El Papa pasó otra buena noche y esperan las conclusiones sobre su reacción al tratamiento
Viernes 21 de
Febrero 2025
El parte médico emitido al cumplirse el octavo día de internación indicó que volvió a levantarse para desayunar, pero no habló de “mejoría” como los informes anteriores. Su respuesta a la terapia farmacológica por la neumonía bilateral que padece se podría conocer “entre hoy y mañana”, dijeron desde el Vaticano.
El Papa pasó una buena noche y en la mañana de este viernes volvió a levantarse y a desayunar en un sillón, al cumplirse el octavo día desde su ingreso al hospital Gemelli, por una neumonía bilateral que se sumó a la bronquitis que causó su internación.
De todas formas, el informe médico matutino, a diferencia de los anteriores, no mencionó que Francisco tuviera una “ligera mejoría”.
Fuentes del Vaticano sostuvieron que su reacción al nuevo tratamiento que recibe se podrá conocer "entre hoy y mañana".
La estabilidad de los parámetros hemodinámicos del Papa implica que “el corazón aguanta bien la terapia farmacológica”, señalaron las fuentes médicas.
Francisco, de 88 años, sufre una neumonía bilateral focalizada en determinados lóbulos o puntos de sus pulmones. Si bien respira autónomamente, sin aporte de oxígeno, los médicos califican como “complejo” a su cuadro clínico.
El Papa fue llevado el pasado viernes pasado al Policlínico Gemelli por sus problemas de respiración, debido a una bronquitis. Los médicos establecieron que esa enfermedad se debía a una infección polimicrobiólogica de distintos gérmenes y que se había iniciado una pulmonía doble.
Los últimos anuncios del Vaticano señalaron diariamente que se registraba “una ligera mejoría”, tres palabras muy esperadas que hoy no se escribieron en el mensaje médico.
El Papa continúa con su actividad laboral y recibe la visita de sus colaboradores más cercanos, según las fuentes, que también indicaron que aún no se ha tomado ninguna decisión sobre cómo se llevará a cabo el rezo del Ángelus el próximo domingo.
De todas formas, el informe médico matutino, a diferencia de los anteriores, no mencionó que Francisco tuviera una “ligera mejoría”.
Fuentes del Vaticano sostuvieron que su reacción al nuevo tratamiento que recibe se podrá conocer "entre hoy y mañana".
La estabilidad de los parámetros hemodinámicos del Papa implica que “el corazón aguanta bien la terapia farmacológica”, señalaron las fuentes médicas.
Francisco, de 88 años, sufre una neumonía bilateral focalizada en determinados lóbulos o puntos de sus pulmones. Si bien respira autónomamente, sin aporte de oxígeno, los médicos califican como “complejo” a su cuadro clínico.
El Papa fue llevado el pasado viernes pasado al Policlínico Gemelli por sus problemas de respiración, debido a una bronquitis. Los médicos establecieron que esa enfermedad se debía a una infección polimicrobiólogica de distintos gérmenes y que se había iniciado una pulmonía doble.
Los últimos anuncios del Vaticano señalaron diariamente que se registraba “una ligera mejoría”, tres palabras muy esperadas que hoy no se escribieron en el mensaje médico.
El Papa continúa con su actividad laboral y recibe la visita de sus colaboradores más cercanos, según las fuentes, que también indicaron que aún no se ha tomado ninguna decisión sobre cómo se llevará a cabo el rezo del Ángelus el próximo domingo.
Con información de
Clarín
Mieloma múltiple: nueva terapia reduce el riesgo de progresión o muerte en un 58%
En la Argentina se estima que se diagnostican alrededor de 1.300 nuevos casos por año de esta enfermedad.
Las propiedades vuelven a ser la opción más elegida para inversión
El ladrillo es una opción segura y rentable en medio de la incertidumbre económica. miércoles 2 de abril de 2025 06:05
Santa Fe ratifica el avance de la obra del Puente Carretero pese a una intimación de Vialidad Nacional
El actual puente entre la capital provincial y Santo Tomé fue inaugurado en 1939 y registra un notable deterioro estructural

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Pullaro, ¿a quíen le habla cuando asevera cuestiones que no son ciertas?
La gestión del Gobernador de Santa Fe arrancó su gestión no cumpliento la paritaria 2023, lo que significó un brutal recorte salarial. El salario docente, por ejemplo, se redujo de tal forma que cayó brutalmente en el ranking nacional. Luego (incluido el incremento de aportes por la reforma previsional), los salarios no se recuperaron. Esto fue explicado sistemáticamente por los sindicatos. El cierre de paritarias por Decreto y la inconsistencia del relato oficial.
Los sindicatos docentes de CGT (Amet, CEA, Sadop y UDA) integrantes de la Paritaria docente a nivel nacional "nos vimos sorprendidos con la publicación de la Resolución 381/2025 que fija unilateralmente el salario mínimo en $500.000".
Para ponerle fin a los abusos de la norma, el gobierno aprobó un drástico cambio de la ley de ciudadanía que limita el “ius sanguinis” -derecho por sangre- a los descendientes de italianos de primera o segunda generación; ya no se podrá tramitar en los consulados, sino en una oficina especial de cancillería
Dijo que pensar en el uso de las reservas externas conseguidas a través de los organismos financieros internacionales para intervenir en el mercado cambiario es contraproducente.