Adiós al plazo fijo y las billeteras virtuales: esta es la nueva inversión que interesa en los ahorristas

Miércoles 22 de Mayo 2024

La profunda baja de tasas en pesos que promovió el Banco Central golpeó a los dos clásicos instrumentos de ahorro del público masivo. La alternativa que aparece en el horizonte.
Desde que el Gobierno derrumbó la tasa de interés en pesos, los instrumentos más usados por el público en general sufrieron un duro golpe. Los rendimientos de los plazos fijos minoristas y las billeteras virtuales se volvieron muy negativos en comparación con las expectativas de inflación.
 
Luego de la baja de tasas de la semana pasada, que llevó el rendimiento de referencia al 40%, los analistas de PPI calcularon que, con una inflación prevista en 5,8% para este mes, la tasa real de un plazo fijo ex ante (previa, al momento de la constitución) pasó a -3,2% mensual o -32,3% en términos anuales.
 
En cuanto a las remuneraciones de los fondos comunes de inversión (FCI) money market, que usan las billeteras virtuales para ofrecer rendimientos por el dinero en cuenta, PPI estimó que las tasas se comprimieron un punto tras la última reducción (sumado al encaje establecido por el Banco Central) y pasaron de 3,3% a 2,3% mensual, lo que también profundizó su balance negativo frente a la inflación.
 
Como explicó TN, la intención de la baja de tasas es que los pesos de los bancos migren desde los pases -que cada vez pagan menos- a la deuda que emite el Tesoro. Sin embargo, los fondos money market no pueden invertir en ese tipo de instrumentos y los minoristas, menos habituados a hacerlo directamente, tendrán que mover su dinero a otro lado si pretenden conseguir rendimientos más atractivos. En ese marco, cobran relevancia los FCI conocidos como “T+1″.
 
Según la consultora 1816, el viernes pasado ingresaron $137.000 millones a los fondos T+1 y fue el mayor flujo registrado sobre este tipo de fondo en mucho tiempo.
 
Más plazo, más rendimiento
 
Además de las alternativas de instrumentos que pueden sumar a su portafolio, la principal diferencia entre los fondos money market (o T+0) y los vehículos T+1 pasa por el plazo de rescate. Mientras que los primeros acreditan el dinero de inmediato, los otros demoran 24 horas. A la vez, un mayor plazo de inmovilización se premia con mejores tasas.
 
“Los money market tienen colocaciones a plazo fijo que en general son a un plazo promedio de 30 días. Esto hace que en procesos como el actual de baja de tasas, los rendimientos diarios vayan cayendo gradualmente hasta que finalice el proceso de renovación de depósitos”, explicaron desde MegaQM y detallaron que en los próximos 30 días -si las tasas se mantienen- estos fondos habrán rendido entre 28% y 30% nominal anual.
 
Al mismo tiempo, desde esa administradora de fondos indicaron la diferencia de remuneración de los T+1, que pueden invertir en letras capitalizables (Lecap) del Tesoro: “En términos de rendimiento, la Lecap a agosto, que se licitó sin precio mínimo, se cerró a 3,8% de tasa efectiva mensual. Esto deja claro el diferencial de rendimiento que se está buscando generar entre los money market, que rondarán el 2,4% mensual versus las Lecaps”.
 
En la misma línea se manifestó Mauro Carrizo, financial advisor de Cocos Capital: “Luego de la última baja y de que la tasa de caución quedara en la zona del 2,5%, el atractivo en buscar rendimientos más altos, aun a costa de un mayor riesgo, crece”.
 
Consultado sobre la diferencia de rendimiento, el especialista dijo que, dado que los FCI T+1 pueden invertir una gran porción de su patrimonio en Lecap que llegan a rendir entre 3,5% y 4% mensual, la brecha de retornos entre ambos fondos ronda el 1% y 1,5% mensual.
 
Con información de TN

NOTA22.COM

GOBIERNO DE PULLARO

¿Cambios en la "secretaría de comunicación"?

La gestión de la Secretaría de Comunicación del Gobierno de Santa Fe tiene muchas críticas de innumerables periodistas. La arrogancia y la distancia con el trabajador de prensa local genera permanente mal humor.

Caputo, ante empresarios de la construcción: “Logramos que el paciente no se muera y estamos en franca recuperación”

El ministro de Economía encabeza el discurso de cierre del evento en medio de críticas por parte del sector; el titular de Camarco, Gustavo Weiss, reclamó la reactivación de las obras paralizadas y el pago de las deudas por trabajos ejecutados el año pasado

San Cristóbal: Michlig confirmó la repavimentación de 2 accesos de B° Palermo y un nuevo aporte para el retechado de la Esc. N° 40

Este lunes por la mañana, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González visitaron la Escuela Normal Superior N° 40 Mariano Moreno y Vecinal Barrio Palermo de ciudad de San Cristóbal, oportunidad en la que acercaron respuestas e hicieron importantes anuncios para obras escolares y urbanas, a partir de una fuerte inversión del Gobierno de la Provincia de Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Seis automotrices frenaron la producción al mismo tiempo en medio de la caída de la actividad industrial en general
Las fábricas de vehículos detuvieron sus operaciones debido a la caída de la demanda y a problemas de abastecimiento de piezas. La situación en la industria automotriz refleja una tendencia más amplia de declive en la actividad industrial
El Presidente también adelantó que en junio no habrá déficit cero en las cuentas públicas.
La caída del poder adquisitivo fue casi constante durante los últimos siete años. Si bien hubo una recuperación en marzo, abril y mayo, no alcanzó para compensar todo el terreno perdido.
Las temperaturas alcanzaron los 51,8 ºC en la Gran Mezquita. El Hach es un gran peregrinaje anual a La Meca, que representa uno de los cinco pilares del islam.

arrow_upward