El Gobierno estableció el haber mínimo y máximo de las jubilaciones: cuánto se cobrará en mayo
Martes 16 de
Abril 2024
La medida se oficializó en una resolución de ANSES que se publicó en el Boletín Oficial
De acuerdo al nuevo esquema previsional establecido por el Gobierno, la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) fijó el monto mínimo y máximo que se abonará a partir de mayo en concepto de jubilaciones y pensiones.
A través de la Resolución 97/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial, el organismo a cargo de Mariano de los Heros estableció “que el haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de mayo de 2024, será de $190.141,60″. Mientras que el máximo, a partir del quinto mes del año, será $1.279.472,92.
El Poder Ejecutivo llegó a estos montos a partir de conocerse la semana pasada el dato de la inflación minorista de marzo que dio 11%. Al aplicar este porcentaje a la mínima de abril, que fue de $171.283,31, la jubilación llega ahora a 190 mil pesos.
Cuando se conozca la inflación de abril, que las consultoras estiman a la baja, se podrán calcular los valores de junio. Y así sucesivamente, pues por decreto el gobierno dispuso que -amén de un plus inicial del 12,5%- desde este mes los haberes jubilatorios se ajusten mensualmente basándose en la inflación del segundo mes previo.
En la resolución publicada esta madrugada también se estableció que las bases imponibles mínima y máxima “quedan establecidas en la suma de $64.039,66 y $2.081.258,67, respectivamente, a partir del período devengado mayo de 2024″.
Mientras que el importe de la Prestación Básica Universal (PBU), aplicable a partir del próximo mes, será de $86.981,11.
En tanto, el importe de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se fijó en la suma de 152.113,28 pesos.
La Anses oficializará por completo el nuevo esquema previsional recién en julio y tendrá como base el ajuste mensual en base a la inflación del segundo mes previo al del haber respectivo (en julio será con el índice de mayo).
El Gobierno no ha dicho aun si pagará bono en mayo ni de cuánto sería, pero la presunción -dado el énfasis en mantener equilibrio o superávit en las cuentas públicas- es que se repetirá el valor de 70.000 pesos. En primer lugar, porque de no haber bono, la mayoría de los jubilados cobrarían en mayo menos que en abril.
Si al mínimo establecido hoy en la resolución se le agrega un bono de $70.000 (esto es, de igual valor a los que el gobierno dispuso en marzo y abril), el total a percibir por jubiladas y jubilados de la mínima será de $260.124,17, que será a su vez 7,81% superior al haber total percibido en abril. La diferencia entre el 11 y el 7,81% se debe a que de mantenerse fijo el monto del bono, su incidencia sobre el ingreso total será cada vez menor.
En principio, ese bono se aplicaría a todos los jubilados si el Gobierno se atiene a la declarada intención de cesar con el achatamiento de la estructura de haberes, la llamada “pirámide jubilatoria”, que se comprimió durante las gestiones kirchneristas, al punto de que cerca de 70% de los beneficiarios cobra hoy el haber mínimo.
Mañana miércoles, la Administración Nacional de la Seguridad Social dará comienzo al cronograma para completar las jubilaciones y pensiones de abril, que para la mayoría de los perceptores de la mínima fue desdoblada (no así para aquellos que comiencen a cobrarla desde el jueves 18, que lo harán en un solo pago), por cuestiones administrativas.
Tal como aclaró ANSES, quienes cobran el 17 de abril o en fechas posteriores, recibirán el desembolso completo de una sola vez. Quienes cobraron sus haberes con montos previos al último aumento según la nueva modalidad, recibirán el dinero restante. El calendario es el siguiente:
Jubilaciones y pensiones
- Documentos terminados en 0: 17 de abril
- Documentos terminados en 1: 18 de abril
- Documentos terminados en 2: 19 de abril
- Documentos terminados en 3: 22 de abril
- Documentos terminados en 4: 23 de abril
Pensiones No Contributivas:
- Documentos terminados en 0 y 1: 17 de abril
- Documentos terminados en 2 y 3: 18 de abril
- Documentos terminados en 4 y 5: 19 de abril
- Documentos terminados en 6 y 7: 22 de abril
- Documentos terminados en 8 y 9: 23 de abril
A través de la Resolución 97/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial, el organismo a cargo de Mariano de los Heros estableció “que el haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de mayo de 2024, será de $190.141,60″. Mientras que el máximo, a partir del quinto mes del año, será $1.279.472,92.
El Poder Ejecutivo llegó a estos montos a partir de conocerse la semana pasada el dato de la inflación minorista de marzo que dio 11%. Al aplicar este porcentaje a la mínima de abril, que fue de $171.283,31, la jubilación llega ahora a 190 mil pesos.
Cuando se conozca la inflación de abril, que las consultoras estiman a la baja, se podrán calcular los valores de junio. Y así sucesivamente, pues por decreto el gobierno dispuso que -amén de un plus inicial del 12,5%- desde este mes los haberes jubilatorios se ajusten mensualmente basándose en la inflación del segundo mes previo.
En la resolución publicada esta madrugada también se estableció que las bases imponibles mínima y máxima “quedan establecidas en la suma de $64.039,66 y $2.081.258,67, respectivamente, a partir del período devengado mayo de 2024″.
Mientras que el importe de la Prestación Básica Universal (PBU), aplicable a partir del próximo mes, será de $86.981,11.
En tanto, el importe de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se fijó en la suma de 152.113,28 pesos.
La Anses oficializará por completo el nuevo esquema previsional recién en julio y tendrá como base el ajuste mensual en base a la inflación del segundo mes previo al del haber respectivo (en julio será con el índice de mayo).
El Gobierno no ha dicho aun si pagará bono en mayo ni de cuánto sería, pero la presunción -dado el énfasis en mantener equilibrio o superávit en las cuentas públicas- es que se repetirá el valor de 70.000 pesos. En primer lugar, porque de no haber bono, la mayoría de los jubilados cobrarían en mayo menos que en abril.
Si al mínimo establecido hoy en la resolución se le agrega un bono de $70.000 (esto es, de igual valor a los que el gobierno dispuso en marzo y abril), el total a percibir por jubiladas y jubilados de la mínima será de $260.124,17, que será a su vez 7,81% superior al haber total percibido en abril. La diferencia entre el 11 y el 7,81% se debe a que de mantenerse fijo el monto del bono, su incidencia sobre el ingreso total será cada vez menor.
En principio, ese bono se aplicaría a todos los jubilados si el Gobierno se atiene a la declarada intención de cesar con el achatamiento de la estructura de haberes, la llamada “pirámide jubilatoria”, que se comprimió durante las gestiones kirchneristas, al punto de que cerca de 70% de los beneficiarios cobra hoy el haber mínimo.
Mañana miércoles, la Administración Nacional de la Seguridad Social dará comienzo al cronograma para completar las jubilaciones y pensiones de abril, que para la mayoría de los perceptores de la mínima fue desdoblada (no así para aquellos que comiencen a cobrarla desde el jueves 18, que lo harán en un solo pago), por cuestiones administrativas.
Tal como aclaró ANSES, quienes cobran el 17 de abril o en fechas posteriores, recibirán el desembolso completo de una sola vez. Quienes cobraron sus haberes con montos previos al último aumento según la nueva modalidad, recibirán el dinero restante. El calendario es el siguiente:
Jubilaciones y pensiones
- Documentos terminados en 0: 17 de abril
- Documentos terminados en 1: 18 de abril
- Documentos terminados en 2: 19 de abril
- Documentos terminados en 3: 22 de abril
- Documentos terminados en 4: 23 de abril
Pensiones No Contributivas:
- Documentos terminados en 0 y 1: 17 de abril
- Documentos terminados en 2 y 3: 18 de abril
- Documentos terminados en 4 y 5: 19 de abril
- Documentos terminados en 6 y 7: 22 de abril
- Documentos terminados en 8 y 9: 23 de abril
Con información de
Infobae
La paritaria docente, sin oferta del gobierno, se volverá a reunir con los sindicatos el 7 de mayo
Este lunes, el gobierno de la provincia de Santa Fe se reunió con los representantes de los gremios docentes.
Negocios e inversiones chinas esperan un gesto de Javier Milei a Xi Jinping
El vínculo lastimado y la sobreactuación con EE.UU. entorpecen gestiones políticas para acuerdos comerciales. Un viaje del presidente a la potencia asiática, clave para limar asperezas.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Tras la derrota, un gobernador cambió su número de teléfono
Molesto por los resultados electorales, un gobernador decidió cortar todo contacto y cambiar su número de teléfono. La sorpresa fue general: muchos esperaban una reacción diferente tras el revés en las urnas.
Un sector de la Iglesia dirigido y financiado desde Estados Unidos, y que tiene vínculos con Trump, apuntó con furia contra Francisco por considerarlo incluso un hereje
Sin las limitaciones que imponía el cepo cambiario, ahora más clientes compran dólares por el home banking de su entidad, pero luego no se retirar de la caja de ahorros. Un nuevo hábito se instaló con el nuevo régimen. Hasta cuándo se podrá y qué límites tiene.
El Gobierno de Santa Fe oficializó la convocatoria a las paritarias de estatales (UPCN y ATE y docentes públicos (Amsafe y UDA).