Polémicos resultados de una encuesta de la UBA: el 60% dijo que habría que eliminar el Ministerio de las Mujeres
Por:
Micaela Cendra
Martes 10 de
Octubre 2023
El informe fue realizado por la Facultad de Psicología y el decano explicó que entre las afirmaciones se resalta que “las políticas de género promueven el odio hacia los hombres" y que “los hombres deben tener cuidado al relacionarse con mujeres”.
Una polémica encuesta de la Universidad de Buenos Aires (UBA) reflejó que el 60% de las personas eliminarían el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.
El informe fue realizado por la Facultad de Psicología a 2.171 personas mayores de 18 años que están en condiciones de votar. Todos los participantes fueron consultados de forma online, a través de redes sociales.
Jorge Biglieri, decano de la facultad, explicó que entre las afirmaciones se resalta que “las políticas de género promueven el odio hacia los hombres", que “los hombres deben tener cuidado al relacionarse con mujeres” y que “la Justicia favorece más a las mujeres que a los hombres”.
Aun así, enfatizó que el resultado más elocuente entre los encuestados fue que el cierre "está más vinculado a una visión del uso del gasto público más que a las políticas de género implementadas”.
“Así como en Europa o en Estados Unidos surgieron grupos de varones jóvenes que abrazaron ideas de derecha como reacción a una crisis de pérdida de identidad por el crecimiento de las migraciones, en nuestro país encontramos una correlación con estos grupos, pero, sobre todo, de aquellos hombres jóvenes que ven amenazada su identidad y creen ver en Milei una reivindicación de la masculinidad más primitiva, con la identificación del rugir del león, de la motosierra, del dinamitar todo”, explicó Biglieri.
De esta manera se afianza el protagonismo del pensamiento del candidato liberal a presidente, Javier Milei, quien desde un principio manifestó la necesidad de eliminar dicho ministerio.
En la encuesta se indica que el 50% de la población está de acuerdo con que se haya despenalizado el aborto, mientras que un 37% está en contra. Para los especialistas este número está relacionado a que los jóvenes entre 18 y 30 años, que fueron encuestados, están en un rango de edad que tiene posibilidad de recurrir a esta intervención.
El informe fue realizado por la Facultad de Psicología a 2.171 personas mayores de 18 años que están en condiciones de votar. Todos los participantes fueron consultados de forma online, a través de redes sociales.
Jorge Biglieri, decano de la facultad, explicó que entre las afirmaciones se resalta que “las políticas de género promueven el odio hacia los hombres", que “los hombres deben tener cuidado al relacionarse con mujeres” y que “la Justicia favorece más a las mujeres que a los hombres”.
Aun así, enfatizó que el resultado más elocuente entre los encuestados fue que el cierre "está más vinculado a una visión del uso del gasto público más que a las políticas de género implementadas”.
“Así como en Europa o en Estados Unidos surgieron grupos de varones jóvenes que abrazaron ideas de derecha como reacción a una crisis de pérdida de identidad por el crecimiento de las migraciones, en nuestro país encontramos una correlación con estos grupos, pero, sobre todo, de aquellos hombres jóvenes que ven amenazada su identidad y creen ver en Milei una reivindicación de la masculinidad más primitiva, con la identificación del rugir del león, de la motosierra, del dinamitar todo”, explicó Biglieri.
De esta manera se afianza el protagonismo del pensamiento del candidato liberal a presidente, Javier Milei, quien desde un principio manifestó la necesidad de eliminar dicho ministerio.
En la encuesta se indica que el 50% de la población está de acuerdo con que se haya despenalizado el aborto, mientras que un 37% está en contra. Para los especialistas este número está relacionado a que los jóvenes entre 18 y 30 años, que fueron encuestados, están en un rango de edad que tiene posibilidad de recurrir a esta intervención.
La paritaria docente, sin oferta del gobierno, se volverá a reunir con los sindicatos el 7 de mayo
Este lunes, el gobierno de la provincia de Santa Fe se reunió con los representantes de los gremios docentes.
Negocios e inversiones chinas esperan un gesto de Javier Milei a Xi Jinping
El vínculo lastimado y la sobreactuación con EE.UU. entorpecen gestiones políticas para acuerdos comerciales. Un viaje del presidente a la potencia asiática, clave para limar asperezas.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Tras la derrota, un gobernador cambió su número de teléfono
Molesto por los resultados electorales, un gobernador decidió cortar todo contacto y cambiar su número de teléfono. La sorpresa fue general: muchos esperaban una reacción diferente tras el revés en las urnas.
Un sector de la Iglesia dirigido y financiado desde Estados Unidos, y que tiene vínculos con Trump, apuntó con furia contra Francisco por considerarlo incluso un hereje
Sin las limitaciones que imponía el cepo cambiario, ahora más clientes compran dólares por el home banking de su entidad, pero luego no se retirar de la caja de ahorros. Un nuevo hábito se instaló con el nuevo régimen. Hasta cuándo se podrá y qué límites tiene.
El Gobierno de Santa Fe oficializó la convocatoria a las paritarias de estatales (UPCN y ATE y docentes públicos (Amsafe y UDA).