Venezuela: opositores volvieron a la carga con el reclamo por los asilados en la Embajada Argentina
Jueves 20 de
Febrero 2025
El reclamo sucede mientras que Nicolás Maduro propone una reforma constitucional.
Los políticos opositores Edmundo González Urrutia y María Corina Machado insistieron en resaltar las pésimas condiciones en que viven los asilados en la Embajada Argentina en Venezuela. En un vivo de Instagram coordinado por la periodista Goizeder Azúa, González Urrutia (considerado presidente electo de Venezuela por importantes sectores de la comunidad internacional) calificó al hecho como "insólito" a raíz de que va en contra de lo establecido en la Convención de Viena sobre las relaciones diplomáticas y en la carta de las Naciones Unidas.
"No escuché a ninguna misión diplomática o cuerpo diplomático de Venezuela expresarse", protestó, según un informe del sitio Newsweek Argentina.
María Corina Machado, considerada líder de la oposición en Venezuela, recordó que "esto sucedió" durante la lucha "por armar una candidatura genuina" que enfrentara a Nicolás Maduro. Subrayó que el régimen "fue con todo contra ellos (los asilados que son personas de su equipo de campaña) para que la ciudadanía no pudiera expresarse libremente el 28 de julio".
"No hay precedente en este continente de lo que les están haciendo a ellos", se quejó. Machado insistió en que "lo que está pasando es tortura pura y dura".
González Urrutia comentó que en la Conferencia de Seguridad de Munich, los allí presentes piensan que "el Gobierno (de Maduro) quiere convertir a la Embajada en una cárcel más de Venezuela" y reflexionó que "en un sentido figurado, es así". "El mundo entero sabe de las violaciones reiteradas a los Derechos Humanos y sabe que eso tiene que cambiar", continuó.
Luego, Machado coincidió con su compañero en el reclamo de que los cuerpos diplomáticos se expresen ante esta situación. "Los asilados «tienen prohibidas las visitas, les robaron los fusibles y quedaron con una planta a la que no le permiten mantenimiento. Están sin agua y los alimentos se les pudren en la nevera (heladera)", indicó.
En ese sentido, aseguró que “es mostruoso e insólito que no haya una reacción de la comunidad internacional”. Aseveró enseguida que el asedio a los asilados “es una muestra de que el régimen es una estructura criminal”.
"La democracia en Venezuela está bajo asedio. Son días muy oscuros", en opinión de González Urrutia.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que la propuesta de reforma constitucional que presentó para el año en curso busca "escuchar y tomar en cuenta a todos los sectores" del país, en un proceso de consulta abierto y democrático.
Así lo afirmó durante una reunión televisada con la Comisión Nacional para la Reforma Constitucional, realizada en el Palacio Federal Legislativo, sede principal del Parlamento nacional.
Detalló los cuatro ejes principales que se discutirán: la democratización, la modernización de la sociedad, un modelo económico soberano y la actualización progresista de los postulados constitucionales.
"No escuché a ninguna misión diplomática o cuerpo diplomático de Venezuela expresarse", protestó, según un informe del sitio Newsweek Argentina.
María Corina Machado, considerada líder de la oposición en Venezuela, recordó que "esto sucedió" durante la lucha "por armar una candidatura genuina" que enfrentara a Nicolás Maduro. Subrayó que el régimen "fue con todo contra ellos (los asilados que son personas de su equipo de campaña) para que la ciudadanía no pudiera expresarse libremente el 28 de julio".
"No hay precedente en este continente de lo que les están haciendo a ellos", se quejó. Machado insistió en que "lo que está pasando es tortura pura y dura".
González Urrutia comentó que en la Conferencia de Seguridad de Munich, los allí presentes piensan que "el Gobierno (de Maduro) quiere convertir a la Embajada en una cárcel más de Venezuela" y reflexionó que "en un sentido figurado, es así". "El mundo entero sabe de las violaciones reiteradas a los Derechos Humanos y sabe que eso tiene que cambiar", continuó.
Luego, Machado coincidió con su compañero en el reclamo de que los cuerpos diplomáticos se expresen ante esta situación. "Los asilados «tienen prohibidas las visitas, les robaron los fusibles y quedaron con una planta a la que no le permiten mantenimiento. Están sin agua y los alimentos se les pudren en la nevera (heladera)", indicó.
En ese sentido, aseguró que “es mostruoso e insólito que no haya una reacción de la comunidad internacional”. Aseveró enseguida que el asedio a los asilados “es una muestra de que el régimen es una estructura criminal”.
"La democracia en Venezuela está bajo asedio. Son días muy oscuros", en opinión de González Urrutia.
Los planes de Maduro
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que la propuesta de reforma constitucional que presentó para el año en curso busca "escuchar y tomar en cuenta a todos los sectores" del país, en un proceso de consulta abierto y democrático.
Así lo afirmó durante una reunión televisada con la Comisión Nacional para la Reforma Constitucional, realizada en el Palacio Federal Legislativo, sede principal del Parlamento nacional.
Detalló los cuatro ejes principales que se discutirán: la democratización, la modernización de la sociedad, un modelo económico soberano y la actualización progresista de los postulados constitucionales.
Con información de
Noticias Argentinas
Mieloma múltiple: nueva terapia reduce el riesgo de progresión o muerte en un 58%
En la Argentina se estima que se diagnostican alrededor de 1.300 nuevos casos por año de esta enfermedad.
Las propiedades vuelven a ser la opción más elegida para inversión
El ladrillo es una opción segura y rentable en medio de la incertidumbre económica. miércoles 2 de abril de 2025 06:05
Santa Fe ratifica el avance de la obra del Puente Carretero pese a una intimación de Vialidad Nacional
El actual puente entre la capital provincial y Santo Tomé fue inaugurado en 1939 y registra un notable deterioro estructural

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Pullaro, ¿a quíen le habla cuando asevera cuestiones que no son ciertas?
La gestión del Gobernador de Santa Fe arrancó su gestión no cumpliento la paritaria 2023, lo que significó un brutal recorte salarial. El salario docente, por ejemplo, se redujo de tal forma que cayó brutalmente en el ranking nacional. Luego (incluido el incremento de aportes por la reforma previsional), los salarios no se recuperaron. Esto fue explicado sistemáticamente por los sindicatos. El cierre de paritarias por Decreto y la inconsistencia del relato oficial.
Los sindicatos docentes de CGT (Amet, CEA, Sadop y UDA) integrantes de la Paritaria docente a nivel nacional "nos vimos sorprendidos con la publicación de la Resolución 381/2025 que fija unilateralmente el salario mínimo en $500.000".
Para ponerle fin a los abusos de la norma, el gobierno aprobó un drástico cambio de la ley de ciudadanía que limita el “ius sanguinis” -derecho por sangre- a los descendientes de italianos de primera o segunda generación; ya no se podrá tramitar en los consulados, sino en una oficina especial de cancillería
Dijo que pensar en el uso de las reservas externas conseguidas a través de los organismos financieros internacionales para intervenir en el mercado cambiario es contraproducente.