Volodimir Zelenski: "Trump vive en una burbuja de desinformación"
Jueves 20 de
Febrero 2025
En palabras del mandatario ucraniano, el retorno del magnate republicano a la Casa Blanca busca "sacar a Putin de su aislamiento" y, considera que hay "señales" de que los rusos pueden ser contemplados como víctimas.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski acusó a Donald Trump de “vivir en una burbuja” que lo llevó a dar por ciertas las hipótesis difundidas por Rusia. Fue después de que Trump afirmara el último martes, que Ucrania inició la guerra hace tres años atrás y convenció a Estados Unidos de gastar 350 millones de dólares para entrar en un conflicto que “no se podía ganar”.
Las declaraciones de Zelenski también ponen de manifiesto la polarización de opiniones sobre el el rol de Estados Unidos, en un contexto en el que muchos consideran que la postura del líder republicano es más pragmática y reflexiva ante los intereses nacionales de su país, frente al enfoque más intervencionista de otros líderes.
En palabras del mandatario ucraniano, el retorno del magnate republicano a la Casa Blanca busca “sacar a Putin de su aislamiento” y, considera que hay “señales” de que los rusos pueden ser contemplados “como una víctima”.
Por otro lado, Zelenski afirmó en la jornada de este miércoles que “EE.UU ha pedido quedarse con la mitad de los recursos naturales de los que dispone Ucrania”. Según trascendidos divulgados por la agencia pública Ukrinform, la propuesta le fue presentada por escrito hace una semana atrás por parte del secretario del Tesoro estadounidense desde el 28 de enero del 2025, Scott Bessent.
Ante las críticas, Donald Trump explicó que esperaba obtener acceso al 50% de los minerales estratégicos de Ucrania, como recompensa por toda la ayuda militar y económica que le brindaron. Pero, Zelenski respondió que su país "no está en venta” y se negó a firmar el acuerdo.
“El documento no era claro, sólo era claro en una cosa, que debíamos dar el 50 % de todo lo especificado”, ha dicho el líder de Ucrania, Volodímir Zelenski durante una rueda de prensa celebrada en Kiev, aludiendo a un borrador elaborado por Washington.
Además, el jefe de Estado ucraniano agregó que el documento no contenía ninguna referencia a garantías de seguridad a cambio de estos recursos materiales y/ o energéticos de los que Donald Trump planea apoderarse.
Zelenski advirtió que hará pública la propuesta presentada por Estados Unidos y desafío a Donald Trump: "No creo que eso ayude a nuestras relaciones".
Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró que no comprende "la actitud airada de Ucrania por su ausencia un día antes de las conversaciones entre Washington y Moscú” en Riad, la capital de Arabia Saudita, ya que "nadie busca excluir a Kiev" de un futuro proceso de negociación.
Putin ha explicado que el presidente Donald Trump le transmitió cuando conversaron por teléfono que “Estados Unidos parte de la base de que el proceso de negociación se llevará a cabo con la participación de Rusia”.
El mandatario ruso aseguró que le "encantaría" reunirse con Donald Trump, si bien ya explicó que es necesario preparar el encuentro de tal manera que se puedan extraer buenos resultado. “No nos hemos visto desde hace mucho tiempo”, dijo.
“Nadie excluye a Ucrania de este proceso. Por tanto, no hay razón para reaccionar así por la reunión de Rusia y Estados Unidos”, ha valorado ante los medios, en su visita llevada a cabo este miércoles a una fábrica de drones en San Petersburgo, según información recabada por agencias rusas de noticias.
Las declaraciones de Zelenski también ponen de manifiesto la polarización de opiniones sobre el el rol de Estados Unidos, en un contexto en el que muchos consideran que la postura del líder republicano es más pragmática y reflexiva ante los intereses nacionales de su país, frente al enfoque más intervencionista de otros líderes.
En palabras del mandatario ucraniano, el retorno del magnate republicano a la Casa Blanca busca “sacar a Putin de su aislamiento” y, considera que hay “señales” de que los rusos pueden ser contemplados “como una víctima”.
Por otro lado, Zelenski afirmó en la jornada de este miércoles que “EE.UU ha pedido quedarse con la mitad de los recursos naturales de los que dispone Ucrania”. Según trascendidos divulgados por la agencia pública Ukrinform, la propuesta le fue presentada por escrito hace una semana atrás por parte del secretario del Tesoro estadounidense desde el 28 de enero del 2025, Scott Bessent.
Ante las críticas, Donald Trump explicó que esperaba obtener acceso al 50% de los minerales estratégicos de Ucrania, como recompensa por toda la ayuda militar y económica que le brindaron. Pero, Zelenski respondió que su país "no está en venta” y se negó a firmar el acuerdo.
“El documento no era claro, sólo era claro en una cosa, que debíamos dar el 50 % de todo lo especificado”, ha dicho el líder de Ucrania, Volodímir Zelenski durante una rueda de prensa celebrada en Kiev, aludiendo a un borrador elaborado por Washington.
Además, el jefe de Estado ucraniano agregó que el documento no contenía ninguna referencia a garantías de seguridad a cambio de estos recursos materiales y/ o energéticos de los que Donald Trump planea apoderarse.
Zelenski advirtió que hará pública la propuesta presentada por Estados Unidos y desafío a Donald Trump: "No creo que eso ayude a nuestras relaciones".
Vladimir Putin: “Nadie excluye a Ucrania de este proceso”
Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró que no comprende "la actitud airada de Ucrania por su ausencia un día antes de las conversaciones entre Washington y Moscú” en Riad, la capital de Arabia Saudita, ya que "nadie busca excluir a Kiev" de un futuro proceso de negociación.
Putin ha explicado que el presidente Donald Trump le transmitió cuando conversaron por teléfono que “Estados Unidos parte de la base de que el proceso de negociación se llevará a cabo con la participación de Rusia”.
El mandatario ruso aseguró que le "encantaría" reunirse con Donald Trump, si bien ya explicó que es necesario preparar el encuentro de tal manera que se puedan extraer buenos resultado. “No nos hemos visto desde hace mucho tiempo”, dijo.
“Nadie excluye a Ucrania de este proceso. Por tanto, no hay razón para reaccionar así por la reunión de Rusia y Estados Unidos”, ha valorado ante los medios, en su visita llevada a cabo este miércoles a una fábrica de drones en San Petersburgo, según información recabada por agencias rusas de noticias.
Con información de
Perfil
Mieloma múltiple: nueva terapia reduce el riesgo de progresión o muerte en un 58%
En la Argentina se estima que se diagnostican alrededor de 1.300 nuevos casos por año de esta enfermedad.
Las propiedades vuelven a ser la opción más elegida para inversión
El ladrillo es una opción segura y rentable en medio de la incertidumbre económica. miércoles 2 de abril de 2025 06:05
Santa Fe ratifica el avance de la obra del Puente Carretero pese a una intimación de Vialidad Nacional
El actual puente entre la capital provincial y Santo Tomé fue inaugurado en 1939 y registra un notable deterioro estructural

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Pullaro, ¿a quíen le habla cuando asevera cuestiones que no son ciertas?
La gestión del Gobernador de Santa Fe arrancó su gestión no cumpliento la paritaria 2023, lo que significó un brutal recorte salarial. El salario docente, por ejemplo, se redujo de tal forma que cayó brutalmente en el ranking nacional. Luego (incluido el incremento de aportes por la reforma previsional), los salarios no se recuperaron. Esto fue explicado sistemáticamente por los sindicatos. El cierre de paritarias por Decreto y la inconsistencia del relato oficial.
Los sindicatos docentes de CGT (Amet, CEA, Sadop y UDA) integrantes de la Paritaria docente a nivel nacional "nos vimos sorprendidos con la publicación de la Resolución 381/2025 que fija unilateralmente el salario mínimo en $500.000".
Para ponerle fin a los abusos de la norma, el gobierno aprobó un drástico cambio de la ley de ciudadanía que limita el “ius sanguinis” -derecho por sangre- a los descendientes de italianos de primera o segunda generación; ya no se podrá tramitar en los consulados, sino en una oficina especial de cancillería
Dijo que pensar en el uso de las reservas externas conseguidas a través de los organismos financieros internacionales para intervenir en el mercado cambiario es contraproducente.