NOTA22.COM TV

El efecto LIBRA no para: fuerte derrumbe de las acciones y bonos argentinos en Wall Street

Martes 18 de Febrero 2025

El mercado opera con fuertes bajas luego de que el viernes a la noche el presidente Javier Milei promocionara el proyecto de la "memecoin" LIBRA. Los ADR retroceden hasta 6% y los bonos caen más del 2%.
Sigue la mala racha para las acciones argentinas como consecuencia de efecto LIBRA. El mercado opera con fuertes caídas este lunes, luego de que el viernes a la noche el presidente Javier Milei promocionara el proyecto de la "memecoin" que hizo perder mucho dinero a inversores.
 
Ayer subió el dólar y el S&P Merval cayó 6,6% en dólares. La tendencia negativa se mantiene y hoy los ADR retroceden hasta 6%.
 

Apertura bajista

 
Este martes retoma actividad Wall Street y las acciones argentinas en esa plaza inician la semana con fuertes bajas luego del feriado en EE.UU. el lunes.
 
El estallido del caso LIBRA genera un aumento de la volatilidad y nerviosísimo en el mercado alrededor de las acciones locales en Wall Street, que se desploman hasta 6%.
 
Las mayores pérdidas se dan Grupo Financiero Galicia, que baja 6,3%. Le siguen Pampa Energía y Grupo Supervielle, que retroceden 4% cada una. También, YPF y BBVA Argentina inician la semana con descensos de 3,8% y 3,4% respectivamente.
 
Casos como Banco Macro, Loma Negra y Vista muestran pérdidas en el pre market de entre 0,8% y 1,1%. 
 
El mercado operó con fuertes caídas este lunes, luego de que el viernes a la noche el presidente Javier Milei promocionara el proyecto de la "memecoin" LIBRA, que terminó con miles de damnificados tras el colapso del precio poco después del lanzamiento de la criptomoneda.
 
Eso desató una crisis en el Gobierno y hoy se siente en los activos locales. Esto es una continuidad de lo del día de ayer, cuando las acciones también operaron con fuertes bajas en la bolsa porteña.
 
Las mayores caídas ayer se vieron en Loma Negra, BBVA Argentina, Central Puerto, Transener, Comercial del Plata y Grupo Supervielle, con mermas de entre 7% y 8%. El S&P Merval retrocedió 5,6% en pesos y 6,6% en dólares hasta los u$s1862. 
 
Asimismo, el dólar CCL ayer subió 1%, mientras que el MEP avanzó 2%. 
 
En cuanto al futuro de los activos, el mercado se torna cauteloso aunque señalan que es esperable ver la baja actual.
 
Los analistas de Delphos Investments entienden que las acciones es potencialmente la más afectada que los bonos.
 
"La posición técnica no es buena y el flujo no viene siendo favorable en 2025. Este tipo de noticias podrían profundizar una corrección ya en marcha. Los analistas técnicos señalan a la MM200 ruedas como un potencial destino final. Con buenos fundamentos y valuaciones razonables, probablemente el flujo domine en el corto plazo, abriendo oportunidades de compra a futuro", indicaron.
 
La volatilidad se da tras el estallido del caso Libra.
 
En una entrevista por TV durante la noche de ayer, el presidente Javier Milei negó haber promocionado la criptomoneda LIBRA el viernes pasado y dijo que sólo "la difundí", y que "obré de buena fe". 
 
Además, se refirió a su relación con los creadores de la criptomoneda y dijo que los conoció en octubre pasado. Agregó que "este es un problema entre privados", que "el Estado no tiene nada que ver", y que "ahora pedimos la intervención de la oficina anticorrupción, que investigue a todos, hasta a mí mismo".
 

También caen los bonos

 
Por su parte, los bonos también inician la jornada a la baja.
 
El Global 2029 cae 1,71%, mientras que el GD30 retrocede 1,84%.
 
Los títulos del tamo medio marcan una merma de 2,1% en el Global 2035 y de 1,9% en el caso del Global 2038.
 
Finalmente, los bonos de mayor plazo como el Global 2041 y el Global 2046 indican una caída de 1,95% y 1,8% respectivamente.
 
 Desde Delphos agregaron que la renta fija local todavía opera entre los peores créditos del mundo y que la baja debería quedar contenida en niveles de hasta 800 puntos de riesgo país. 
 
"Si la crisis no escala a otro nivel, la zona de 750/800 pb de riesgo país constituye un claro techo dentro del actual favorable contexto global. Nuestro modelo de "riesgo país estandarizado" nos indica que estamos más cerca de un techo de spread s/Treasuries que de un piso. Sin embargo, el gran disparador para la compresión de spreads se encuentra aún a 8 meses vista. Esto deja a los bonos tambien en modo "trading" por algún tiempo", afrimaron.
 
Finalmente, y con relación al tipo de cambio, desde Delphos se mantienen confiados en que la volatilidad del dólar se mantendrá estable.  
 
"En cuanto a la moneda, en un año de precios y clima normal no vemos elementos para que el gobierno pierda el control de la misma. Vemos a las inversiones en pesos como las grandes ganadoras hasta las elecciones, eliminando mucha de la volatilidad que vienen mostrando tanto acciones como bonos", indicaron.
 
Los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI) agregaron que esperan una mayor volatilidad financiera.
 
"En vista de estos acontecimientos, probablemente veremos una mayor volatilidad en los activos en la medida que los hechos se vayan esclareciendo. A priori, esto entorpecerá las negociaciones en el Senado en lo que es una semana clave para definir qué pasará con la suspensión de las PASO", dijeron.
 
Por otro lado, afirmaron que "de cara a las elecciones de medio término, si la debilidad política persiste, también se podrían ver afectadas las negociaciones por las listas". "Si bien de fondo no vemos un cambio estructural, entendemos que la oposición tiene un activo tangible para socavar la posición del gobierno", afirman.
Con información de Cronista

NOTA22.COM

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

Jueves negro en Wall Street: se desploman las bolsas como respuesta al nuevo orden comercial de Trump

El S&P500 y el Nasdaq caen más del 3,5%, siendo su mayor baja diaria desde septiembre de 2022. El dólar en el mundo también se desploma.

Tras el anuncio de los aranceles, el Gobierno dice que Argentina "salió beneficiada" y defendió la medida de Trump

Lo dijo el vocero Manuel Adorni en conferencia de prensa. "Su criterio es promercado", sostuvo el portavoz.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Amalia Granata cuestionó duramente al Gobernador Maxi Pullaro

LO MÁS VISTO
Drástico giro de Meloni: una restricción limita la cantidad de argentinos que podrán acceder al pasaporte italiano
Para ponerle fin a los abusos de la norma, el gobierno aprobó un drástico cambio de la ley de ciudadanía que limita el “ius sanguinis” -derecho por sangre- a los descendientes de italianos de primera o segunda generación; ya no se podrá tramitar en los consulados, sino en una oficina especial de cancillería
Dijo que pensar en el uso de las reservas externas conseguidas a través de los organismos financieros internacionales para intervenir en el mercado cambiario es contraproducente.
Además, dijo que el PJ solicitó una sesión especial en el Senado para el próximo jueves con el objetivo de rechazar el pliego de García-Mansilla
El mandatario ruso señaló que ese formato podría ser bajo la tutela de la ONU, con el objetivo de organizar una elección presidencial; incursión de las fuerzas de Kiev en la región de Kursk

arrow_upward