Oficializaron el tope de la jubilación mínima: un aumento en abril del 18%

Por: Ismael Bermúdez
Miércoles 03 de Abril 2024

La mínima ahora es de $ 241.283,31. Dado que el bono no se incrementa, el aumento real de bolsillo es menor al 27,4% anunciado por el Gobierno.
El Gobierno publicó en el Boletín Oficial un nuevo decreto (N°282/2024) que engloba a la jubilación mínima, modificando el decreto del jueves pasado (N° 268/2024) elevando de $ 204.445,30 a $ 241.283,31 el tope de ingresos mínimos: un aumento del 18%.
 
Así, en abril el haber mínimo subirá de $ 134.445,30 a $ 171.283,31 un aumento del 27,4%. Como se mantiene el pago del bono de $ 70.000, el ingreso total será de $ 241.283,31, frente a los $ 204.445,30 de marzo.
 
Dado que el bono no se incrementa, el aumento real de bolsillo para la jubilación mínima será en definitiva del 18% y no del 27,4%, como anticipó Clarín en la edición del domingo 24 de marzo. Cobran los haberes mínimos 5 millones de personas sobre un total de 7,4 millones.
 
El nuevo decreto aclara que quienes cobren “un importe superior a $171.283,31, la ayuda económica previsional (de $ 70.000) será igual a la suma necesaria hasta alcanzar el tope de $241.283,31”. Eso significa que, por ejemplo, los que en abril con la suba del 27,4% cobren $ 200.000, el bono será de $ 41.283.
 
En cambio, si el incremento del 27,4% se aplicara también sobre el bono, el nuevo tope debería ser de $ 89.173, elevando el ingreso total hasta $ 260.456, es decir $ 171.283 más $ 89.173.
 
En relación con diciembre, el aumento acumulado de los ingresos de los haberes mínimos incluyendo el bono hasta abril sería del 50% ($ 241.283 vs. $ 160.713) frente a una inflación del orden del 70% (36,6% enero-febrero más 13% estimado en marzo más 10% en abril). Y respecto a abril 2023, el haber mínimo con el bono subiría al 227% también inferior a la inflación interanual del próximo mes que podría rondar el 300%.
 
El nuevo decreto no especifica qué pasa con el bono en mayo y junio, si se mantiene en $ 70.000 o va a recibir los aumentos como el resto de los haberes.
 
El aumento del tope, con el nuevo decreto, impacta en las cuentas públicas (en relación al mantenimiento del tope en $ 204.445) porque incide sobre 5 millones de personas, más la suba del 27,4% para el resto de las jubilaciones..
 
Con el nuevo tope de $ 241.283,31, en abril los nuevos valores de los haberes mínimos serán los siguientes:
 
- Jubilación mínima: $ 171.283,31 + $ 70.000, sumados arroja $ $ 241.283,31 un 18% superior a los $ 204.445,30 de marzo.
 
- PUAM: haber mínimo de $ 137.026,65 + $ 70.000: $ 207.026,65
 
- Pensiones no contributivas: $ 119.898,31 + $ 70.000: $ 189.898,31.
 
En lugar de integrar el bono al haber corriente, con este nuevo tope el Gobierno buscaría ir licuando el peso del ingreso mínimo en el total de los ingresos de las jubilaciones y pensiones que perciben ese adicional. Y, por otro lado, eso reduciría el achatamiento de la pirámide previsional que se produjo por la aparición de los bonos y los aumentos diferenciales entre los haberes mínimos y el resto.
 
Según el DNU 274, como adelanto, en abril, los haberes van a recibir la inflación de febrero (13,2%) más un refuerzo del 12,5% ( + 27,4%), y en mayo recibirán la inflación de marzo. En junio recibirán el IPC de abril y si el aumento acumulado es menor al que resulta de la fórmula actual, se compensa la diferencia. Si fuese mayor, no se descuenta la diferencia.
 
Luego en julio se abonará la variación del IPC de mayo y en agosto el Índice de inflación de junio y así sucesivamente. No habrá aumentos si mejora el salario real o si crece la economía. En consecuencia, hacia delante, no hay una recuperación de los haberes en relación a la pérdida de los últimos 7 años.

NOTA22.COM

Cómo sería la letra chica del DNU 70/25 que busca disolver y fusionar 50 organismos

El presidente Javier Milei anunció que en los próximos días se publicará un Decreto de Necesidad y Urgencia que cerrará y modificará medio centenar de organismos. El ministro Federico Sturzenegger está detrás de la medida junto a otros ministerios

Convocaron a paritaria docente en Santa Fe

El Poder Ejecutivo santafesino convocó este lunes formalmente a las distintas mesas paritarias para el jueves venidero para abrir la discusión salarial con los diferentes agentes estatales.

Deep motosierra: el Gobierno buscará presentar el mega decreto con cierres y fusiones antes del viernes

"Se está trabajando en eso en estos momentos así en unos días lo tenemos listo y lo presentamos", dijo una fuente de la Rosada.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Autos con baja de impuestos: qué pasará con el precio de los 0 km más accesibles y de los usados
El mercado automotor se enfrenta a un cambio mayor a lo esperado. Si bien la baja del impuesto interno sólo impacta en el 8% de los autos, el derrame de la medida del gobierno se apreciará en casi todos los segmentos, aunque esto llevará tiempo
Los temores al inicio de una guerra comercial que podría tener como consecuencia una mayor inflación en EEUU y, por lo tanto, que la Fed deba elevar la tasa de interés elevaron la volatilidad en Wall Street mientras se fortalece el dólar y se devalúan el resto de las monedas.
Bajo el argumento de la libertad de expresión, la vocera presidencial anunció que a la Casa Blanca ahora podrán acreditarse "creadores de contenido" y advirtió que denunciarán a los medios de comunicación que "mientan".

arrow_upward