Garibaldi: el senador "socialista" que votó en contra de los trabajadores

Viernes 06 de Septiembre 2024
Por: La Lechuza Oly

Cuando los trabajadores más necesitaron el voto del socialista, "Paco" Garibaldi voto a favor de una reforma rechazada de manera unánime por el mundo del trabajo.
El Gobierno de la provincia no tiene peso específico a nivel nacional para lograr que el poder central pague la deuda que tiene con Santa Fe. Se inclinó por avanzar sobre derechos de los trabajadores. 
 
Binner, Bonfatti y Lisfchitz cuidaron fuertemente con identidad socialista la Caja de Jubilaciones. Defendieron siempre los derechos previsionales vigentes y que no se afectara a los pasivos y la futura jubilación.  
 
Muchos menos que un jubilado perciba un mejor haber dos meses después del aumento a los activos. O dejar atrás conquistas de las trabajadoras, afectar el 82%, etc. 
 
El senador Garibaldi (Departamento La Capital) cuenta en Instagram que en su infancia fue al colegio privado “La Salle” y no conocemos si alguna vez trabajó en la actividad privada o se plegó laboralmente en algún empleo o actividad que no sea política. 
 
Borró en una tarde años de historia de lucha trabajadora del partido de la rosa. 
 
Cuándo le pregunten qué hizo en aquellos años de ajuste a los trabajadores/as, probablemente deba contar: “voté en contra de sus derechos, a favor de la patronal-Gobierno, un proyecto de reforma previsional rechazada por docentes, médicas, policías, enfermeras, auxiliares, no docentes del Estado…”. 
 
En fin, nada.
 
La Lechuza Oly
 


NOTA22.COM

NOTA22.COM

Pullaro. Porrazo y golpe de realidad: de la euforia electoral (58%) al retroceso político (34%)

Fracaso de la "mesa chica" del Gobernador. Subestimación del electorado. Santa Fe es una provincia que peleará para no perfilarse a las formas de otras (Formosa, Santiago del Estero, La Rioja, Jujuy, etc.). La Casa Gris estrelló la calesita. Perdió más de 543 mil votos en un sondeo real. Duro golpe a la soberbia política. Datos crudos que contradicen encuestas previas y discursos triunfalistas que circularon desde la Casa Gris. Desgaste prematuro en el poder político del oficialismo.

Ante un consumo pinchado, empresas y comercios analizan el traslado a precios de la devaluación

El dólar oficial cerró el lunes con un alza del 10% y algunos empresarios comenzaron a ajustar los valores de sus productos, sobre todo aquellos sectores con insumos importados y de una matriz de costos con altos componentes energéticos.

La Organización Mundial de la Salud anunció un acuerdo histórico para combatir futuras pandemias

Este nuevo tratado permitirá una mejor coordinación entre todos los países que forman parte del organismo, con un reparto más equitativo de los recursos disponibles para enfrentar la próxima crisis mundial de salud.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Pullaro. Porrazo y golpe de realidad: de la euforia electoral (58%) al retroceso político (34%)
Fracaso de la "mesa chica" del Gobernador. Subestimación del electorado. Santa Fe es una provincia que peleará para no perfilarse a las formas de otras (Formosa, Santiago del Estero, La Rioja, Jujuy, etc.). La Casa Gris estrelló la calesita. Perdió más de 543 mil votos en un sondeo real. Duro golpe a la soberbia política. Datos crudos que contradicen encuestas previas y discursos triunfalistas que circularon desde la Casa Gris. Desgaste prematuro en el poder político del oficialismo.
La situación salarial de los docentes santafesinos atraviesa uno de sus momentos más críticos desde 1983. La remuneración por su trabajo se encuentra entre las más bajas del país (solo arriba de provincias llamadas pobres) y la gestión del ministro de Educación, José Goity, no ha dado respuestas satisfactorias. Por el contrario, ha impulsado un sistema de "asistencia perfecta" que, lejos de ser un incentivo, se ha transformado en un mecanismo de penalización económica.
En el staff report, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio recomendaciones de cómo debería ser la reforma tributaria. Los cambios que piden a nivel nacional y provincial y lo que ya está en mira del Gobierno para los especialistas.
Aunque el dato oficial se conocerá el viernes, todos los indicadores ya marcan una suba: la inflación del tercer mes del año superaría el 2,4% de febrero

arrow_upward