Amalia Granata cuestionó duramente al Gobernador Maxi Pullaro

Rusia y EE.UU. acordaron designar equipos para negociar el fin de la guerra en Ucrania "lo antes posible"

Martes 18 de Febrero 2025

Los cancilleres de los dos países dieron inicio al diálogo en Arabia Saudita, con el foco puesto en la normalización de sus relaciones y una negociación para poner fin al conflicto; temores y preocupación en Europa
 Los cancilleres y altos diplomáticos de Rusia y Estados Unidos se reunieron el martes en Arabia Saudita para comenzar a negociar el fin de la guerra en Ucrania, conversaciones que representaron un cambio crucial en la política exterior estadounidense bajo el presidente Donald Trump que despertó temores de Kiev y de las potencias europeas.
 
Ni Ucrania ni los principales países europeos fueron invitados al encuentro, el primero de esta envergadura desde que Moscú lanzó su ofensiva el 24 de febrero de 2022, y tiene lugar tras una llamada la semana pasada entre Trump y su par ruso, Vladimir Putin.
 
La vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce, señaló que en la reunión se llegó a cuatro entendimientos: establecer un “mecanismo de consulta” para normalizar las relaciones diplomáticas; designar “equipos de alto nivel para comenzar a trabajar en un camino para poner fin al conflicto en Ucrania lo antes posible de una manera que sea duradera, sostenible y aceptable para todas las partes”; “sentar las bases para una futura cooperación en cuestiones de interés geopolítico mutuo y oportunidades económicas y de inversión históricas que surgirán de una solución satisfactoria al conflicto en Ucrania”; y finalmente, “seguir comprometidos a garantizar que el proceso avance de manera oportuna y productiva”.
 
“Comentamos y expusimos nuestras posiciones de principio, y acordamos que equipos distintos de negociadores se pondrán en contacto sobre este asunto a su debido tiempo”, declaró por su parte Yuri Ushakov, el consejero diplomático del Kremlin, que también consideró prematuro hablar de un “acercamiento” entre Rusia y Estados Unidos y de una fecha para una cumbre entre Putin y Trump.
 
La reunión tuvo lugar en un momento en que Ucrania está perdiendo terreno lenta pero constantemente ante las tropas rusas más numerosas en una guerra agotadora que comenzó hace casi tres años. El presidente Volodimir Zelensky dijo que su país no aceptará ningún resultado de las conversaciones de esta semana si Kiev no participa. Los aliados europeos también han expresado su preocupación de que se los esté marginando.
 
Putin dijo el martes estar “dispuesto” a negociar con Zelensky “si es necesario”, informó el Kremlin antes de la reunión. La presidencia rusa reconoció también “el derecho” de Ucrania a entrar en la UE, pero no en la OTAN.
 
“Una resolución duradera y viable a largo plazo es imposible sin un examen exhaustivo de las cuestiones de seguridad en el continente”, agregó el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov.
 
La delegación estadounidense está encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio, el consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y el enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff. Del lado ruso, forman parte de la representación el jefe de la diplomacia, Serguei Lavrov, y el consejero diplomático del Kremlin, Yuri Ushakov.
 

Preocupaciones de los aliados

 
Peskov indicó el lunes que las conversaciones se centrarán principalmente en “restaurar toda la gama de relaciones entre Estados Unidos y Rusia, así como en preparar posibles conversaciones sobre el acuerdo con Ucrania y organizar una reunión de los dos presidentes”.
 
La reciente ofensiva diplomática estadounidense sobre la guerra ha hecho que Ucrania y sus principales aliados se apresuren a asegurarse un lugar en la mesa en medio de preocupaciones de que Washington y Moscú puedan seguir adelante con un acuerdo que no les sea favorable.
 
La ausencia de Kiev en las conversaciones del martes ha irritado a muchos ucranianos, y Francia convocó una reunión de emergencia de los países de la Unión Europea y el Reino Unido el lunes para discutir la guerra.
 
Bruce ha dicho que, aunque Ucrania no estará en la mesa el martes, cualquier negociación de paz real incluirá al país. La participación de Kiev en esas conversaciones fue una piedra angular de la política estadounidense bajo el predecesor de Trump, Joe Biden, cuya administración también encabezó los esfuerzos internacionales para aislar a Rusia por la guerra.
 
Los funcionarios de la Casa Blanca también han rechazado la idea de que Europa haya quedado fuera de la conversación, señalando que los funcionarios de la administración han hablado con varios líderes.
 
El presidente francés, Emmanuel Macron, informó el martes que habló por teléfono con Trump y Zelensky después de la reunión que convocó en París.
 
“Buscamos una paz fuerte y duradera en Ucrania”, escribió Macron en la red social X. “Para lograrlo, Rusia debe poner fin a su agresión, y esto debe ir acompañado de garantías de seguridad sólidas y creíbles para los ucranianos”, dijo y prometió “trabajar en esto junto con todos los europeos, estadounidenses y ucranianos”.
 
Peskov insistió el martes en que Putin ha expresado repetidamente su disposición a las conversaciones de paz, y señaló que una “solución integral, una solución a largo plazo, una solución viable” del conflicto en Ucrania es imposible sin “una consideración integral de las cuestiones de seguridad” en Europa.
 

El papel de Arabia Saudita

 
La reunión en el Palacio Diriyah en la capital saudita de Riad también pone de relieve los esfuerzos del líder de facto, el príncipe heredero Mohammed ben Salman, por ser un actor diplomático importante, puliendo una reputación severamente empañada por el asesinato en 2018 del periodista del Washington Post Jamal Khashoggi.
 
Los medios estatales sauditas describieron las conversaciones como si se estuvieran llevando a cabo bajo la dirección del príncipe. Al igual que los vecinos Emiratos Árabes Unidos, el príncipe ha mantenido estrechas relaciones con Rusia durante su guerra contra Ucrania, tanto a través del cártel petrolero OPEP+ como también diplomáticamente.
 
Arabia Saudita también ha ayudado en las negociaciones de prisioneros y recibió a Zelensky para una cumbre de la Liga Árabe en 2023. El mandatario ucraniano anunció que viajaría al reino a finales de esta semana.
 
Sin embargo, según el presidente ucraniano, citado por la agencia Interfax-Ukraine, su gobierno no fue informado oficialmente de esta reunión.
 
El canal satelital de propiedad saudita Al Arabiya, citando a la delegación rusa, describió la prioridad de Moscú como “la normalización real con Washington”.
 
La reunión marca el contacto más extenso entre los dos países desde la invasión de Moscú el 24 de febrero de 2022. Lavrov y el entonces secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, hablaron brevemente al margen de una reunión del G-20 en la India hace casi dos años, y en el otoño de 2022, los jefes de espionaje estadounidenses y rusos se reunieron en Turquía en medio de las preocupaciones de Washington de que Moscú pudiera recurrir a armas nucleares en medio de reveses en el campo de batalla.
 
Mientras tanto, Rusia siguió bombardeando a Ucrania con drones, según el ejército de Kiev. La fuerza aérea ucraniana informó que las tropas rusas lanzaron un aluvión de 176 drones contra Ucrania durante la noche, la mayoría de los cuales fueron destruidos o inutilizados por interferencias.
 
Un dron ruso golpeó un edificio residencial en Dolynska, en la región de Kirovohrad, hiriendo a una madre y a sus dos hijos y provocando la evacuación de 38 departamentos, indicó la administración regional. Cuatro edificios residenciales más resultaron dañados por restos de drones en la región de Cherkasy, en Ucrania, según funcionarios locales.
 
La vocera del Departamento de Estado de Estados Unidos, Tammy Bruce, explicó que la reunión tiene como objetivo determinar hasta qué punto los rusos quieren la paz y si se pueden iniciar negociaciones detalladas.

Con información de Agencias AP, Reuters y AFP

NOTA22.COM

Mieloma múltiple: nueva terapia reduce el riesgo de progresión o muerte en un 58%

En la Argentina se estima que se diagnostican alrededor de 1.300 nuevos casos por año de esta enfermedad.

Las propiedades vuelven a ser la opción más elegida para inversión

El ladrillo es una opción segura y rentable en medio de la incertidumbre económica. miércoles 2 de abril de 2025 06:05

Santa Fe ratifica el avance de la obra del Puente Carretero pese a una intimación de Vialidad Nacional

El actual puente entre la capital provincial y Santo Tomé fue inaugurado en 1939 y registra un notable deterioro estructural

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Pullaro, ¿a quíen le habla cuando asevera cuestiones que no son ciertas?
La gestión del Gobernador de Santa Fe arrancó su gestión no cumpliento la paritaria 2023, lo que significó un brutal recorte salarial. El salario docente, por ejemplo, se redujo de tal forma que cayó brutalmente en el ranking nacional. Luego (incluido el incremento de aportes por la reforma previsional), los salarios no se recuperaron. Esto fue explicado sistemáticamente por los sindicatos. El cierre de paritarias por Decreto y la inconsistencia del relato oficial.
Los sindicatos docentes de CGT (Amet, CEA, Sadop y UDA) integrantes de la Paritaria docente a nivel nacional "nos vimos sorprendidos con la publicación de la Resolución 381/2025 que fija unilateralmente el salario mínimo en $500.000".
Para ponerle fin a los abusos de la norma, el gobierno aprobó un drástico cambio de la ley de ciudadanía que limita el “ius sanguinis” -derecho por sangre- a los descendientes de italianos de primera o segunda generación; ya no se podrá tramitar en los consulados, sino en una oficina especial de cancillería
Dijo que pensar en el uso de las reservas externas conseguidas a través de los organismos financieros internacionales para intervenir en el mercado cambiario es contraproducente.

arrow_upward