Donald Trump quiere comprar Groenlandia: ''Es una necesidad absoluta''

Lunes 23 de Diciembre 2024

El presidente electo de Estados Unidos reiteró su interés para comprar la isla más grande del mundo y afirmó que podría retomar el control sobre el Canal de Panamá.
Donald Trump anunció que quiere comprar nuevamente Groenlandia, tras sus pasados intereses primero por Canadá y luego por el Canal del Panamá, al considerar que la isla ubicada en el Atlántico y bajo soberanía danesa, es "una necesidad absoluta".
 
"Por motivos de Seguridad Nacional y Libertad en todo el Mundo, Estados Unidos de América considera que la propiedad y el control de Groenlandia son una necesidad absoluta", escribió Trump en un anuncio del domingo, en el que nombró a su embajador en Dinamarca, Ken howery.
 
El presidente electo viene manifestando, desde su primer mandato, el deseo de poder comprarle Groenlandia a Dinamarca. Sus intenciones se intensificaron y despertaron tras el anuncio de que Estados Unidos podría retomar el control del Canal de Panamá, si no se hace algo para aliviar los altos costos de envío requeridos para utilizar la vía fluvial que conecta los océanos Pacífico y Atlántico.
 
Trump sugirió varias veces también, que Canadá se convierta en el estado número 51 de Estados Unidos y se refirió al primer ministro canadiende, Justin Trudeau, como "gobernador" del "Gran Estado de Canadá".
 

Cuál fue la respuesta de Groenlandia

Groenlandia es la isla más grande del mundo, con 2,166 millones de km2, y se encuentra entre los océanos Atlántico y Pacífico. Se encuentra cubierta en un 80% por una capa de hielo y alberga una gran base militar estadounidense. En 1979 obtuvo el autogobierno de Dinamarca y Múte Bourup Egede, su jefe de gobierno, remarcó que los llamados de Trump sobre el tema son igual de insignificantes que los de su primer mandato.
 
"Groenlandia es nuestra. No estamos a la venta y nunca estaremos a la venta", dijo Egede en un comunicado, donde agregó que "no debemos perdes nuestra lucha de años por la libertad".
 
Tras el rechazo de comprar Groenlandia en 2019, Trump continuó insistiendo con que Estados Unidos está siento "estafado" en el Canal de Panamá y que deben tomarse medidas urgente: "Si no se siguen los principios, tanto morales como legales, de este gesto magnánimo, entonces exigiremos que el Canal de Panamá sea devuelto a Estados Unidos de América, en sus totalidad, rápidamente y sin preguntas".
 
Por otro lado, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, respondió en un video que cada metro cuadrado del canal le pertenece a Panamá y que así seguirá siéndolo; Trump redobló la apuesta y contestó por redes sociales: "¡Ya veremos!".
 

La disputa por el Canal de Panamá

Estados unidos contruyó el canal a principios de 1900, pero cedió el control a Panamá el 31 de diciembre de 1999, bajo un tratado firmado en 1977 por el presidente Jimmy Carter. Trump publicó recientemente una imagen de una bandera estadounidense plantada en la zona del canal junto a la frase: "¡Bienvenidos al Canal de Estados Unidos!".
 
El canal depende de reservorios que fueron afectados por las sequías de 2023, las cuales obligaron a reducir sustancialmente el número de espacios diarios para los barcos que circulaban por esos espacios. Frente a ese panorama, los administradores aumentaron las tarifas que los transportistas deben pagar para reservar los reducidos espacios disponibles para usar el canal.
 
Los conflictos respecto a Groenlandia y Panamá continuaron luego de que Trump publicara que "los canadienses quieren que Canadá se convierta en el Estado 51", con una imagen de él mismo en la cima de una montaña, observando el territorio que lo rodea.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Cómo sería la letra chica del DNU 70/25 que busca disolver y fusionar 50 organismos

El presidente Javier Milei anunció que en los próximos días se publicará un Decreto de Necesidad y Urgencia que cerrará y modificará medio centenar de organismos. El ministro Federico Sturzenegger está detrás de la medida junto a otros ministerios

Convocaron a paritaria docente en Santa Fe

El Poder Ejecutivo santafesino convocó este lunes formalmente a las distintas mesas paritarias para el jueves venidero para abrir la discusión salarial con los diferentes agentes estatales.

Deep motosierra: el Gobierno buscará presentar el mega decreto con cierres y fusiones antes del viernes

"Se está trabajando en eso en estos momentos así en unos días lo tenemos listo y lo presentamos", dijo una fuente de la Rosada.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Autos con baja de impuestos: qué pasará con el precio de los 0 km más accesibles y de los usados
El mercado automotor se enfrenta a un cambio mayor a lo esperado. Si bien la baja del impuesto interno sólo impacta en el 8% de los autos, el derrame de la medida del gobierno se apreciará en casi todos los segmentos, aunque esto llevará tiempo
Los temores al inicio de una guerra comercial que podría tener como consecuencia una mayor inflación en EEUU y, por lo tanto, que la Fed deba elevar la tasa de interés elevaron la volatilidad en Wall Street mientras se fortalece el dólar y se devalúan el resto de las monedas.
Bajo el argumento de la libertad de expresión, la vocera presidencial anunció que a la Casa Blanca ahora podrán acreditarse "creadores de contenido" y advirtió que denunciarán a los medios de comunicación que "mientan".

arrow_upward