
Pullaro creó una "ventanilla única" para acotar a funcionarios y tener mejor control de las áreas
Lunes 16 de
Septiembre 2024

Por:
LA LECHUZA OLY
Ver archivo adjunto:
Decreto 1616-2024 del Gobernador Pullaro
Decreto 1616-2024 del Gobernador Pullaro
Lotería y una enorme cantidad de dependencias del organigrama del Estado, quedan sujetas a una autoridad precisa. Nadie mueve nada que no pase por la "Ventana Única de Actividades Estratégicas" ¿Desconfianza? Revuelo de aliados políticos, sienten que le acotan espacios de poder.
El Gobernador considera en el Decreto 1616 – 2024 que “en este contexto resulta oportuno revisar la forma en que se está brindando ayuda económica para la realización de eventos de diversa índole, por ejemplo, eventos culturales, religiosos, deportivos, turísticos, académicos, científicos, comerciales, industriales, empresariales o corporativos y/o sociales en general, puesto que se ha advertido que distintas jurisdicciones y/o áreas de la Administración Pública otorgan una ayuda económica para la realización de un evento en desconocimiento que otra jurisdicción y/o área ha otorgado otra ayuda a ese mismo evento”.
Lo que es un llamado a la eficiencia del Estado, parece más bien un recorte de facultades y un extremo control a funcionarios que, eventualmente, podrían haber hecho política con “ayudas económicas”. “El único que hace política es el Jefe”, dijo alguien que leyó sorprendido el decisorio.
Amplía la normativa que “la situación planteada evidencia una descoordinación en la distribución de los recursos públicos que surge a partir de la fragmentación en la toma de decisiones, puesto que los organizadores de los distintos eventos se pasean por diferentes ventanillas del Estado Provincial (Cultura, Desarrollo Productivo, Turismo, entre otros) solicitando diferentes ayudas económicas, no existiendo por parte del Estado una mirada integral en relación a lo que en definitiva se destina al evento en cuestión”
Una ventanilla única como canal centralizado, “prohibe a las diferentes áreas de la Administración Pública Provincial otorgar ayudas económicas para la organización de eventos como los indicados, dejándose sin efecto cualquier tipo de delegación que se hubiere efectuado con anterioridad en órganos inferiores a estos fines”.
UNA LLAMATIVO BASTONAZO “POLÍTICO”, PARA EL VICEPRESIDENTE EJECUTIVO DE LOTERÍA, DANIEL ROBERTO DI LENA, Y TAMBIÉN EL SECRETARIO DE COMUNICACIÓN, LUIS PERSELLO
“Es preciso coordinar con la Lotería de Santa Fe en particular –dice con precisión el Decreto- y con cualquier otro organismo de la administración descentralizada en general, una metodología de trabajo que también permita considerar lo que dicho Ente dispone como contraprestación en publicidad y/o en cualquier otro concepto, a los fines de contemplarlo en el total de la ayuda económica brindada al evento”, dice el Decreto 1616-2024.
“Con motivo de facilitar a su vez a los organizadores de los eventos –concreta- los trámites que realizan a estos fines, a través de la Ventanilla Única de Actividades Estratégicas que se crea deberán canalizarse todos los pedidos que se vinculen con el evento a realizar, como por ejemplo, las declaraciones de interés, menciones especiales y/o cualquier otro de tipo de actuación protocolar que se considere oportuna”.
Nada queda librado. Todo se centraliza y los funcionarios, no tendrán más los márgenes de antes.
ÚNICO QUE DECIDE LOS MONTOS
El Secretario de Vinculación Territorial Estratégica y Asuntos Electorales del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública tiene “la facultad de establecer y otorgar el quantum de las ayudas económicas en carácter de aporte no reintegrable, de las solicitudes recibidas hasta el importe que fije anualmente la Ley de Presupuesto para licitación o concurso privado”
Nunca falta la creación de más cargos, como el de un Director Provincial.
El decreto de Pullaro es determinante: “la canalización de las solicitudes… a través de la “Ventanilla Única de Actividades Estratégicas” es de carácter obligatorio tanto para el organizador del evento como para la Administración Pública. Ninguna solicitud presentada en otra área o según otra normativa será válida a partir del dictado del presente” y engorda el poder del MINISTERIO DE GOBIERNO E INNOVACIÓN PÚBLICA.
Lo que es un llamado a la eficiencia del Estado, parece más bien un recorte de facultades y un extremo control a funcionarios que, eventualmente, podrían haber hecho política con “ayudas económicas”. “El único que hace política es el Jefe”, dijo alguien que leyó sorprendido el decisorio.
Amplía la normativa que “la situación planteada evidencia una descoordinación en la distribución de los recursos públicos que surge a partir de la fragmentación en la toma de decisiones, puesto que los organizadores de los distintos eventos se pasean por diferentes ventanillas del Estado Provincial (Cultura, Desarrollo Productivo, Turismo, entre otros) solicitando diferentes ayudas económicas, no existiendo por parte del Estado una mirada integral en relación a lo que en definitiva se destina al evento en cuestión”
Una ventanilla única como canal centralizado, “prohibe a las diferentes áreas de la Administración Pública Provincial otorgar ayudas económicas para la organización de eventos como los indicados, dejándose sin efecto cualquier tipo de delegación que se hubiere efectuado con anterioridad en órganos inferiores a estos fines”.
UNA LLAMATIVO BASTONAZO “POLÍTICO”, PARA EL VICEPRESIDENTE EJECUTIVO DE LOTERÍA, DANIEL ROBERTO DI LENA, Y TAMBIÉN EL SECRETARIO DE COMUNICACIÓN, LUIS PERSELLO
“Es preciso coordinar con la Lotería de Santa Fe en particular –dice con precisión el Decreto- y con cualquier otro organismo de la administración descentralizada en general, una metodología de trabajo que también permita considerar lo que dicho Ente dispone como contraprestación en publicidad y/o en cualquier otro concepto, a los fines de contemplarlo en el total de la ayuda económica brindada al evento”, dice el Decreto 1616-2024.
“Con motivo de facilitar a su vez a los organizadores de los eventos –concreta- los trámites que realizan a estos fines, a través de la Ventanilla Única de Actividades Estratégicas que se crea deberán canalizarse todos los pedidos que se vinculen con el evento a realizar, como por ejemplo, las declaraciones de interés, menciones especiales y/o cualquier otro de tipo de actuación protocolar que se considere oportuna”.
Nada queda librado. Todo se centraliza y los funcionarios, no tendrán más los márgenes de antes.
ÚNICO QUE DECIDE LOS MONTOS
El Secretario de Vinculación Territorial Estratégica y Asuntos Electorales del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública tiene “la facultad de establecer y otorgar el quantum de las ayudas económicas en carácter de aporte no reintegrable, de las solicitudes recibidas hasta el importe que fije anualmente la Ley de Presupuesto para licitación o concurso privado”
Nunca falta la creación de más cargos, como el de un Director Provincial.
El decreto de Pullaro es determinante: “la canalización de las solicitudes… a través de la “Ventanilla Única de Actividades Estratégicas” es de carácter obligatorio tanto para el organizador del evento como para la Administración Pública. Ninguna solicitud presentada en otra área o según otra normativa será válida a partir del dictado del presente” y engorda el poder del MINISTERIO DE GOBIERNO E INNOVACIÓN PÚBLICA.

Pullaro. Porrazo y golpe de realidad: de la euforia electoral (58%) al retroceso político (34%)
Fracaso de la "mesa chica" del Gobernador. Subestimación del electorado. Santa Fe es una provincia que peleará para no perfilarse a las formas de otras (Formosa, Santiago del Estero, La Rioja, Jujuy, etc.). La Casa Gris estrelló la calesita. Perdió más de 543 mil votos en un sondeo real. Duro golpe a la soberbia política. Datos crudos que contradicen encuestas previas y discursos triunfalistas que circularon desde la Casa Gris. Desgaste prematuro en el poder político del oficialismo.
Ante un consumo pinchado, empresas y comercios analizan el traslado a precios de la devaluación
El dólar oficial cerró el lunes con un alza del 10% y algunos empresarios comenzaron a ajustar los valores de sus productos, sobre todo aquellos sectores con insumos importados y de una matriz de costos con altos componentes energéticos.
La Organización Mundial de la Salud anunció un acuerdo histórico para combatir futuras pandemias
Este nuevo tratado permitirá una mejor coordinación entre todos los países que forman parte del organismo, con un reparto más equitativo de los recursos disponibles para enfrentar la próxima crisis mundial de salud.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Pullaro. Porrazo y golpe de realidad: de la euforia electoral (58%) al retroceso político (34%)
Fracaso de la "mesa chica" del Gobernador. Subestimación del electorado. Santa Fe es una provincia que peleará para no perfilarse a las formas de otras (Formosa, Santiago del Estero, La Rioja, Jujuy, etc.). La Casa Gris estrelló la calesita. Perdió más de 543 mil votos en un sondeo real. Duro golpe a la soberbia política. Datos crudos que contradicen encuestas previas y discursos triunfalistas que circularon desde la Casa Gris. Desgaste prematuro en el poder político del oficialismo.
La situación salarial de los docentes santafesinos atraviesa uno de sus momentos más críticos desde 1983. La remuneración por su trabajo se encuentra entre las más bajas del país (solo arriba de provincias llamadas pobres) y la gestión del ministro de Educación, José Goity, no ha dado respuestas satisfactorias. Por el contrario, ha impulsado un sistema de "asistencia perfecta" que, lejos de ser un incentivo, se ha transformado en un mecanismo de penalización económica.
En el staff report, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio recomendaciones de cómo debería ser la reforma tributaria. Los cambios que piden a nivel nacional y provincial y lo que ya está en mira del Gobierno para los especialistas.
Aunque el dato oficial se conocerá el viernes, todos los indicadores ya marcan una suba: la inflación del tercer mes del año superaría el 2,4% de febrero