
El precio de la reelección de Maximiliano Pullaro
Domingo 23 de
Marzo 2025

Por:
Maxi Romero
Un cartel gigante en plena vía pública, con la imagen del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, acompañado por algún dirigente local. Una postal repetida que cuesta millones. Pero, antes de indignarse, hay una fecha clave: el 13 de abril, cuando los ciudadanos podrán decidir en las urnas si ponen freno a la intención de reformar la Constitución y permitir la reelección, un camino que podría llevar a Pullaro a quedarse en el poder hasta 2031.
A vos te escribo.
Jubilado: la gestión Pullaro recortó duramente tu jubilación y percibís un pobre aumento en tu haber, 2 (dos) meses después que el trabajador activo.
Policía: ves como hacen campaña con tu trabajo (seguridad). No percibís un buen salario y la gente se enoja porque las cosas realmente no mejoran. Pero no es tu culpa porque dejas todo en tus funciones. La gestión es de estética copiada y métodos pueriles de comunicación. Tu salario es insuficiente, los patrulleros fueron cuestionados (por legisladores) por su seguridad. ¿Qué pasa con los concursos? Ya hablaremos de eso. Pero vos la tenés clara.
Trabajador del Estado (no docente): tu sindicato y el Gobierno de Pullaro firmaron acuerdos salariales por debajo de la línea de pobreza. No te reconocieron el acuerdo paritario de 2023. Te ajustaron salarios, jubilaciones y no te mejoraron las condiciones de trabajo. La administración provincial incluyó un número enorme de “asistentes técnicos”.
Docente: Se puede escribir un libro. Santa Fe camina una gestión para el olvido. El Gobierno vapuleó tu salario, instaló un seudo-presentismo que te obliga a la presencialidad enfermo. Amañó la libertad del derecho de huelga con circulares previas a los paros, declaraciones juradas y descuentos y cerró la paritaria unilateralmente por decreto. Dirigentes de UDA denunciaron penalmente al pésimo Ministro de Educación, José Goity. El funcionario apaga la cámara del zoom cuando se habla en el Consejo Federal de Educación de la pésima gestión que se lleva adelante en Santa Fe. El salario quedó cerca de la indigencia. La gestión zigzaguea entre el atraso y la falta de contacto con la realidad. Con un aliado menor -sector sindical- con el que no tiene relación de empleo – y forjó vínculos subterráneos. Este sector se coló en la lista “oficial” de convencionales del justicialismo. Todo un cambalache.
Vecinos de la provincia: Tarifazos en agua, luz, patente, inmobiliario, ingresos brutos y hasta en el uso de billeteras virtuales. Con una legislatura genuflexa el Gobierno de Pullaro asfixia tu bolsillo.
Empresario: Lo que depende de la Provincia, te complico más. Decisiones tributarias que impactaron en la producción y competitividad.
Empleado judicial: Críticas y observaciones constantes del Gobierno sobre la Justicia santafesina que generan tensión en el sector. Como componente del Poder Judicial ¿cómo te sentís con la visión del Gobierno de Pullaro sobre la Justicia santafesina?
Productores agropecuarios y ganaderos: ¿No sentís que te están usando para hacer política de la más berreta?
Publicidad, política y silencios cómplices: Al ingresar a Rosario, la ciudad más grande de la provincia, un enorme cartel anuncia la construcción de una cárcel. Esa es la carta de presentación que el gobierno elige mostrar.
Mientras tanto, el crecimiento de "asistentes técnicos" contratados por el Estado no tiene precedentes, según experimentados dirigentes políticos.
Se suman preguntas sobre el costo de las boletas para las elecciones.
¿Y el puente Santa Fe - Santo Tomé? ¿Se adjudicó a una empresa bajo investigación por presuntas coimas?
El destino de los fondos públicos también genera preguntas. Lotería y el Gobierno de Santa Fe destinan cifras millonarias a determinados medios de comunicación, varios de los cuales mantienen una actitud complaciente con la gestión. Indigno de un medio periodístico. ¿Casualidad?
Narcotráfico y seguridad: entre la realidad y el relato: El problema del narcotráfico sigue latente. La estética del conflicto ha cambiado. Algunas preguntas inevitables: ¿hubo acuerdos por debajo de la mesa? ¿La grave problemática del narcotráfico va en vías de solución? ¿Se tapó por cierto tiempo la situación? ¿Está pasando algo que no sabemos? Vos que vivís en un barrio, es probable que sepas lo que realmente está acontenciendo.
Entre tantos interrogantes, hay una certeza: Pullaro busca reformar la Constitución para allanar el camino a su reelección. Los carteles con su rostro ya están en las calles, aunque nadie aclara quién financia esa campaña costosísima. Dicho de otra forma: ¿de dónde sale la plata de la campaña millonaria? ¿Con la tuya contribuyente?
En el Departamento La Capital, lo acompaña el senador socialista "Paco" Garibaldi, quien votó a favor de todas las iniciativas del oficialismo, incluyendo el ajuste a las jubilaciones. Un socialista sostuvo en sus manos un proyecto que hizo que los jubilados cobren sus aumentos 2 (dos) meses después que los trabajadores activos.
La provincia avanza en una dirección preocupante. Para algunos, el panorama es evidente. Para otros, la realidad tardará en hacerse visible.
Ampliaremos.
Jubilado: la gestión Pullaro recortó duramente tu jubilación y percibís un pobre aumento en tu haber, 2 (dos) meses después que el trabajador activo.
Policía: ves como hacen campaña con tu trabajo (seguridad). No percibís un buen salario y la gente se enoja porque las cosas realmente no mejoran. Pero no es tu culpa porque dejas todo en tus funciones. La gestión es de estética copiada y métodos pueriles de comunicación. Tu salario es insuficiente, los patrulleros fueron cuestionados (por legisladores) por su seguridad. ¿Qué pasa con los concursos? Ya hablaremos de eso. Pero vos la tenés clara.
Trabajador del Estado (no docente): tu sindicato y el Gobierno de Pullaro firmaron acuerdos salariales por debajo de la línea de pobreza. No te reconocieron el acuerdo paritario de 2023. Te ajustaron salarios, jubilaciones y no te mejoraron las condiciones de trabajo. La administración provincial incluyó un número enorme de “asistentes técnicos”.
Docente: Se puede escribir un libro. Santa Fe camina una gestión para el olvido. El Gobierno vapuleó tu salario, instaló un seudo-presentismo que te obliga a la presencialidad enfermo. Amañó la libertad del derecho de huelga con circulares previas a los paros, declaraciones juradas y descuentos y cerró la paritaria unilateralmente por decreto. Dirigentes de UDA denunciaron penalmente al pésimo Ministro de Educación, José Goity. El funcionario apaga la cámara del zoom cuando se habla en el Consejo Federal de Educación de la pésima gestión que se lleva adelante en Santa Fe. El salario quedó cerca de la indigencia. La gestión zigzaguea entre el atraso y la falta de contacto con la realidad. Con un aliado menor -sector sindical- con el que no tiene relación de empleo – y forjó vínculos subterráneos. Este sector se coló en la lista “oficial” de convencionales del justicialismo. Todo un cambalache.
Vecinos de la provincia: Tarifazos en agua, luz, patente, inmobiliario, ingresos brutos y hasta en el uso de billeteras virtuales. Con una legislatura genuflexa el Gobierno de Pullaro asfixia tu bolsillo.
Empresario: Lo que depende de la Provincia, te complico más. Decisiones tributarias que impactaron en la producción y competitividad.
Empleado judicial: Críticas y observaciones constantes del Gobierno sobre la Justicia santafesina que generan tensión en el sector. Como componente del Poder Judicial ¿cómo te sentís con la visión del Gobierno de Pullaro sobre la Justicia santafesina?
Productores agropecuarios y ganaderos: ¿No sentís que te están usando para hacer política de la más berreta?
Publicidad, política y silencios cómplices: Al ingresar a Rosario, la ciudad más grande de la provincia, un enorme cartel anuncia la construcción de una cárcel. Esa es la carta de presentación que el gobierno elige mostrar.
Mientras tanto, el crecimiento de "asistentes técnicos" contratados por el Estado no tiene precedentes, según experimentados dirigentes políticos.
Se suman preguntas sobre el costo de las boletas para las elecciones.
¿Y el puente Santa Fe - Santo Tomé? ¿Se adjudicó a una empresa bajo investigación por presuntas coimas?
El destino de los fondos públicos también genera preguntas. Lotería y el Gobierno de Santa Fe destinan cifras millonarias a determinados medios de comunicación, varios de los cuales mantienen una actitud complaciente con la gestión. Indigno de un medio periodístico. ¿Casualidad?
Narcotráfico y seguridad: entre la realidad y el relato: El problema del narcotráfico sigue latente. La estética del conflicto ha cambiado. Algunas preguntas inevitables: ¿hubo acuerdos por debajo de la mesa? ¿La grave problemática del narcotráfico va en vías de solución? ¿Se tapó por cierto tiempo la situación? ¿Está pasando algo que no sabemos? Vos que vivís en un barrio, es probable que sepas lo que realmente está acontenciendo.
La reforma constitucional para la “reelección de Pullaro”: el gran objetivo
Entre tantos interrogantes, hay una certeza: Pullaro busca reformar la Constitución para allanar el camino a su reelección. Los carteles con su rostro ya están en las calles, aunque nadie aclara quién financia esa campaña costosísima. Dicho de otra forma: ¿de dónde sale la plata de la campaña millonaria? ¿Con la tuya contribuyente?
En el Departamento La Capital, lo acompaña el senador socialista "Paco" Garibaldi, quien votó a favor de todas las iniciativas del oficialismo, incluyendo el ajuste a las jubilaciones. Un socialista sostuvo en sus manos un proyecto que hizo que los jubilados cobren sus aumentos 2 (dos) meses después que los trabajadores activos.
La provincia avanza en una dirección preocupante. Para algunos, el panorama es evidente. Para otros, la realidad tardará en hacerse visible.
Ampliaremos.
¿Pullaro podría quedarse hasta el 2035?
Pedro Medei: “Santa Fe es la ciudad capital, pero no lo parece"
EL precandidato a Concejal de la ciudad de Santa Fe, Pedro Medei, dialogó con Maxi Romero y Gustavo Piedra Buena sobre la realidad de la capital de la provincia y de su propuesta política.
LOS TRABAJADORES DEL ESTADOS NUNCA LE GANARON A LA INFLACIÓN. TODO COMENZÓ CUANDO DESCONOCIÓ LA PARITARIA 2023
Pullaro, ¿a quíen le habla cuando asevera cuestiones que no son ciertas?
La gestión del Gobernador de Santa Fe arrancó su gestión no cumpliento la paritaria 2023, lo que significó un brutal recorte salarial. El salario docente, por ejemplo, se redujo de tal forma que cayó brutalmente en el ranking nacional. Luego (incluido el incremento de aportes por la reforma previsional), los salarios no se recuperaron. Esto fue explicado sistemáticamente por los sindicatos. El cierre de paritarias por Decreto y la inconsistencia del relato oficial.
El precio de la reelección de Maximiliano Pullaro
Un cartel gigante en plena vía pública, con la imagen del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, acompañado por algún dirigente local. Una postal repetida que cuesta millones. Pero, antes de indignarse, hay una fecha clave: el 13 de abril, cuando los ciudadanos podrán decidir en las urnas si ponen freno a la intención de reformar la Constitución y permitir la reelección, un camino que podría llevar a Pullaro a quedarse en el poder hasta 2031.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Pullaro intuye que pierde miles de votos y la Casa Gris anticipa que "se ponen contentos" si llegan al 40%
La gestión ineficiente y la comunicación infantil es probable tenga su respuesta el 13 de abril.
La gestión del Gobernador de Santa Fe arrancó su gestión no cumpliento la paritaria 2023, lo que significó un brutal recorte salarial. El salario docente, por ejemplo, se redujo de tal forma que cayó brutalmente en el ranking nacional. Luego (incluido el incremento de aportes por la reforma previsional), los salarios no se recuperaron. Esto fue explicado sistemáticamente por los sindicatos. El cierre de paritarias por Decreto y la inconsistencia del relato oficial.
El consumo sumó otra baja mensual y mostró diferencias marcadas entre provincias, tipos y segmentos de producto, según datos oficiales procesados por una consultora
Aún con inflación a la baja, varias entidades informaron aumentos a sus clientes. Sube el costo de reposición de las tarjetas y el de los paquetes que en el caso de los premium que supera $ 70.000. ¿Qué pasa con las cuentas sueldo?