación en el mercado interno (23% del total). 
 
"La reducción que hizo el gobierno argentino para la importación de productos como textiles, calzado e indumentaria sin desarrollar previamente una agenda integral de competitividad (financiamiento, baja de impuestos, infraestructura y energía) podría tener un impacto negativo mucho mayor del esperado originalmente", advirtió la Unión Industrial Argentina (UIA). 
 
La sensación de "amenaza", se sustenta en los efectos de un fenómeno que las empresas locales ya advierten. La sustitución de producción local por importaciones en el sector pyme manufacturero afectó al 23% de las firmas locales, según relevó el Observatorio Pyme con datos del IV trimestre 2024.
 

A la defensiva

 
"El proceso de desregulación del comercio exterior tiene impactos ambiguos en la producción, por un lado favorece el acceso a insumos, componentes y tecnología pero también incentiva la competencia", explicó el informe del Observatorio PyME.  
 
Aun así, reflejó que en un panorama macroeconómico donde "todavía persisten incógnitas", las pyme manufactureras buscan un nuevo punto de equilibrio. Por ahora, según destacó, predominan las estrategias defensivas de reducción de costos, pérdida de rentabilidad, postergación de inversiones, suspensión y reducción de personal y horas extras.
 
La tendencia es clara y "preocupante" por su impacto en la pérdida de puestos de trabajo: el 2024 cerró con una baja 5,8% interanual, la mayor baja desde la crisis internacional de 2009.
 

 El origen de la amenaza  

 
Sobre los países que más importaciones están ingresando a la Argentina, el informe destacó que la preocupación gravita en torno a la entrada de productos desde China y Brasil y se duplica la amenaza de Chile. 
 
Además, preocupa la entrada de productos desde otros países limítrofes y también desde los grandes centros industriales de Norteamérica, Unión Europea y resto de Sudeste Asiático.
 
Entre los sectores más afectados,  están bajo riesgo de sustitución por importaciones el 67% de las pyme de la industria textil, cuero y calzado y el 54% de las metalmecánicas. 
 
En el caso de insumos, el 18% de las pyme industriales sustituyó compras locales por importados en el último año y el 30% espera aumentar la importación en 2025. 
 
Sobre el ingreso de productos terminados, el 7% de las pyme industriales reemplazó producción propia por productos importados en 2024 y el 18% prevé un aumento de las compras la exterior en 2025.
 

Cerca del récord

 
"Se advierte un aumento acelerado en las importaciones de bienes del total de la economía", aseguró el informe que contó con la participación de 421 pyme manufactureras.
 
Según las cifras  reportadas por INDEC, entre agosto de 2024 (mínimo reciente) y febrero de 2025 las importaciones crecieron un 53% a precios corrientes y un 72% en términos reales.
 
En la medición a precios corrientes aún no alcanza el máximo histórico (13% por debajo de junio de 2022) mientras que, ajustado por precios, se encuentra en niveles "históricamente elevados", 13% por debajo de junio de 2022. 
 
"Su tendencia alcista refleja una dinámica compleja para la competitividad del sector industrial, en un escenario aún de baja actividad económica", explicó el documento bajo la coordinación de Federico Poli.
 
Por último, aseguró que "las recientes reducciones arancelarias, junto con las medidas de aliento a las importaciones, crean una presión competitiva sobre las pyme".
Con información de Cronista

NOTA22.COM

NOTA22.COM

Maduro aseguró a Rusia que "los mares de Venezuela están abiertos para la cooperación"

Así lo expresó el mandatario venezolano al recibir el buque científico oceánico ruso "Admiral Vladimirsky" en el puerto de La Guaira.

Dólar ahorro: ARCA oficializó el fin de la percepción del 30%

Las compras de billetes y divisas en moneda extranjera realizadas por personas humanas y sucesiones indivisas, ya sea para atesoramiento o sin un destino específico, dejan de estar alcanzadas por el régimen de percepciones.

Fin del cepo: qué va a pasar con los precios de las propiedades, las ventas y el costo de construcción

Los referentes responden una pregunta clave: un ajuste cambiario podría bajar los valores de los inmuebles

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Pullaro. Porrazo y golpe de realidad: de la euforia electoral (58%) al retroceso político (34%)
Fracaso de la "mesa chica" del Gobernador. Subestimación del electorado. Santa Fe es una provincia que peleará para no perfilarse a las formas de otras (Formosa, Santiago del Estero, La Rioja, Jujuy, etc.). La Casa Gris estrelló la calesita. Perdió más de 543 mil votos en un sondeo real. Duro golpe a la soberbia política. Datos crudos que contradicen encuestas previas y discursos triunfalistas que circularon desde la Casa Gris. Desgaste prematuro en el poder político del oficialismo.
Aunque el dato oficial se conocerá el viernes, todos los indicadores ya marcan una suba: la inflación del tercer mes del año superaría el 2,4% de febrero
A raíz de las agresiones que se registraron en colegios de la provincia de Buenos Aires en los últimos días, los expertos apuntan al rol de los padres y de los docentes
Este beneficio tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los jubilados, pensionados y veteranos de guerra

arrow_upward