Melconian contra el Gobierno: “Es mentira que lo peor ya pasó”
Martes 11 de
Junio 2024
Cuestionó la política en materia tarifaria y subrayó que aún no se pudo levantar el cepo ni abrir el comercio.
El economista Carlos Melconian criticó la política económica del Gobierno nacional y refutó el relato optimista sobre la recuperación de la actividad al afirmar que “es mentira que lo peor ya pasó”.
“Se creó una ansiedad de que lo peor ya pasó y es mentira”, afirmó el ex referente económico de la actual ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
En una entrevista televisiva, Melconian cuestionó que se mantienen los controles cambiarios y al comercio exterior, al tiempo que dejó una velada crítica a la falta de equipo de la actual administración.
“No se levantó el cepo ni hay política cambiaria abierta para abrir el comercio”, enfatizó el economista.
“¿Por qué tenemos un lío? Porque una cosa son los slogans, que yo acompaño mayoritariamente: es excitante e interesante escuchar que el ajuste lo pagan los ñoquis, pero tenés que hacer el estudio previo y tener un equipo de gente. Hay que hacer las cosas porque después hay un ‘efecto desilusión’”, afirmó.
Melconian sostuvo: "El objetivo debe decir 'mi objetivo es la inflación' sin exageraciones de 'sobre-cumplimientos'”.
En ese sentido, señaló que “se creó ansiedad tributaria, cambiaria e impositiva de que lo peor ya pasó... ¡y es mentira!”.
Además, justificó esa posición en que “hubo aumentos de luz, gas y colectivos y el subsidio es 1,5 del PBI, igual que en el mejor momento de Macri en el 2018”.
“Se creó una ansiedad de que lo peor ya pasó y es mentira”, afirmó el ex referente económico de la actual ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
En una entrevista televisiva, Melconian cuestionó que se mantienen los controles cambiarios y al comercio exterior, al tiempo que dejó una velada crítica a la falta de equipo de la actual administración.
“No se levantó el cepo ni hay política cambiaria abierta para abrir el comercio”, enfatizó el economista.
“¿Por qué tenemos un lío? Porque una cosa son los slogans, que yo acompaño mayoritariamente: es excitante e interesante escuchar que el ajuste lo pagan los ñoquis, pero tenés que hacer el estudio previo y tener un equipo de gente. Hay que hacer las cosas porque después hay un ‘efecto desilusión’”, afirmó.
Melconian sostuvo: "El objetivo debe decir 'mi objetivo es la inflación' sin exageraciones de 'sobre-cumplimientos'”.
En ese sentido, señaló que “se creó ansiedad tributaria, cambiaria e impositiva de que lo peor ya pasó... ¡y es mentira!”.
Además, justificó esa posición en que “hubo aumentos de luz, gas y colectivos y el subsidio es 1,5 del PBI, igual que en el mejor momento de Macri en el 2018”.
Con información de
Noticias Argentinas
Importaciones: se normaliza el flujo de pagos, pero la deuda sigue en récord
Pese a las herramientas para reducir la deuda comercial, las medidas de apertura se sintieron en el último trimestre y volvieron a hacer crecer el stock. A cuánto asciende y cuáles son los riesgos
Convocaron a paritaria docente en Santa Fe
El Poder Ejecutivo santafesino convocó este lunes formalmente a las distintas mesas paritarias para el jueves venidero para abrir la discusión salarial con los diferentes agentes estatales.
Cuotas en dólares o con débito: la nueva medida del BCRA que habilita estos pagos
El Banco Central reglamentó el uso de esta modalidad de pagos, que había sido anunciada por Luis Caputo semanas atrás.
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Autos con baja de impuestos: qué pasará con el precio de los 0 km más accesibles y de los usados
El mercado automotor se enfrenta a un cambio mayor a lo esperado. Si bien la baja del impuesto interno sólo impacta en el 8% de los autos, el derrame de la medida del gobierno se apreciará en casi todos los segmentos, aunque esto llevará tiempo
Los temores al inicio de una guerra comercial que podría tener como consecuencia una mayor inflación en EEUU y, por lo tanto, que la Fed deba elevar la tasa de interés elevaron la volatilidad en Wall Street mientras se fortalece el dólar y se devalúan el resto de las monedas.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respondió con dureza al dirigente social, que había llamado "boludazo" al ministro de Economía, Luis Caputo. "Grabois, no vengas con discursos de manual", lanzó.