Amalia Granata cuestionó duramente al Gobernador Maxi Pullaro

Los europeos, conmocionados, intentan ponerse al día tras la decisión de Trump sobre Ucrania

Domingo 16 de Febrero 2025

No deberían haberse sorprendido. Sin embargo, los funcionarios europeos se han quedado conmocionados y desconcertados por las medidas adoptadas por el gobierno de Trump en los últimos días respecto de Ucrania, Rusia y la defensa europea.
En una importante conferencia de seguridad celebrada en Munich el fin de semana, había una sensación de consternación e incredulidad -y un dejo de pánico- entre los delegados europeos, aunque algunos trataban de mostrarse valientes tras unos vertiginosos días de declaraciones y diplomacia.
El principal de sus temores es que ya no pueden estar seguros de la protección militar estadounidense y que el presidente estadounidense, Donald Trump, haga un acuerdo de paz en Ucrania con el presidente ruso, Vladimir Putin, que socave la seguridad de Kiev y de Europa en general.
Esa preocupación fue avivada por el discurso en la conferencia del vicepresidente estadounidense, JD Vance, que mencionó a Ucrania y la defensa europea sólo de pasada y se centró en acusar a Europa de sofocar la libertad de expresión y de no gestionar la migración.
Los líderes europeos declararon que tendrían que asumir más responsabilidad por su propia defensa, incrementando el gasto militar y la producción de armas.
Pero después de años de declaraciones similares durante el primer mandato de Trump en 2017-21, y después de la invasión rusa de Ucrania en 2022 , todavía no se han puesto de acuerdo sobre cómo organizar tal esfuerzo ni cómo pagarlo.
También están bajo presión estadounidense para que elaboren planes de garantías de seguridad para Ucrania, que un grupo de líderes discutirá en una cumbre organizada apresuradamente en París el lunes.
Los temores de los europeos de quedar al margen se vieron intensificados por el enviado de Trump a Ucrania, el teniente general retirado Keith Kellogg, quien el sábado declaró que no estarían en la mesa de negociaciones para las conversaciones de paz, aunque sus opiniones serían tomadas en cuenta.
Más tarde ese mismo día, se supo que funcionarios estadounidenses y rusos se reunirán en Arabia Saudita en los próximos días para iniciar conversaciones destinadas a poner fin a la guerra.
Los funcionarios estadounidenses han insistido en que sólo se conformarán con un acuerdo de paz "duradero" y que Ucrania estará en la mesa.
Pero, reunidos en Munich, ciudad sinónimo del pacto de 1938 que permitió a la Alemania nazi anexar la región de los Sudetes de Checoslovaquia, algunos líderes europeos en la conferencia de seguridad dijeron abiertamente que temían que el apaciguamiento estuviera nuevamente en la agenda.
"Estando aquí en Munich esta noche no puedo evitar preguntarme: ¿Hemos estado aquí antes?", dijo el sábado por la noche la jefa de política exterior europea, Kaja Kallas.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, intervino de forma remota el domingo a través de X: "Como historiador y político, lo único que puedo decir hoy es: MÚNICH. NUNCA MÁS".
 
LOS EUROPEOS SE TAMBLAN
Los europeos se están recuperando de una avalancha de medidas de la administración Trump en los últimos días, incluso cuando Washington ha dicho que sigue comprometido con la alianza transatlántica de la OTAN, que ha sido la piedra angular de la seguridad europea durante 75 años.
El miércoles, el nuevo secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, declaró en la sede de la OTAN que un acuerdo de paz no incluiría la membresía en la OTAN y que no era realista que Ucrania regresara a sus fronteras anteriores a 2014, cuando Rusia anexó Crimea.
Hegseth también dijo que "duras realidades estratégicas" impedían que Estados Unidos "se centrara principalmente en la seguridad de Europa".
Más tarde ese día, Trump dijo que había llamado a Putin, dio una evaluación optimista de la conversación y dijo que las conversaciones de paz comenzarían de inmediato.
La acción de Trump trastocó años de política occidental, aplicada por la administración Biden y las potencias europeas, de intentar aislar a Putin e insistir en que las conversaciones de paz sólo deberían comenzar cuando Ucrania estuviera en una posición más fuerte en el campo de batalla.
Muchos de estos pasos habían sido anunciados por Trump en su campaña electoral presidencial y tenían fuertes ecos de su primer mandato, cuando criticó con frecuencia a la OTAN y acusó a los europeos de no gastar lo suficiente en defensa.
Pero han dejado a los líderes europeos tratando frenéticamente de ponerse al día.
Después de pasar meses debatiendo posibles garantías de seguridad europeas para Ucrania, se vieron obligados a actuar ante una exigencia diplomática estadounidense de que detallaran lo que podrían ofrecer.
Dos líderes europeos también pidieron el domingo que la Unión Europea designe un enviado especial para las conversaciones de paz en Ucrania, varios meses después de que Trump nombrara al suyo.
Aun así, muchos funcionarios europeos expresaron su desconcierto mientras intentaban discernir si la administración Trump tenía un plan detallado para Ucrania y quiénes eran los actores clave.
Algunos se esperanzaron en las conversaciones con funcionarios estadounidenses tras bastidores, que según dijeron fueron más serias y constructivas que los contundentes comentarios públicos de Vance, Hegseth y otros.
Pero otros dijeron que temían por la alianza transatlántica en su conjunto, argumentando que la administración Trump no sólo estaba siguiendo políticas diferentes a las de Europa, sino que se oponía activamente a la corriente política europea dominante.
El viernes, Vance se reunió con los líderes del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), rechazado por los partidos tradicionales, antes de las elecciones nacionales del 23 de febrero.
"Está claro que Estados Unidos quiere romper el orden que creó después de la Segunda Guerra Mundial, y eso incluye destruir la UE. Tendremos que estar preparados para ello y cambiar nuestra actitud por completo", dijo un diplomático europeo.
 

NOTA22.COM

Mieloma múltiple: nueva terapia reduce el riesgo de progresión o muerte en un 58%

En la Argentina se estima que se diagnostican alrededor de 1.300 nuevos casos por año de esta enfermedad.

Las propiedades vuelven a ser la opción más elegida para inversión

El ladrillo es una opción segura y rentable en medio de la incertidumbre económica. miércoles 2 de abril de 2025 06:05

Santa Fe ratifica el avance de la obra del Puente Carretero pese a una intimación de Vialidad Nacional

El actual puente entre la capital provincial y Santo Tomé fue inaugurado en 1939 y registra un notable deterioro estructural

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Pullaro, ¿a quíen le habla cuando asevera cuestiones que no son ciertas?
La gestión del Gobernador de Santa Fe arrancó su gestión no cumpliento la paritaria 2023, lo que significó un brutal recorte salarial. El salario docente, por ejemplo, se redujo de tal forma que cayó brutalmente en el ranking nacional. Luego (incluido el incremento de aportes por la reforma previsional), los salarios no se recuperaron. Esto fue explicado sistemáticamente por los sindicatos. El cierre de paritarias por Decreto y la inconsistencia del relato oficial.
Los sindicatos docentes de CGT (Amet, CEA, Sadop y UDA) integrantes de la Paritaria docente a nivel nacional "nos vimos sorprendidos con la publicación de la Resolución 381/2025 que fija unilateralmente el salario mínimo en $500.000".
Para ponerle fin a los abusos de la norma, el gobierno aprobó un drástico cambio de la ley de ciudadanía que limita el “ius sanguinis” -derecho por sangre- a los descendientes de italianos de primera o segunda generación; ya no se podrá tramitar en los consulados, sino en una oficina especial de cancillería
Dijo que pensar en el uso de las reservas externas conseguidas a través de los organismos financieros internacionales para intervenir en el mercado cambiario es contraproducente.

arrow_upward