Polémica en Santa Fe: en medio del ajuste el Gobierno suma a Susana Giménez a una campaña publicitaria

Por: La Lechuza Oly
Domingo 21 de Julio 2024

Una constante crítica de amplios sectores sociales y políticos habla de la "soberbia" de ciertos funcionarios que actúan -se explica con ironía- como si "el Gobernador de Santa Fe recibió el título de emperador y va por la conquista de la luna".
El Gobierno de Santa Fe comenzó con un enorme poder político dado en las urnas. Ese mismo "poder” de control parlamentario y Poder Ejecutivo generó una notoria pérdida de sensibilidad y tacto sobre diversos temas.
 
"Falta Pinky y Cerebro, en algunas áreas del Gabinete", chancean internamente "conocidos" de la Administración. Hay una disociación alarmante entre algunos políticos y la realidad.
 
Alguna vez se habló del “diario de Irigoyen”. Concepto de la cultura popular y jerga política para referirse a quien no quiere ver la realidad, a quien prefiere escuchar un relato agradable, que llene sus aspiraciones en lugar de enfrentarse con una verdad incómoda. 
 
Una nueva polémica se suma al punto más flaco de la “misión Pullaro”: la comunicación.
 
El contexto en que se despliegan y diseñan las publicidades y perfiles “creativos” de las mismas hacen ruido. A veces por lo infantil, burdas y hasta de contraste con las circunstancias. 
 
“Es tal vez, el área, por donde le entra más agua a la réplica del Titanic”, bromeó un político que compara al Gobierno santafesino con el crucero insignia que expone en algunas interpretaciones las probables consecuencias de la soberbia humana. 
 
La Casa Gris va por la mayor concentración de poder de la historia reciente institucional de la Provincia de Santa Fe. Con un peronismo en las bancas de la Legislatura con aparente, silenciosa y opaca alianza con el sillón del Brigadier.
 
“El Gobernador juró por una Constitución provincial sin reelección”, dicen por lo bajo integrantes del propio frente gobernante (no radicales).  
 
El rol del Socialismo es vertebral en el contrapeso interno. Dio muestra de presencia y peso días pasados en una reunión multitudinaria en la ciudad de Rosario. 
 
Si el partido de la Rosa pierde firmeza el frente político oficial será de potencial exclusivo del sector radical (del gobernador). 
 
¿Apoyará la reforma constitucional con reelección? Sería entregar de modo anticipado la pelea por la Casa Gris. Pero habría una jugada más: la figura del balotaje como condición (ampliaremos). 
 
La Reforma Constitucional para la reelección de Pullaro y la intención de renovación inmediata de la Corte son temas republicanos serios que deberían tener la mayor atención de una sociedad. 
 
En la Reforma previsional, la Casa Gris aspira a poner “tope” a los haberes jubilatorios y adicionar años de servicios con cumplimiento efectivo de edad. 
 
Suma a su tromba de malas noticias para el empleado público un tema muy sensible para ciertas actividades (como la docente): equiparar a las mujeres –que se jubilan antes- con los hombres. 
 
De la misma forma, el Gobierno pretende que los agentes del Estado aporten más de su salario a la Caja.
 
“La publicidad es un modo de comunicación que supone una estrategia explícita que se establece a partir del estudio del contexto”, se expresa generalmente. 
 
El ajuste, los salarios bajos, la reforma jubilatoria, la suba de impuestos y servicios públicos, la inseguridad, la caída del empleo, la pobreza, la situación de los hospitales, los problemas en el IAPOS, representan items de una larga lista. 
 
Pero nada es óbice para la arrogancia: la Caja de Asistencia Social de la Provincia – Lotería de Santa Fe muestra a Susana Giménez en publicidades. Un caché a la altura de las circunstancias. 
 
Alguien podría confirmar que -a lo mejor no las coloridas y tiernas encuestas replicadas por los mismos medios cada tanto- mucha gente ya no piensa lo mismo que al momento de poner el voto en las urnas en la última elección. 


NOTA22.COM

NOTA22.COM

Pullaro. Porrazo y golpe de realidad: de la euforia electoral (58%) al retroceso político (34%)

Fracaso de la "mesa chica" del Gobernador. Subestimación del electorado. Santa Fe es una provincia que peleará para no perfilarse a las formas de otras (Formosa, Santiago del Estero, La Rioja, Jujuy, etc.). La Casa Gris estrelló la calesita. Perdió más de 543 mil votos en un sondeo real. Duro golpe a la soberbia política. Datos crudos que contradicen encuestas previas y discursos triunfalistas que circularon desde la Casa Gris. Desgaste prematuro en el poder político del oficialismo.

Ante un consumo pinchado, empresas y comercios analizan el traslado a precios de la devaluación

El dólar oficial cerró el lunes con un alza del 10% y algunos empresarios comenzaron a ajustar los valores de sus productos, sobre todo aquellos sectores con insumos importados y de una matriz de costos con altos componentes energéticos.

La Organización Mundial de la Salud anunció un acuerdo histórico para combatir futuras pandemias

Este nuevo tratado permitirá una mejor coordinación entre todos los países que forman parte del organismo, con un reparto más equitativo de los recursos disponibles para enfrentar la próxima crisis mundial de salud.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Pullaro. Porrazo y golpe de realidad: de la euforia electoral (58%) al retroceso político (34%)
Fracaso de la "mesa chica" del Gobernador. Subestimación del electorado. Santa Fe es una provincia que peleará para no perfilarse a las formas de otras (Formosa, Santiago del Estero, La Rioja, Jujuy, etc.). La Casa Gris estrelló la calesita. Perdió más de 543 mil votos en un sondeo real. Duro golpe a la soberbia política. Datos crudos que contradicen encuestas previas y discursos triunfalistas que circularon desde la Casa Gris. Desgaste prematuro en el poder político del oficialismo.
La situación salarial de los docentes santafesinos atraviesa uno de sus momentos más críticos desde 1983. La remuneración por su trabajo se encuentra entre las más bajas del país (solo arriba de provincias llamadas pobres) y la gestión del ministro de Educación, José Goity, no ha dado respuestas satisfactorias. Por el contrario, ha impulsado un sistema de "asistencia perfecta" que, lejos de ser un incentivo, se ha transformado en un mecanismo de penalización económica.
En el staff report, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio recomendaciones de cómo debería ser la reforma tributaria. Los cambios que piden a nivel nacional y provincial y lo que ya está en mira del Gobierno para los especialistas.
Aunque el dato oficial se conocerá el viernes, todos los indicadores ya marcan una suba: la inflación del tercer mes del año superaría el 2,4% de febrero

arrow_upward