El estrés puede alterar la memoria y provocar ansiedad innecesaria: aquí te explicamos cómo
                     Domingo                     17 de
                     Noviembre                     2024                  
                              
               
               
                              En ratones, el estrés alteró la forma en que el cerebro formaba recuerdos, lo que resultó en una respuesta de miedo innecesaria.
                           
                                                                                                                                                                        
                        El estrés hace que los ratones formen grandes haces de neuronas en el cerebro que alteran la formación de la memoria, lo que les hace temer situaciones inofensivas1 , lo que podría ayudar a explicar por qué las personas estresadas a menudo se sienten amenazadas en entornos seguros.
 
Los investigadores saben desde hace tiempo que el estrés o el trauma pueden hacer que las personas teman situaciones inofensivas. Por ejemplo, después de quemarse un dedo con una sartén caliente, una persona estresada puede evitar no solo las sartenes calientes, sino también la cocina o cocinar por completo. Este tipo de miedo generalizado es común en personas con trastorno de estrés postraumático (TEPT) y trastorno de ansiedad generalizada.
 
Un estudio publicado en Cell describe cómo el estrés altera la formación de la memoria y, en particular, los recuerdos de acontecimientos que causaron miedo. Los resultados podrían orientar el desarrollo de terapias para personas con trastorno de estrés postraumático y ansiedad.
 
“Este trabajo es realmente una proeza ”, afirma Ryuichi Shigemoto, neurocientífico del Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria, en Klosterneuburg. “Utilizaron muchos métodos y técnicas diferentes para demostrar esta larga vía”.
 
 
El estudio implicó un elaborado experimento de tres pasos en ratones. Primero, sometieron a algunos ratones adultos a un estado de estrés inyectándoles la hormona del estrés corticosterona o sujetándolos en un pequeño tubo durante 30 minutos, lo que aumentó sus niveles de corticosterona.
 
Luego colocaron ratones (algunos estresados y otros no) en una cámara y reprodujeron un sonido de tono medio durante 30 segundos, un evento neutral. Después de un descanso, los ratones regresaron a la cámara y experimentaron un silbido agudo durante 30 segundos, que terminó con una descarga de 2 segundos en la pata, para imitar un evento aterrador.
 
Para probar cómo los ratones habían almacenado los recuerdos de estas experiencias, los investigadores pusieron a los ratones en un nuevo entorno y reprodujeron los dos tonos, observando cómo respondían.
 
Los ratones no estresados se congelaron principalmente cuando oyeron el silbido agudo, mientras que los ratones estresados se congelaron en respuesta a ambos sonidos, lo que sugiere que no podían distinguir entre los eventos neutrales y los temibles.
 
 
Experimentos posteriores revelaron la cadena de eventos en el cerebro que creaba el engrama más grande en ratones estresados. En condiciones normales, neuronas específicas en la amígdala bloquean la actividad neuronal mediante la liberación de mensajeros químicos conocidos como ácido gamma-aminobutírico (GABA). Esto garantiza que se cree un pequeño engrama en respuesta a un recuerdo negativo. "Es como la cuerda de terciopelo en una discoteca: solo permite la entrada a ciertas neuronas", dice Josselyn. Pero bajo estrés, las neuronas excitatorias bombean al cerebro con un neurotransmisor conocido como endocannabinoide, que se une a los receptores de glucocorticoides en esas neuronas inhibidoras y les impide liberar GABA, lo que da como resultado engramas más grandes. En otras palabras, la cuerda de terciopelo cae, "y muchas neuronas pueden entrar en este club exclusivo", dice Josselyn.
 
El equipo logró revertir los efectos del estrés en la formación de la memoria con dos medicamentos, uno de los cuales está aprobado para interrumpir el embarazo temprano, la mifepristona. Los medicamentos bloquean los receptores de glucocorticoides o la producción de endocannabinoides, y los ratones estresados recordaron los recuerdos de la misma manera que los ratones no estresados. Pero los investigadores advierten que los medicamentos tienen efectos secundarios más allá del cerebro y funcionan solo si se administran en el momento en que se forma el recuerdo, por lo que es poco probable que sean útiles en las personas.
 
Josselyn y sus colegas ahora están tratando de investigar si los engramas pueden alterarse después de que se ha formado un recuerdo, o si hay otras formas de mitigar los efectos del estrés en la memoria.
												 
							 
					
																	 
							 
					
																	 
                     
                                                               Los investigadores saben desde hace tiempo que el estrés o el trauma pueden hacer que las personas teman situaciones inofensivas. Por ejemplo, después de quemarse un dedo con una sartén caliente, una persona estresada puede evitar no solo las sartenes calientes, sino también la cocina o cocinar por completo. Este tipo de miedo generalizado es común en personas con trastorno de estrés postraumático (TEPT) y trastorno de ansiedad generalizada.
Un estudio publicado en Cell describe cómo el estrés altera la formación de la memoria y, en particular, los recuerdos de acontecimientos que causaron miedo. Los resultados podrían orientar el desarrollo de terapias para personas con trastorno de estrés postraumático y ansiedad.
“Este trabajo es realmente una proeza ”, afirma Ryuichi Shigemoto, neurocientífico del Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria, en Klosterneuburg. “Utilizaron muchos métodos y técnicas diferentes para demostrar esta larga vía”.
Paquetes de memoria
Los recuerdos se almacenan en grupos de neuronas, llamados engramas, que se activan cuando se forma un recuerdo. Sheena Josselyn, neurocientífica del Hospital for Sick Children de Toronto (Canadá), y sus colegas analizaron si el estrés altera la formación de engramas y se centraron en una región del cerebro llamada amígdala, que está implicada en la respuesta al estrés y a las emociones.El estudio implicó un elaborado experimento de tres pasos en ratones. Primero, sometieron a algunos ratones adultos a un estado de estrés inyectándoles la hormona del estrés corticosterona o sujetándolos en un pequeño tubo durante 30 minutos, lo que aumentó sus niveles de corticosterona.
Luego colocaron ratones (algunos estresados y otros no) en una cámara y reprodujeron un sonido de tono medio durante 30 segundos, un evento neutral. Después de un descanso, los ratones regresaron a la cámara y experimentaron un silbido agudo durante 30 segundos, que terminó con una descarga de 2 segundos en la pata, para imitar un evento aterrador.
Para probar cómo los ratones habían almacenado los recuerdos de estas experiencias, los investigadores pusieron a los ratones en un nuevo entorno y reprodujeron los dos tonos, observando cómo respondían.
Los ratones no estresados se congelaron principalmente cuando oyeron el silbido agudo, mientras que los ratones estresados se congelaron en respuesta a ambos sonidos, lo que sugiere que no podían distinguir entre los eventos neutrales y los temibles.
Club exclusivo
Los investigadores utilizaron diversas técnicas para visualizar la actividad neuronal en los roedores. Descubrieron que, durante la formación de la memoria, los ratones no estresados formaban pequeños engramas en respuesta al silbido y a la descarga eléctrica, y estos solo se reactivaban cuando se exponían al silbido. Pero los ratones estresados formaban engramas más grandes, que se reactivaban cuando se exponían a ambos sonidos.Experimentos posteriores revelaron la cadena de eventos en el cerebro que creaba el engrama más grande en ratones estresados. En condiciones normales, neuronas específicas en la amígdala bloquean la actividad neuronal mediante la liberación de mensajeros químicos conocidos como ácido gamma-aminobutírico (GABA). Esto garantiza que se cree un pequeño engrama en respuesta a un recuerdo negativo. "Es como la cuerda de terciopelo en una discoteca: solo permite la entrada a ciertas neuronas", dice Josselyn. Pero bajo estrés, las neuronas excitatorias bombean al cerebro con un neurotransmisor conocido como endocannabinoide, que se une a los receptores de glucocorticoides en esas neuronas inhibidoras y les impide liberar GABA, lo que da como resultado engramas más grandes. En otras palabras, la cuerda de terciopelo cae, "y muchas neuronas pueden entrar en este club exclusivo", dice Josselyn.
El equipo logró revertir los efectos del estrés en la formación de la memoria con dos medicamentos, uno de los cuales está aprobado para interrumpir el embarazo temprano, la mifepristona. Los medicamentos bloquean los receptores de glucocorticoides o la producción de endocannabinoides, y los ratones estresados recordaron los recuerdos de la misma manera que los ratones no estresados. Pero los investigadores advierten que los medicamentos tienen efectos secundarios más allá del cerebro y funcionan solo si se administran en el momento en que se forma el recuerdo, por lo que es poco probable que sean útiles en las personas.
Josselyn y sus colegas ahora están tratando de investigar si los engramas pueden alterarse después de que se ha formado un recuerdo, o si hay otras formas de mitigar los efectos del estrés en la memoria.
Marcelo Garrido sostiene que el 26-10 no causará fracturas internas en Unidos "si no hay soberbia"
                           Santa Fe. En diálogo con Nota22.com el periodista Marcelo Garrido habló de los resultados que arrojaron las elecciones del 26 de octubre ¿Cómo queda parado el Gobierno de Pullaro luego de la dura derrota?                        
                     Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
                           En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.                         
                     Dólar, inflación y tasas: el mercado redefine expectativas tras el 26-O y proyecta lo que viene en noviembre
                           Tras el triunfo electoral de LLA, se despejó el riesgo político, pero el mercado aún enfrenta menor liquidación de dólares del agro, presión inflacionaria estacional y tasas en proceso de normalización.                        
                     
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
                     Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
            Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
                        El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales                     
                  
                        Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.                     
                  
                        La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.                     
                  
                        En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"                     
                  




