
Lucero, de la gestión privada al discurso de sindicalista de escuela pública
Martes 05 de
Diciembre 2023

Por:
LA LECHUZA OLY
Te propongo hacer un pequeño ensayo escolar. ¿Cómo promover las empresas educativas sin que se note?
Si quisieras una educación con “más empresas educativas” con afán de lucro en la educación. Privatizar el sistema educativo, mercantilizándolo, de la manera más disimulada posible.
Promover un sistema de segregación escolar que a la mejor escuela privada va el que paga más y consigue banco, mientras se caen a pedazos las escuelas públicas. Pero con sigilo.
Si quisieras que miles de millones de pesos del presupuesto público se destinen a sostener empresas en la educación: Perotti sumó en 2023 mensualmente subsidios por $110.246.305,00 a patronales privadas -a los ya miles de millones destinados del presupuesto público anualmente- y habría firmado que el Estado pague del presupuesto público decenas de “licencias gremiales” para dirigentes empleados en empresas educativas.
Si quisieras promover el negocio de las patronales. Que aun percibiendo en cientos de colegios 100% de subvención exigen en la mayoría de los casos el pago de la cuota (que es voluntaria no obligatoria) a las/os alumnas/os.
Insisto, este ensayo se da en el contexto de precariedad que sufre la escuela pública. Llena de necesidades. Y hay que fundamentar que la escuela privada es casi una escuela pública que también debe sostenerse con plata de los impuestos (pero sabemos que los subsidios van a patronales que en muchos casos recaudan millones al año).
---
Entre paréntesis, Martín Lucero de Sadop se muestra en redes dando clases en Universidad Pública, pero no lo hemos visto tuiteando dando clases en escuelas privadas.
---
¿Qué dirías?
Te dejo una respuesta bastante livianita de argumentos que, tal vez, subestima un poco la razón, resulta -me parece- funcional a las patronales privadas -no sé a los trabajadores- y a lo mejor a la fuente de recaudación sindical -afiliación de docentes privados.
La respuesta creo que la encontré en el rincondelvago.com. No recuerdo. La premisa es decir que somos “nacionales y populares” aunque seas de Cardenal Newman o La Salle -por citar reconocidas grandes escuelas privadas en Argentina-. Sostener que es todo lo mismo. Privado o Público. Obvio que justificando que la pague el vecino con impuestos –“con la tuya contribuyente”-. Dejando al pasar un raro halo que sugiera que la gestión privada es una eventualidad, una expresión más “de la sociedad civil para llevar adelante la escuela”. Camuflándola con la escuela pública. Dar un discurso de sindicato del Estado sin serlo.
----------
La siguiente declaración de Lucero se da en el contexto de opinión de la designación de funcionarios en el nuevo gobierno nacional. Pudimos observar que primero se conoce la opinión de este dirigente de la Seccional Rosario como encimando las futuras declaraciones de la titular nacional del sindicato que es la que opina oficialmente de las cuestiones nacionales.
Promover un sistema de segregación escolar que a la mejor escuela privada va el que paga más y consigue banco, mientras se caen a pedazos las escuelas públicas. Pero con sigilo.
Si quisieras que miles de millones de pesos del presupuesto público se destinen a sostener empresas en la educación: Perotti sumó en 2023 mensualmente subsidios por $110.246.305,00 a patronales privadas -a los ya miles de millones destinados del presupuesto público anualmente- y habría firmado que el Estado pague del presupuesto público decenas de “licencias gremiales” para dirigentes empleados en empresas educativas.
Si quisieras promover el negocio de las patronales. Que aun percibiendo en cientos de colegios 100% de subvención exigen en la mayoría de los casos el pago de la cuota (que es voluntaria no obligatoria) a las/os alumnas/os.
Insisto, este ensayo se da en el contexto de precariedad que sufre la escuela pública. Llena de necesidades. Y hay que fundamentar que la escuela privada es casi una escuela pública que también debe sostenerse con plata de los impuestos (pero sabemos que los subsidios van a patronales que en muchos casos recaudan millones al año).
---
Entre paréntesis, Martín Lucero de Sadop se muestra en redes dando clases en Universidad Pública, pero no lo hemos visto tuiteando dando clases en escuelas privadas.
---
¿Qué dirías?
Te dejo una respuesta bastante livianita de argumentos que, tal vez, subestima un poco la razón, resulta -me parece- funcional a las patronales privadas -no sé a los trabajadores- y a lo mejor a la fuente de recaudación sindical -afiliación de docentes privados.
La respuesta creo que la encontré en el rincondelvago.com. No recuerdo. La premisa es decir que somos “nacionales y populares” aunque seas de Cardenal Newman o La Salle -por citar reconocidas grandes escuelas privadas en Argentina-. Sostener que es todo lo mismo. Privado o Público. Obvio que justificando que la pague el vecino con impuestos –“con la tuya contribuyente”-. Dejando al pasar un raro halo que sugiera que la gestión privada es una eventualidad, una expresión más “de la sociedad civil para llevar adelante la escuela”. Camuflándola con la escuela pública. Dar un discurso de sindicato del Estado sin serlo.
----------
CON ESTO SE VA A ENCONTRAR LA GESTIÓN DE MAXIMILIANO PULLARO Y EL PROFESOR JOSÉ GOITY. ESTO LES DEJA OMAR PEROTTI EN EDUCACIÓN.
------La siguiente declaración de Lucero se da en el contexto de opinión de la designación de funcionarios en el nuevo gobierno nacional. Pudimos observar que primero se conoce la opinión de este dirigente de la Seccional Rosario como encimando las futuras declaraciones de la titular nacional del sindicato que es la que opina oficialmente de las cuestiones nacionales.
— Nota22.com (@NOTA22COM) December 5, 2023

Pullaro. Porrazo y golpe de realidad: de la euforia electoral (58%) al retroceso político (34%)
Fracaso de la "mesa chica" del Gobernador. Subestimación del electorado. Santa Fe es una provincia que peleará para no perfilarse a las formas de otras (Formosa, Santiago del Estero, La Rioja, Jujuy, etc.). La Casa Gris estrelló la calesita. Perdió más de 543 mil votos en un sondeo real. Duro golpe a la soberbia política. Datos crudos que contradicen encuestas previas y discursos triunfalistas que circularon desde la Casa Gris. Desgaste prematuro en el poder político del oficialismo.
Ante un consumo pinchado, empresas y comercios analizan el traslado a precios de la devaluación
El dólar oficial cerró el lunes con un alza del 10% y algunos empresarios comenzaron a ajustar los valores de sus productos, sobre todo aquellos sectores con insumos importados y de una matriz de costos con altos componentes energéticos.
La Organización Mundial de la Salud anunció un acuerdo histórico para combatir futuras pandemias
Este nuevo tratado permitirá una mejor coordinación entre todos los países que forman parte del organismo, con un reparto más equitativo de los recursos disponibles para enfrentar la próxima crisis mundial de salud.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Pullaro. Porrazo y golpe de realidad: de la euforia electoral (58%) al retroceso político (34%)
Fracaso de la "mesa chica" del Gobernador. Subestimación del electorado. Santa Fe es una provincia que peleará para no perfilarse a las formas de otras (Formosa, Santiago del Estero, La Rioja, Jujuy, etc.). La Casa Gris estrelló la calesita. Perdió más de 543 mil votos en un sondeo real. Duro golpe a la soberbia política. Datos crudos que contradicen encuestas previas y discursos triunfalistas que circularon desde la Casa Gris. Desgaste prematuro en el poder político del oficialismo.
La situación salarial de los docentes santafesinos atraviesa uno de sus momentos más críticos desde 1983. La remuneración por su trabajo se encuentra entre las más bajas del país (solo arriba de provincias llamadas pobres) y la gestión del ministro de Educación, José Goity, no ha dado respuestas satisfactorias. Por el contrario, ha impulsado un sistema de "asistencia perfecta" que, lejos de ser un incentivo, se ha transformado en un mecanismo de penalización económica.
En el staff report, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio recomendaciones de cómo debería ser la reforma tributaria. Los cambios que piden a nivel nacional y provincial y lo que ya está en mira del Gobierno para los especialistas.
Aunque el dato oficial se conocerá el viernes, todos los indicadores ya marcan una suba: la inflación del tercer mes del año superaría el 2,4% de febrero