Grave: el consumo de leche cayó 20% en el primer trimestre y la producción es la más baja en 5 años

Jueves 23 de Mayo 2024

El sector productivo que está compuesto por más de 10.000 tambos procesa menos del 50% de 5.000 litros por día. La mayoría se ubica en la Provincia de Buenos Aires.
La producción de leche acumuló una caída del 14% interanual en el primer trimestre de 2024, y en promedio fue la más baja de los últimos cinco años, al tiempo que el consumo de leches fluidas registró en el mismo lapso una merma de casi 20%.
 
Así lo señaló un informe del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino, que detalló que la producción del primer trimestre de este año fue de 2.224 millones de litros contra los 2.582 millones de litros de 2023.
 
Según el reporte, el sector productivo primario está compuesto por unos 10.200 tambos, que generan unos 45.000 empleos directos y unas 680 industrias procesadoras de leche, con unos 35.000 empleos directos; así, la actividad se posiciona como la sexta cadena agroindustrial en volumen de trabajo generado.
 
De esas 680 industrias, el 46% procesa menos de 5.000 litros por día, el 45% entre 5001 y 250.000 litros por día y solo el 3% procesa más de 250.000 litros por día.
 
De estas, el 44% está localizada en la provincia de Buenos Aires, el 27% en Córdoba, el 15% en Santa Fe, el 10% en Entre Ríos, el 3% en La Pampa y el resto en otras provincias.
 
En el acumulado del primer trimestre, las exportaciones aumentaron 6.4% respecto de igual periodo del año anterior, totalizando casi 100 mil toneladas en productos y un 6.3% en litros equivalentes, a pesar de que en marzo tuvieron un retroceso.
 
Los productos que tuvieron una mayor participación en volumen en las exportaciones del trimestre fueron la leche en polvo, con un crecimiento del 18.8%, y los quesos, con el 11.1%.
 
Las exportaciones del primer trimestre representaron el 30,1% del volumen de leche producido cuando en 2023, con mayor producción, la relación exportación-producción fue de un 24,4%, detalló el Instituto que lidera el ex ministro de Agroindustria Julián Domínguez.
 
Leche: los datos del consumo
La Argentina es uno de los países con mayor consumo de leche del mundo, con un consumo per cápita que fue variando a lo largo de los años: los últimos datos indican que en 2023 llegó a los 194 litros por habitante por año.
 
Durante el año pasado, la Unión Europea fue la de mayor consumo en el mundo con 280 litros (se destacaron Suecia y Holanda con 355 y 330 litros respectivamente), seguida por Estados Unidos con 278 litros, Nueva Zelanda con 250 litros, Uruguay con 230 litros, Costa Rica con 200 litros y luego la Argentina.
 
En otro orden, el informe sectorial puntualizó que las ventas de lácteos mostraron una caída en el primer trimestre del año del 18,7% en toneladas de producto -comparado con igual período de 2023- y del 15.3% en litros equivalentes.
 
El consumo de lácteos, expresado en toneladas, acumula una caída de 18,7% interanual en el primer trimestre de 2024.
 
En tanto, las leches fluidas representan el 21% del consumo y las leches en polvo el 8%.
 
Sobre este punto, el trabajo detalló que el consumo de leches fluidas acumuló en el primer trimestre del año una caída de 19,6% y el de las leches en polvo de 30,4% (ambos expresados en toneladas) comparadas con igual trimestre de 2023.
 
Por su parte, los quesos representan aproximadamente el 60% del consumo de lácteos; en este rubro la caída del consumo del primer trimestre fue del 10.4% en toneladas, pero del 8.8% en litros equivalentes.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Importaciones: se normaliza el flujo de pagos, pero la deuda sigue en récord

Pese a las herramientas para reducir la deuda comercial, las medidas de apertura se sintieron en el último trimestre y volvieron a hacer crecer el stock. A cuánto asciende y cuáles son los riesgos

Convocaron a paritaria docente en Santa Fe

El Poder Ejecutivo santafesino convocó este lunes formalmente a las distintas mesas paritarias para el jueves venidero para abrir la discusión salarial con los diferentes agentes estatales.

Cuotas en dólares o con débito: la nueva medida del BCRA que habilita estos pagos

El Banco Central reglamentó el uso de esta modalidad de pagos, que había sido anunciada por Luis Caputo semanas atrás.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Autos con baja de impuestos: qué pasará con el precio de los 0 km más accesibles y de los usados
El mercado automotor se enfrenta a un cambio mayor a lo esperado. Si bien la baja del impuesto interno sólo impacta en el 8% de los autos, el derrame de la medida del gobierno se apreciará en casi todos los segmentos, aunque esto llevará tiempo
Los temores al inicio de una guerra comercial que podría tener como consecuencia una mayor inflación en EEUU y, por lo tanto, que la Fed deba elevar la tasa de interés elevaron la volatilidad en Wall Street mientras se fortalece el dólar y se devalúan el resto de las monedas.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respondió con dureza al dirigente social, que había llamado "boludazo" al ministro de Economía, Luis Caputo. "Grabois, no vengas con discursos de manual", lanzó.

arrow_upward