Amalia Granata cuestionó duramente al Gobernador Maxi Pullaro

Evo Morales renunció al MAS, el partido que lo llevó 14 años al Gobierno de Bolivia

Miércoles 26 de Febrero 2025

Con esta decisión se espera que alrededor de un millón de personas abandonen el MAS, lo que debilitaría considerablemente la estructura del partido del actual presidente Luis Arce.
El expresidente de Bolivia, Evo Morales (2006-2019), renunció al oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido que lideró durante 27 años y con el que gobernó el país durante 14 años, informó este martes su exministra y aliada, Teresa Morales.
 
La exministra reconoció que esta decisión marca una ruptura definitiva con la organización política que el mismo Evo Morales fundó y con la cual llegó al poder. Enfatizó que la decisión responde a la disputa interna que ha dividido a la militancia y a la pérdida del control del partido en manos de sectores afines al actual presidente de Bolivia, Luis Arce.
 
La renuncia de Morales ocurre en un contexto de crisis interna, con la validación de Grover García como presidente de la organización por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), tras un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional. García, elegido en un congreso celebrado en mayo de 2024 en El Alto, representa la facción oficialista liderada por Arce, lo que profundizó la fractura en el partido.
 
Según la exministra Morales, se espera que alrededor de un millón de personas abandonen el MAS, lo que debilitaría considerablemente la estructura del partido. "Evo Morales no tiene ningún cargo público y ha mandado ayer (lunes), a través de un delegado, su renuncia al MAS-IPSP", dijo a los periodistas la exintegrante del Gabinete del líder aimara.
 

Evo Morales busca participar de las próximas elecciones presidenciales

 
El expresidente anunció el jueves pasado su candidatura para las elecciones presidenciales del 17 de agosto de este año, junto al partido —en Argentina, sugerente— de Frente Para la Victoria (FPV), con el que selló una alianza estratégica, a pesar del obstáculo legal que enfrenta su postulación.
 
Sin embargo, un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional de diciembre de 2023 prohíbe su participación en los comicios, lo que fue ratificado por el TSE. La decisión de Morales de postularse con otra sigla abre una nueva fase de confrontación política en Bolivia. Su candidatura, aunque anunciada, sigue en la incertidumbre debido a las restricciones constitucionales vigentes.
Con información de Perfil

NOTA22.COM

Mieloma múltiple: nueva terapia reduce el riesgo de progresión o muerte en un 58%

En la Argentina se estima que se diagnostican alrededor de 1.300 nuevos casos por año de esta enfermedad.

Las propiedades vuelven a ser la opción más elegida para inversión

El ladrillo es una opción segura y rentable en medio de la incertidumbre económica. miércoles 2 de abril de 2025 06:05

Santa Fe ratifica el avance de la obra del Puente Carretero pese a una intimación de Vialidad Nacional

El actual puente entre la capital provincial y Santo Tomé fue inaugurado en 1939 y registra un notable deterioro estructural

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Pullaro, ¿a quíen le habla cuando asevera cuestiones que no son ciertas?
La gestión del Gobernador de Santa Fe arrancó su gestión no cumpliento la paritaria 2023, lo que significó un brutal recorte salarial. El salario docente, por ejemplo, se redujo de tal forma que cayó brutalmente en el ranking nacional. Luego (incluido el incremento de aportes por la reforma previsional), los salarios no se recuperaron. Esto fue explicado sistemáticamente por los sindicatos. El cierre de paritarias por Decreto y la inconsistencia del relato oficial.
Los sindicatos docentes de CGT (Amet, CEA, Sadop y UDA) integrantes de la Paritaria docente a nivel nacional "nos vimos sorprendidos con la publicación de la Resolución 381/2025 que fija unilateralmente el salario mínimo en $500.000".
Para ponerle fin a los abusos de la norma, el gobierno aprobó un drástico cambio de la ley de ciudadanía que limita el “ius sanguinis” -derecho por sangre- a los descendientes de italianos de primera o segunda generación; ya no se podrá tramitar en los consulados, sino en una oficina especial de cancillería
Dijo que pensar en el uso de las reservas externas conseguidas a través de los organismos financieros internacionales para intervenir en el mercado cambiario es contraproducente.

arrow_upward