La nueva ciencia de la menopausia: estas terapias emergentes podrían cambiar la salud de las mujeres

Miércoles 22 de Enero 2025

Los investigadores están explorando cómo prolongar la vida de los ovarios y revisando la terapia de reemplazo hormonal, un tratamiento que alguna vez fue rutinario y que ha caído en desuso.
A finales de 2022, Naomi Busch, la única médica de su grupo de lectura, empezó a recibir preguntas sobre la menopausia. Las integrantes del grupo habían empezado a experimentar los síntomas característicos (sofocos, falta de sueño y cambios de humor) y se preguntaban qué podían hacer al respecto. “Todas me miraron”, dice Busch, “y yo les dije: ‘No sé nada sobre la menopausia’”. Busch buscó médicos expertos en Seattle y sus alrededores, donde vive, pero los pocos especialistas que había tenían sus citas ocupadas durante varios meses. Mientras tanto, las mujeres del grupo de lectura no obtenían las respuestas que necesitaban de sus ginecólogos o médicos de atención primaria. “No me rendiré en silencio”, recuerda Busch que le prometió una mujer.
 
Busch, que se formó y ejerció la medicina de atención primaria, no se sorprendió por la falta de información. "No es algo que aprendamos en la facultad de medicina", dice. Así que Busch decidió averiguar todo lo que pudiera sobre la menopausia. Finalmente, aprobó un examen de competencia para convertirse en practicante certificada a través de The Menopause Society, una organización sin fines de lucro con sede en Pepper Pike, Ohio, que proporciona herramientas y recursos a los profesionales de la salud. No es la única que tiene este interés. Más de 1.300 proveedores se certificaron en 2024; y más de cinco veces más personas solicitaron el examen en 2024 que en 2022. La International Menopause Society, una organización benéfica con sede en el Reino Unido, también ofrece un programa de capacitación en línea gratuito para profesionales de la salud. Más de 2.600 personas completaron el curso en 2024, frente a menos de 2.000 en 2023.
 
Muchos profesionales de la salud (y la sociedad en general) les dicen a las mujeres y a las personas transgénero, no binarias e intersexuales que atraviesan la menopausia que acepten el sufrimiento de la transición y los problemas de salud que pueden surgir a raíz de ella. La menopausia conlleva mayores riesgos de sufrir enfermedades como enfermedades cardiovasculares, diabetes, osteoporosis y pérdida de memoria.
 
Sin embargo, las personas que atraviesan la menopausia suelen tener pocas opciones médicas. A veces, se recetan anticonceptivos orales para aliviar los síntomas y evitar embarazos no deseados, que aún son posibles durante la transición. Pero las dosis y formulaciones habituales pueden conllevar riesgos, como la formación de coágulos sanguíneos, y no siempre proporcionan un tratamiento suficiente, dice Busch. Los medicamentos no hormonales, como el fezolinetant y el elinzanetant, tratan los sofocos, pero también tienen efectos secundarios. Otras opciones incluyen antidepresivos, terapia cognitivo-conductual, acupuntura y cambios en el estilo de vida, que normalmente sólo sirven hasta cierto punto para aliviar los síntomas. La terapia de reemplazo hormonal, que era un tratamiento de rutina hasta 2002, se pasa por alto en gran medida debido a un estudio malinterpretado 1 que provocó temor a su uso.
 
Según los investigadores y los médicos, las perspectivas para el manejo de la menopausia están empezando a cambiar. Los tratamientos, tanto antiguos como emergentes, ofrecen esperanza. Algunos investigadores, por ejemplo, están revisando la terapia hormonal y el momento óptimo para comenzar el tratamiento. Otros están explorando los beneficios de retrasar la aparición de la menopausia.
 
Tras décadas de abandono, la financiación de la investigación sobre la menopausia, así como la concienciación pública, están aumentando ahora. Se trata de un paso notable en lo que los defensores esperan que pueda ser una revolución en la salud de la mujer . En mayo de 2024, los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos celebraron una mesa redonda sobre las futuras orientaciones de la investigación sobre la menopausia y, a través de una iniciativa de la Casa Blanca ese año, la administración del entonces presidente Joe Biden otorgó 113 millones de dólares a la investigación sobre la salud de la mujer. Mientras tanto, una oleada de defensores vocales de todo el mundo sigue presionando para que se tome conciencia de cómo afecta la menopausia a la salud. La actriz Halle Berry se ha unido a los senadores estadounidenses para defender un proyecto de ley que impulsaría la investigación sobre la menopausia; un grupo de mujeres con sede en el Reino Unido llamado Menopause Mandate ha organizado caminatas para crear conciencia; y Menopause Solutions Africa ofrece programas de formación en el lugar de trabajo.
 
Según los especialistas, es difícil imaginar un espacio terapéutico que tenga tanto potencial de beneficios. La menopausia afecta a la mitad de la población e interrumpe un momento en el que las personas están en su mejor momento profesional.
 

Reposición de hormonas

“En estos momentos hay un renovado interés en la menopausia y debemos aprovecharlo”, afirma Stephanie Faubion, directora del Centro para la Salud de la Mujer de Mayo Clinic en Jacksonville, Florida, y directora médica de The Menopause Society.
 
Durante décadas, lo que los investigadores ahora están impulsando a llamar "terapia hormonal menopáusica" fue el estándar de oro en el tratamiento para aliviar los síntomas comunes de la transición a la menopausia. La menopausia ocurre cuando los últimos óvulos de los ovarios se agotan. Prácticamente, se define como no haber tenido el período durante 12 meses seguidos. Aunque la menopausia puede ser inducida por cirugía o tratamiento médico, para la mayoría de las personas, ocurre naturalmente durante la mediana edad , generalmente entre los 45 y los 55 años. Está precedida por la perimenopausia, un período de aproximadamente cuatro a ocho años durante el cual los ovarios reducen la producción de ciertas hormonas reproductivas. Esto puede dar lugar a fluctuaciones erráticas en los niveles hormonales, lo que desencadena una montaña rusa de síntomas que puede continuar hasta los años posmenopáusicos. La terapia hormonal repone algunas de esas hormonas agotadas, en particular el estrógeno y la progesterona, y así suaviza ese proceso. Es más, puede evitar la osteoporosis y podría proporcionar otros beneficios para la salud a largo plazo.
 
Pero la popularidad de la terapia hormonal se desplomó en 2002 con la publicación de un informe inicial 1 de un estudio estadounidense de largo plazo llamado Women's Health Initiative (WHI). Los primeros análisis descubrieron que las personas que habían pasado por la menopausia y que tomaban estrógeno y progestina (una forma sintética de progesterona) tenían un riesgo ligeramente mayor de cáncer de mama, ataque cardíaco y accidente cerebrovascular. A raíz de esto, el número de recetas de terapia hormonal posmenopáusica cayó abruptamente en todo el mundo. En Estados Unidos, las tasas estimadas cayeron de un 40% a menos del 5%. Susan Davis, directora del Programa de Investigación de Salud de la Mujer en la Universidad de Monash en Melbourne, Australia, dice que las tasas globales cayeron de manera similar.
 
Estudios posteriores pusieron de relieve las importantes limitaciones y la interpretación errónea de los resultados; los datos de subgrupos de participantes en el WHI y otros ensayos incluso revelaron resultados contradictorios, como un menor riesgo de enfermedades cardíacas y muerte asociados con la terapia hormonal, y menores tasas de cáncer de mama en las mujeres que tomaban terapia con estrógenos únicamente. Desde entonces, los científicos han estado tratando de aclarar las cosas.
 
Finalmente, en mayo de 2024, una revisión 2 ganó fuerza en los círculos médicos y los medios populares. Los autores, muchos de los cuales trabajaron en el artículo original de 2002, volvieron a enfatizar que la formulación, la dosis y la vía de administración de las hormonas en los ensayos de la WHI diferían de lo que se usa habitualmente en la actualidad. Por ejemplo, la terapia se administró solo por vía oral en los ensayos. Hoy, el uso de parches transdérmicos puede reducir las preocupaciones sobre los coágulos de sangre que pueden estar asociados con la administración oral. Un cambio reciente a hormonas que son idénticas a las que produce el cuerpo y la prescripción de dosis más bajas de hormonas podría reducir aún más los riesgos, señalan los autores. Los investigadores señalan otra cuestión importante: la mayoría de las personas inscritas en los ensayos de la WHI habían pasado al menos una década de sus años posmenopáusicos. En ese momento, sugiere la investigación, la repentina presencia renovada de estrógeno podría causar problemas de salud. En otras palabras, el momento de inicio de la terapia hormonal podría ser importante.
 
Además de controlar los síntomas de la menopausia, existen beneficios a largo plazo que podrían superar los riesgos. Los datos desde finales de la década de 1980 respaldan firmemente el uso de la terapia hormonal menopáusica para prevenir la osteoporosis en todos los grupos de edad. “El gran aspecto que se pasó por alto en toda esta historia de la WHI fue el beneficio del estrógeno para las fracturas”, dice Davis, quien ha estado investigando si la testosterona suplementaria también podría proteger los huesos después de la menopausia.
 
En el caso de las enfermedades cardíacas, la ecuación se complica. Si la terapia se inicia de forma temprana, la evidencia sugiere que podría prevenir la enfermedad vascular. Pero, en las personas con enfermedad vascular, dicen los investigadores, la terapia podría empeorar la afección. También hay indicios de que una terapia en el momento oportuno puede beneficiar la salud cerebral.
 
En la actualidad, los beneficios y riesgos exactos de la terapia siguen sin estar claros, dice Davis. “Dependiendo de cómo se analicen y seleccionen los datos, podría contarles cualquier historia que quieran escuchar”. Su preocupación es que los investigadores sigan analizando grandes conjuntos de datos sin comprender los matices y las limitaciones de los mismos.

 

Prolongación de la vida ovárica

Según los especialistas, las recomendaciones para el tratamiento de la menopausia en todo el mundo siguen siendo controvertidas, inconsistentes y cambian rápidamente. Sin embargo, existe un creciente consenso en cuanto a que los médicos deberían “considerar muy seriamente” la terapia hormonal para las mujeres dentro de los diez años posteriores a la menopausia, o antes de los 60 años, si no tienen contraindicaciones, dice JoAnn Manson, investigadora de salud femenina en la Facultad de Medicina de Harvard en Boston, Massachusetts. Aunque se necesita más investigación, dice que la terapia hormonal iniciada tempranamente podría ser segura y beneficiosa a largo plazo. Un estudio 3 coescrito por Davis incluso sugiere que los beneficios de iniciar la terapia hormonal más tarde en la menopausia aún podrían superar los riesgos.
 
Los sensores portátiles, así como los dispositivos bioelectrónicos implantables, podrían ayudar a identificar el momento óptimo para iniciar la terapia hormonal mediante el seguimiento de los niveles hormonales en tiempo real. Algunos médicos advierten que no se debe utilizar la terapia durante la perimenopausia debido a la posibilidad de que los niveles hormonales combinados sean elevados durante las fluctuaciones naturales erráticas. Algún día, estos dispositivos podrían incluso dispensar hormonas según sea necesario.
 
Sin embargo, algunos especialistas señalan que la reposición hormonal podría no ser suficiente. Los ovarios son responsables de algo más que producir estrógeno, progesterona y óvulos. Estos pequeños órganos envían señales químicas a todo el cuerpo, impulsando “cientos de otros factores con beneficios para la salud”, dice Zev Williams, endocrinólogo reproductivo de la Universidad de Columbia en Nueva York.
 
Cuando los ovarios fallan, dice Renee Wegrzyn, directora de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada para la Salud (ARPA-H), una agencia gubernamental encargada de dirigir la Iniciativa de la Casa Blanca sobre la salud de la mujer, “hay muchas enfermedades crónicas asociadas con eso”. Por eso algunos científicos tienen una idea diferente: mantener los ovarios funcionando indefinidamente.

Con información de Nature

NOTA22.COM

Importaciones: se normaliza el flujo de pagos, pero la deuda sigue en récord

Pese a las herramientas para reducir la deuda comercial, las medidas de apertura se sintieron en el último trimestre y volvieron a hacer crecer el stock. A cuánto asciende y cuáles son los riesgos

Convocaron a paritaria docente en Santa Fe

El Poder Ejecutivo santafesino convocó este lunes formalmente a las distintas mesas paritarias para el jueves venidero para abrir la discusión salarial con los diferentes agentes estatales.

Cuotas en dólares o con débito: la nueva medida del BCRA que habilita estos pagos

El Banco Central reglamentó el uso de esta modalidad de pagos, que había sido anunciada por Luis Caputo semanas atrás.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Autos con baja de impuestos: qué pasará con el precio de los 0 km más accesibles y de los usados
El mercado automotor se enfrenta a un cambio mayor a lo esperado. Si bien la baja del impuesto interno sólo impacta en el 8% de los autos, el derrame de la medida del gobierno se apreciará en casi todos los segmentos, aunque esto llevará tiempo
Los temores al inicio de una guerra comercial que podría tener como consecuencia una mayor inflación en EEUU y, por lo tanto, que la Fed deba elevar la tasa de interés elevaron la volatilidad en Wall Street mientras se fortalece el dólar y se devalúan el resto de las monedas.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respondió con dureza al dirigente social, que había llamado "boludazo" al ministro de Economía, Luis Caputo. "Grabois, no vengas con discursos de manual", lanzó.

arrow_upward