Para Mondino, la crisis con España es “una anécdota” que no afecta las relaciones bilaterales
Por:
Jaime Rosemberg
Martes 21 de
Mayo 2024
La canciller argentina se refirió a la decisión del gobierno español de retirar a su representante del país en el Congreso Anual del Iaef; también relativizó conflictos con China y Brasil
Pasadas las 11.30, media hora antes de lo previsto, la canciller Diana Mondino entró al Centro de Convenciones porteño, donde se desarrolla el 41 Congreso anual del Instituto Argentina de Educación Financiera (IAEF). A paso veloz, esquivó a los periodistas que hacían guardia e ingresó al auditorio principal, en el que se palpaba que la crisis con España era la principal inquietud.
“Tenemos muchas preguntas para hacerle”, dijo la presentadora, la periodista de LA NACION Florencia Donovan, segundos antes de que la Canciller fuera recibida con un aplauso por el colmado auditorio.
De inmediato, y con una sonrisa, Mondino intentó bajar el tono del conflicto, aunque no abundó en detalles sobre el futuro de la relación, que por el momento sostiene al embajador Roberto Bosch al frente de la embajada argentina en Madrid. “Esta es una anécdota que tenemos con España. La relación personal no debe afectar la relación con la comunidad, con la sociedad”, afirmó la canciller.
Y definió el conflicto, que incluyó hoy el retiro definitivo de la embajadora española María Jesús Alonso, como “un tema estrictamente interno, político, las relaciones diplomáticas a veces son como un electrocardiograma, pero esto no debería afectar el largo plazo”.
¿Se afectan las inversiones españolas con este conflicto? “Las inversiones se manejan de otra manera, son de largúisimo plazo. Las empresas españolas tienen mucha actividad aquí”, afirmó. Y volvió a defender al Presidente, al afirmar que la decisión del gobierno de Pedro Sánchez “me sorprendió. Fue un comentario muy lateral dónde no se nombra a nadie, es una frase, no es un agravio a España, ni siquiera un agravio a una persona. Pero bueno, cada uno interpreta como quiere”, cerró.
En la segunda parte de su intercambio, Mondino sentó posición sobre otros temas conflictivos, como la relación con China, el futuro del Mercosur y el eventual acuerdo con la Unión Europea.
En relación a las supuestas declaraciones en favor de Taiwán, la línea roja de la diplomacia china, Mondino sostuvo: “Esas declaraciones nunca existieron, sin embargo han quedado en el imaginario. Reconocemos el principio de una sola China, sí tenemos la posibilidad de inversiones que fueron suspendidas en el gobierno anterior”. Sobre las represas santacruceñas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, frenadas y con 1800 empleados cesanteados, Mondino mencionó la “adenda 15″ (en realidad es la 12), por la cual la secretaría de Energía debe dar el aval ambiental y económico para que se retomen las obras. “Hay que firmarla”, sostuvo Mondino, y agregó: “Es nuestro segundo socio comercial, a pesar de eso tenemos déficit comercial con China. Hay un contrato (de las represas) que hay que ver quien lo paga, hay restricciones presupuestarias. ¿Vale la pena o no? Ese es el cálculo que hay que hacer”.
Distentida, Mondino definió al próximo vencimiento del swap de monedas con China, por unos US$ 5000 millones, como “un tema simpatiquísimo”. Y agregó: “Hace veinte años que tenemos el swap ¿ Por qué debería ser importante? No es un problema. Las reservas han sido recompuestas, se han pagado compromisos financieros, y pensamos seguir pagando”, agregó la canciller.
En relación a los roces en el Mercosur, para Mondino “Argentina Uruguay y Paraguay pensamos muy parecido, Brasil tiene la potestad de tomar decisiones más rápido. Homologación de títulos, tránsito, estamos trabajando en esos temas. No es sólo aranceles”. ¿Y el acuerdo Mercosur-Unión Europea? “No le están prestando atención al tema. Hay un profundo desconocimiento del funcionamiento del sistema agropecuario del otro lado. Y tienen que estar dispuestos a integrarnos” afirmó, en relación a la Unión Europea, que-sobre todo el presidente de Francia, Emmanuel Macron-se resiste a firmar el acuerdo.
Luego de afirmar que “la seguridad y la inflación”, son las principales preocupaciones de la gente, Mondino abordó el vínculo con Estados Unidos. “Un marco jurídico estable es un marco para facilitar inversiones, pero no queremos solo americanas, ojalá pudiéramos tenerla con todos los países”, sostuvo. Y en el final, afirmó que se está “estudiando” la participación de las Fuerzas Armadas y de Seguridad “en operaciones de paz y operativos conjuntos”.
Las declaraciones de Mondino sobre España llegan luego de la decisión de España de retirar a su embajadora del país. Mientras miembros del gabinete sostenían por lo bajo que el embajador Bosh seguirá en su puesto “por decisión del Gobierno”, desde la Casa Rosada evitaban interpretar los últimos dichos del canciller José Manuel Albares, quien afirmó que la administración española “analizará en detalle qué tipo de visita” hará Milei a España el 21 de junio, dónde regresará para recibir el premio del instituto Juan de Mariana. “Hasta el 9 de junio (fecha de las elecciones en la UE), Sánchez va a jugar la carta de confrontar con Milei. Antepone las necesidades de política interna sobre la relación bilateral, hace kirchnerismo a la española”, resumió una alta fuente diplomática.
Se suma así un nuevo capítulo de la historia de desencuentros entre ambos país. Sánchez retiró a su embajadora luego de reclamar disculpas de Milei por sus dichos, algo que el Presidente rechazó de plano, argumentando que fue “agredido” por funcionarios españoles como el ministro de Transporte, Ramón Puente, que sugirió que consumía “sustancias”.
“Tenemos muchas preguntas para hacerle”, dijo la presentadora, la periodista de LA NACION Florencia Donovan, segundos antes de que la Canciller fuera recibida con un aplauso por el colmado auditorio.
De inmediato, y con una sonrisa, Mondino intentó bajar el tono del conflicto, aunque no abundó en detalles sobre el futuro de la relación, que por el momento sostiene al embajador Roberto Bosch al frente de la embajada argentina en Madrid. “Esta es una anécdota que tenemos con España. La relación personal no debe afectar la relación con la comunidad, con la sociedad”, afirmó la canciller.
Y definió el conflicto, que incluyó hoy el retiro definitivo de la embajadora española María Jesús Alonso, como “un tema estrictamente interno, político, las relaciones diplomáticas a veces son como un electrocardiograma, pero esto no debería afectar el largo plazo”.
¿Se afectan las inversiones españolas con este conflicto? “Las inversiones se manejan de otra manera, son de largúisimo plazo. Las empresas españolas tienen mucha actividad aquí”, afirmó. Y volvió a defender al Presidente, al afirmar que la decisión del gobierno de Pedro Sánchez “me sorprendió. Fue un comentario muy lateral dónde no se nombra a nadie, es una frase, no es un agravio a España, ni siquiera un agravio a una persona. Pero bueno, cada uno interpreta como quiere”, cerró.
En la segunda parte de su intercambio, Mondino sentó posición sobre otros temas conflictivos, como la relación con China, el futuro del Mercosur y el eventual acuerdo con la Unión Europea.
En relación a las supuestas declaraciones en favor de Taiwán, la línea roja de la diplomacia china, Mondino sostuvo: “Esas declaraciones nunca existieron, sin embargo han quedado en el imaginario. Reconocemos el principio de una sola China, sí tenemos la posibilidad de inversiones que fueron suspendidas en el gobierno anterior”. Sobre las represas santacruceñas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, frenadas y con 1800 empleados cesanteados, Mondino mencionó la “adenda 15″ (en realidad es la 12), por la cual la secretaría de Energía debe dar el aval ambiental y económico para que se retomen las obras. “Hay que firmarla”, sostuvo Mondino, y agregó: “Es nuestro segundo socio comercial, a pesar de eso tenemos déficit comercial con China. Hay un contrato (de las represas) que hay que ver quien lo paga, hay restricciones presupuestarias. ¿Vale la pena o no? Ese es el cálculo que hay que hacer”.
Distentida, Mondino definió al próximo vencimiento del swap de monedas con China, por unos US$ 5000 millones, como “un tema simpatiquísimo”. Y agregó: “Hace veinte años que tenemos el swap ¿ Por qué debería ser importante? No es un problema. Las reservas han sido recompuestas, se han pagado compromisos financieros, y pensamos seguir pagando”, agregó la canciller.
En relación a los roces en el Mercosur, para Mondino “Argentina Uruguay y Paraguay pensamos muy parecido, Brasil tiene la potestad de tomar decisiones más rápido. Homologación de títulos, tránsito, estamos trabajando en esos temas. No es sólo aranceles”. ¿Y el acuerdo Mercosur-Unión Europea? “No le están prestando atención al tema. Hay un profundo desconocimiento del funcionamiento del sistema agropecuario del otro lado. Y tienen que estar dispuestos a integrarnos” afirmó, en relación a la Unión Europea, que-sobre todo el presidente de Francia, Emmanuel Macron-se resiste a firmar el acuerdo.
Luego de afirmar que “la seguridad y la inflación”, son las principales preocupaciones de la gente, Mondino abordó el vínculo con Estados Unidos. “Un marco jurídico estable es un marco para facilitar inversiones, pero no queremos solo americanas, ojalá pudiéramos tenerla con todos los países”, sostuvo. Y en el final, afirmó que se está “estudiando” la participación de las Fuerzas Armadas y de Seguridad “en operaciones de paz y operativos conjuntos”.
Las declaraciones de Mondino sobre España llegan luego de la decisión de España de retirar a su embajadora del país. Mientras miembros del gabinete sostenían por lo bajo que el embajador Bosh seguirá en su puesto “por decisión del Gobierno”, desde la Casa Rosada evitaban interpretar los últimos dichos del canciller José Manuel Albares, quien afirmó que la administración española “analizará en detalle qué tipo de visita” hará Milei a España el 21 de junio, dónde regresará para recibir el premio del instituto Juan de Mariana. “Hasta el 9 de junio (fecha de las elecciones en la UE), Sánchez va a jugar la carta de confrontar con Milei. Antepone las necesidades de política interna sobre la relación bilateral, hace kirchnerismo a la española”, resumió una alta fuente diplomática.
Se suma así un nuevo capítulo de la historia de desencuentros entre ambos país. Sánchez retiró a su embajadora luego de reclamar disculpas de Milei por sus dichos, algo que el Presidente rechazó de plano, argumentando que fue “agredido” por funcionarios españoles como el ministro de Transporte, Ramón Puente, que sugirió que consumía “sustancias”.
Cómo sería la letra chica del DNU 70/25 que busca disolver y fusionar 50 organismos
El presidente Javier Milei anunció que en los próximos días se publicará un Decreto de Necesidad y Urgencia que cerrará y modificará medio centenar de organismos. El ministro Federico Sturzenegger está detrás de la medida junto a otros ministerios
Convocaron a paritaria docente en Santa Fe
El Poder Ejecutivo santafesino convocó este lunes formalmente a las distintas mesas paritarias para el jueves venidero para abrir la discusión salarial con los diferentes agentes estatales.
Deep motosierra: el Gobierno buscará presentar el mega decreto con cierres y fusiones antes del viernes
"Se está trabajando en eso en estos momentos así en unos días lo tenemos listo y lo presentamos", dijo una fuente de la Rosada.
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Autos con baja de impuestos: qué pasará con el precio de los 0 km más accesibles y de los usados
El mercado automotor se enfrenta a un cambio mayor a lo esperado. Si bien la baja del impuesto interno sólo impacta en el 8% de los autos, el derrame de la medida del gobierno se apreciará en casi todos los segmentos, aunque esto llevará tiempo
Los temores al inicio de una guerra comercial que podría tener como consecuencia una mayor inflación en EEUU y, por lo tanto, que la Fed deba elevar la tasa de interés elevaron la volatilidad en Wall Street mientras se fortalece el dólar y se devalúan el resto de las monedas.
Bajo el argumento de la libertad de expresión, la vocera presidencial anunció que a la Casa Blanca ahora podrán acreditarse "creadores de contenido" y advirtió que denunciarán a los medios de comunicación que "mientan".