Personal doméstico: cuáles son los haberes que se cobrarán este mes
Martes 21 de
Mayo 2024
El Gobierno oficializó los nuevos valores de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas para el personal de casas particulares.
El Gobierno fijó oficialmente los nuevos valores de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas para el personal de casas particulares, que tienen vigencia para los ingresos de abril y mayo en todo el territorio nacional.
La medida se formalizó por medio de la Resolución 3/2024 de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, publicada este martes en el Boletín Oficial.
El incremento salarial había sido acordado en una reunión de de las representaciones sectoriales que integran esa Comisión Nacional realizada el 24 de abril último.
En ese momento, se fijó un aumento ha concretarse de la siguiente manera: 11% a partir del 1° de abril del 2024 con base en los salarios mínimos negociados para marzo de 2024 y 7% a partir del 1° de mayo con base en los salarios mínimos negociados para abril, con cláusula de revisión para junio.
De este modo, el haber de un supervisor, para los haberes de mayo, quedó establecido en $2.800 por hora y $349.374 por mes con retiro, y de $3.067 por hota y $389.163 por mes sin retiro.
El personal para tareas específicas tiene ahora un salario de $2.651 por hora y de $324.588 por mes sin retiro, y de $2.907 por hora y de $361.322 con retiro.
Por su parte, los caseros percibirán este mes $2.504 por hora y $$316.388 por mes; los mismos haberes correrán para el personal con retiro que se dedica a la asistencia y cuidado de personas. En este último caso, el personal sin retiro percibirá $2.800 por hora y $352.915 por mes.
Por último, el personal para tareas generales tendrá un haber de $2.322 por hora y $284.794 por mes con retiro, y de $2.504 por hora y de $316.388 por mes, sin retiro.
Como es habitual, se aplicará un adicional por zona desfavorable equivalente al 30% sobre los salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías respecto del personal que preste tareas en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego o en el partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires.
La medida se formalizó por medio de la Resolución 3/2024 de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, publicada este martes en el Boletín Oficial.
El incremento salarial había sido acordado en una reunión de de las representaciones sectoriales que integran esa Comisión Nacional realizada el 24 de abril último.
En ese momento, se fijó un aumento ha concretarse de la siguiente manera: 11% a partir del 1° de abril del 2024 con base en los salarios mínimos negociados para marzo de 2024 y 7% a partir del 1° de mayo con base en los salarios mínimos negociados para abril, con cláusula de revisión para junio.
De este modo, el haber de un supervisor, para los haberes de mayo, quedó establecido en $2.800 por hora y $349.374 por mes con retiro, y de $3.067 por hota y $389.163 por mes sin retiro.
El personal para tareas específicas tiene ahora un salario de $2.651 por hora y de $324.588 por mes sin retiro, y de $2.907 por hora y de $361.322 con retiro.
Por su parte, los caseros percibirán este mes $2.504 por hora y $$316.388 por mes; los mismos haberes correrán para el personal con retiro que se dedica a la asistencia y cuidado de personas. En este último caso, el personal sin retiro percibirá $2.800 por hora y $352.915 por mes.
Por último, el personal para tareas generales tendrá un haber de $2.322 por hora y $284.794 por mes con retiro, y de $2.504 por hora y de $316.388 por mes, sin retiro.
Como es habitual, se aplicará un adicional por zona desfavorable equivalente al 30% sobre los salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías respecto del personal que preste tareas en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego o en el partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires.
Con información de
Noticias Argentinas
Importaciones: se normaliza el flujo de pagos, pero la deuda sigue en récord
Pese a las herramientas para reducir la deuda comercial, las medidas de apertura se sintieron en el último trimestre y volvieron a hacer crecer el stock. A cuánto asciende y cuáles son los riesgos
Convocaron a paritaria docente en Santa Fe
El Poder Ejecutivo santafesino convocó este lunes formalmente a las distintas mesas paritarias para el jueves venidero para abrir la discusión salarial con los diferentes agentes estatales.
Cuotas en dólares o con débito: la nueva medida del BCRA que habilita estos pagos
El Banco Central reglamentó el uso de esta modalidad de pagos, que había sido anunciada por Luis Caputo semanas atrás.
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Autos con baja de impuestos: qué pasará con el precio de los 0 km más accesibles y de los usados
El mercado automotor se enfrenta a un cambio mayor a lo esperado. Si bien la baja del impuesto interno sólo impacta en el 8% de los autos, el derrame de la medida del gobierno se apreciará en casi todos los segmentos, aunque esto llevará tiempo
Los temores al inicio de una guerra comercial que podría tener como consecuencia una mayor inflación en EEUU y, por lo tanto, que la Fed deba elevar la tasa de interés elevaron la volatilidad en Wall Street mientras se fortalece el dólar y se devalúan el resto de las monedas.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respondió con dureza al dirigente social, que había llamado "boludazo" al ministro de Economía, Luis Caputo. "Grabois, no vengas con discursos de manual", lanzó.