SANTA FE
El PJ no tiene plata para hacer campaña, pero el Gobierno igual baja en la intención de votos
Martes 04 de
Febrero 2025
Se escucha...
En pasillos palaciegos, se escucha que el Gobierno de Pullaro tiene cierta viva alegría porque el PJ no tiene "caja" para hacer política y no cuenta con figuras políticas a la vista. Es cierto.
Pero estas circunstancias a priori favorables para una contienda electoral resultan positivas si el que Gobierna se gana el cariño de la población.
Hoy, la mayor distancia la genera el propio Gobierno con ineficiencia en la gestión y medidas en contra del bolsillo de la gente (impuestos, bajos salarios, aumentos de servicios, etc.).
Un importante segmento de la sociedad se manifiesta "arrepentido" de votar la dupla Pullaro-Scaglia. El PJ no parece canalizar la "bronca" de los arrepentidos. El oficialismo ya perdió esos votos.
En fin, nada.
La Lechuza Oly.
Pero estas circunstancias a priori favorables para una contienda electoral resultan positivas si el que Gobierna se gana el cariño de la población.
Hoy, la mayor distancia la genera el propio Gobierno con ineficiencia en la gestión y medidas en contra del bolsillo de la gente (impuestos, bajos salarios, aumentos de servicios, etc.).
Un importante segmento de la sociedad se manifiesta "arrepentido" de votar la dupla Pullaro-Scaglia. El PJ no parece canalizar la "bronca" de los arrepentidos. El oficialismo ya perdió esos votos.
En fin, nada.
La Lechuza Oly.

Pullaro. Porrazo y golpe de realidad: de la euforia electoral (58%) al retroceso político (34%)
Fracaso de la "mesa chica" del Gobernador. Subestimación del electorado. Santa Fe es una provincia que peleará para no perfilarse a las formas de otras (Formosa, Santiago del Estero, La Rioja, Jujuy, etc.). La Casa Gris estrelló la calesita. Perdió más de 543 mil votos en un sondeo real. Duro golpe a la soberbia política. Datos crudos que contradicen encuestas previas y discursos triunfalistas que circularon desde la Casa Gris. Desgaste prematuro en el poder político del oficialismo.
Ante un consumo pinchado, empresas y comercios analizan el traslado a precios de la devaluación
El dólar oficial cerró el lunes con un alza del 10% y algunos empresarios comenzaron a ajustar los valores de sus productos, sobre todo aquellos sectores con insumos importados y de una matriz de costos con altos componentes energéticos.
La Organización Mundial de la Salud anunció un acuerdo histórico para combatir futuras pandemias
Este nuevo tratado permitirá una mejor coordinación entre todos los países que forman parte del organismo, con un reparto más equitativo de los recursos disponibles para enfrentar la próxima crisis mundial de salud.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Pullaro. Porrazo y golpe de realidad: de la euforia electoral (58%) al retroceso político (34%)
Fracaso de la "mesa chica" del Gobernador. Subestimación del electorado. Santa Fe es una provincia que peleará para no perfilarse a las formas de otras (Formosa, Santiago del Estero, La Rioja, Jujuy, etc.). La Casa Gris estrelló la calesita. Perdió más de 543 mil votos en un sondeo real. Duro golpe a la soberbia política. Datos crudos que contradicen encuestas previas y discursos triunfalistas que circularon desde la Casa Gris. Desgaste prematuro en el poder político del oficialismo.
La situación salarial de los docentes santafesinos atraviesa uno de sus momentos más críticos desde 1983. La remuneración por su trabajo se encuentra entre las más bajas del país (solo arriba de provincias llamadas pobres) y la gestión del ministro de Educación, José Goity, no ha dado respuestas satisfactorias. Por el contrario, ha impulsado un sistema de "asistencia perfecta" que, lejos de ser un incentivo, se ha transformado en un mecanismo de penalización económica.
En el staff report, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio recomendaciones de cómo debería ser la reforma tributaria. Los cambios que piden a nivel nacional y provincial y lo que ya está en mira del Gobierno para los especialistas.
Aunque el dato oficial se conocerá el viernes, todos los indicadores ya marcan una suba: la inflación del tercer mes del año superaría el 2,4% de febrero