Espert: “La Ley Bases viene a plantear un punto de inflexión y un nuevo horizonte para nuestro querido país”

Jueves 27 de Junio 2024

Al exponer en la sesión especial, el presidente de la comisión de Presupuesto sostuvo que a fin de avanzar con la aprobación definitiva de la norma es “imperioso” para “crear las condiciones de un país próspero” y “para salir del pozo en que nos hundió el kirchnerismo”.
El diputado nacional de La Libertad Avanza José Luis Espert afirmó hoy que la Ley Bases "viene a plantear un punto de inflexión y un nuevo horizonte para nuestro querido país”.
 
Al exponer en la sesión especial en la que se está tratando la mega iniciativa del Gobierno, el presidente de la comisión de Presupuesto sostuvo que “es imperioso” avanzar con la aprobación definitiva de la norma para “crear las condiciones de un país próspero” y “para salir del pozo en que nos hundió el kirchnerismo”.
 
“Es imperioso que sepan que se puede hacer lo que vamos a hacer y que tenemos que hacerlo para crear las condiciones de un país próspero, para salir del pozo en el que nos hundió el kirchnerismo y para avanzar, de una vez y para siempre, con la Argentina que todos deseamos”, expresó el economista liberal.
 
Un rato antes, su compañero de bancada Santiago Santurio recordó el proceso de seis meses de discusión que tuvo la mega iniciativa del Gobierno y destacó que "pocas veces se ha tenido en el Congreso un debate tan largo, profundo, con tanta participación".
 
“Es necesario tener los instrumentos, los medios para tener seguridad jurídica, para que el rumbo sea sostenido en el tiempo”, afirmó el libertario.
 
En tanto, Santurio resaltó que “durante seis meses sin ninguna ley, los índices macroeconómicos han mostrado que el camino que se tomó es el correcto, con un aumento de reservas, una baja de la inflación y reducción del riesgo país”.
 
Para el presidente de la comisión de Legislación General, la sanción de la ley hará que "no solo se confirme el rumbo, sino que nos permita ir más rápido”. 
 
“El Estado no puede gastar más de lo tiene”, expresó el oficialista, que remarcó que ”el superávit es la piedra angular que nosotros sostenemos para la salida de la Argentina".
 
“Es necesaria y conveniente esta ley”, sostuvo Santurio, y concluyó: "Lo que hay hoy es un gran acuerdo de distintos sectores políticos confirmando el rumbo que votó el pueblo argentino. Esperamos que hoy esta ley sea el comienzo de un cambio, avalado por el Congreso, y que de una vez por todas Argentina sea un país próspero que defienda la vida, la libertad y la propiedad privada de todos los argentinos”.
Con información de Noticias Argentinas

NOTA22.COM

NOTA22.COM

El BCRA convocó a una reunión a los bancos para el lunes

"Quiero aclarar que esto es un ejercicio normal con los bancos que no debe generar ninguna sorpresa o sobresaltos", sostuvo Bausili.

Diputados reanuda el debate sobre la reducción de la jornada laboral

Para este encuentro está prevista una nueva ronda de invitados con especialistas para analizar los distintos proyectos presentados por Unión por la Patria, la UCR, el FIT y el socialismo santafesino.

La libertad para no liquidar dólares del RIGI de Javier Milei ya genera una crisis en Brasil

Los exportadores brasileños dejaron sin liquidar 9% de las divisas y presionan al real. Sturzenegger ya fracasó cuando lo intentó. Ahora insisten con el RIGI.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Mercado laboral: en seis meses se duplicaron las suspensiones y crecieron 60% las prestaciones de desempleo
Caída de la actividad, deterioro salarial y pérdida de empleo, la radiografía del mundo laboral en los primeros meses de la era Milei. Además, este lunes, el INDEC difundirá los datos de desempleo del primer trimestre libertario.
La gestión de la Secretaría de Comunicación del Gobierno de Santa Fe tiene muchas críticas de innumerables periodistas. La arrogancia y la distancia con el trabajador de prensa local genera permanente mal humor.
Son datos del Indec en relación al mismo período del año pasado. Con respecto al último trimestre de 2023, la retracción de la economía alcanzó un 2,6%. La inversión registró una dramática caída del 23,4% en la medición interanual
Según una encuesta de la Universidad Di Tella, retrocedió 2,1% con respecto a mayo, cuando registró su única mejora del año; Macri y Alberto Fernández tenían mejores números

arrow_upward