Amalia Granata cuestionó duramente al Gobernador Maxi Pullaro

El FMI cambia a su representante en Argentina mientras negocia el nuevo acuerdo

Miércoles 05 de Marzo 2025

Un informe de UBS señala que el nuevo programa cubriría los compromisos de capital e intereses hasta el final del mandato del presidente Javier Milei.
En el tramo final de las negociaciones de un nuevo acuerdo con el gobierno de Javier Milei, el Fondo Monetario Internacional (FMI) decidió reemplazar a su representante residente en Argentina.
 
Max Alier, quien fue representante senior del FMI en Sudáfrica desde 2020, ocupará el cargo de Ben Kelmanson, designado a mediados de 2021, de acuerdo con información de Bloomberg Línea en base a fuentes que pidieron reserva.
 
La decisión formaría parte de la habitual rotación de rutina que el Fondo hace de su personal senior y no tendría impacto en las negociaciones sobre un nuevo programa.
 
Un informe del banco suizo UBS adelantó que el organismo le prestaría a la Argentina hasta US$ 20.000 millones que incluirían US$ 8.000 millones en fondos frescos, de acuerdo con un informe del banco suizo UBS citado por Bloomberg.
 
El reporte del banco afirma que al menos el 30% del nuevo paquete estará disponible este año, teniendo en cuenta acuerdos anteriores con el FMI, según Bloomberg.
 
Este miércoles, el vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó en conferencia de prensa que el Gobierno espera cerrar un nuevo acuerdo antes de que termine el primer cuatrimestre del 2025, sin dar más detalles porque "todavía no está cerrado", según especificó- "no va a tener inconvenientes en términos legislativos".
 

Los objetivos del nuevo acuerdo según Javier Milei

 
En su discurso ante la Asamblea Legislativa, el presidente Milei sostuvo que el nuevo convenio con el organismo internacional "lo que busca es restaurar el activo del Banco Central, y con eso su patrimonio, para que de este modo la inflación sea solo un mal recuerdo del pasado. Así, el dinero que ingrese del FMI, el Tesoro lo utilizará para cancelar parte de su deuda con el Banco Central".
 
"Este nuevo acuerdo nos brindará las herramientas para sanear el camino hacia un esquema cambiario más libre y eficiente para todos nuestros ciudadanos y para poder atraer mayores inversiones que se traduzcan en menor inflación, mayor crecimiento y nivel de empleo, con las consecuencias… mejores salarios que implican menor cantidad de pobres e indigentes", describió el mandatario.
 
En ese contexto agregó: "Quiero ser claro con una cosa: nosotros vamos a resolver el problema que todos los gobiernos anteriores causaron con el déficit fiscal y su financiamiento”.
 
Mile aseguró que el acuerdo será enviado al Congreso para su tratamiento, esperando que los legisladores adopten “la misma postura que tuvieron con todos los demás, que es acompañar desde sus bancas, apoyando al Gobierno en este nuevo acuerdo".
Con información de Perfil

NOTA22.COM

Mieloma múltiple: nueva terapia reduce el riesgo de progresión o muerte en un 58%

En la Argentina se estima que se diagnostican alrededor de 1.300 nuevos casos por año de esta enfermedad.

Las propiedades vuelven a ser la opción más elegida para inversión

El ladrillo es una opción segura y rentable en medio de la incertidumbre económica. miércoles 2 de abril de 2025 06:05

Santa Fe ratifica el avance de la obra del Puente Carretero pese a una intimación de Vialidad Nacional

El actual puente entre la capital provincial y Santo Tomé fue inaugurado en 1939 y registra un notable deterioro estructural

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Pullaro, ¿a quíen le habla cuando asevera cuestiones que no son ciertas?
La gestión del Gobernador de Santa Fe arrancó su gestión no cumpliento la paritaria 2023, lo que significó un brutal recorte salarial. El salario docente, por ejemplo, se redujo de tal forma que cayó brutalmente en el ranking nacional. Luego (incluido el incremento de aportes por la reforma previsional), los salarios no se recuperaron. Esto fue explicado sistemáticamente por los sindicatos. El cierre de paritarias por Decreto y la inconsistencia del relato oficial.
Los sindicatos docentes de CGT (Amet, CEA, Sadop y UDA) integrantes de la Paritaria docente a nivel nacional "nos vimos sorprendidos con la publicación de la Resolución 381/2025 que fija unilateralmente el salario mínimo en $500.000".
Para ponerle fin a los abusos de la norma, el gobierno aprobó un drástico cambio de la ley de ciudadanía que limita el “ius sanguinis” -derecho por sangre- a los descendientes de italianos de primera o segunda generación; ya no se podrá tramitar en los consulados, sino en una oficina especial de cancillería
Dijo que pensar en el uso de las reservas externas conseguidas a través de los organismos financieros internacionales para intervenir en el mercado cambiario es contraproducente.

arrow_upward