Descubrieron una proteína que protegería al cerebro de la enfermedad de Alzheimer
Lunes 10 de
Julio 2023
Científicos del Instituto de investigación de la demencia de Reino Unido y de la Universidad de California, demostraron que la inyección de la proteína Klotho en monos Rhesus con una edad promedio de 22 años mejoraba sus habilidades cognitivas.
El deterioro cognitivo es el comienzo de procesos de demencia que aparece como resultado de diversas enfermedades que afectan al cerebro. Según la OMS, más de 55 millones de personas tienen demencia en todo el mundo y cada año se registran 10 millones de casos nuevos. El 70 por ciento se produce por la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia. De manera reciente, según un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature, la administración de una proteína llamada klotho en primates añosos mejoró la función cognitiva. Esto podría llevar, según pudo saber la Agencia de noticias científicas de la UNQ, a la realización de ensayos clínicos en seres humanos en el mediano plazo.
Klotho es una proteína que se halla naturalmente en el cuerpo cuyos niveles disminuyen con la edad. El nombre es a raíz de la diosa griega Cloto, una de las parcas que teje el hilo de la vida. Científicos del Instituto de investigación de la demencia de Reino Unido y de la Universidad de California, demostraron que la inyección de esta proteína en monos Rhesus con una edad promedio de 22 años mejoraba sus habilidades cognitivas.
Para evaluar estas habilidades y testear la memoria espacial, los investigadores utilizaron un experimento de comportamiento: los monos tenían que recordar la ubicación de una golosina comestible luego de que los investigadores la ocultaran. Antes de las inyecciones, los animales tenían éxito el 40 por ciento de las veces mientras que luego de la inyección este porcentaje ascendía al 60 por ciento. También vale la pena mencionar que la mejora se mantuvo por dos semanas.
El éxito alcanzado en recordar la ubicación de la golosina se compara, según los científicos, con ubicar dónde se dejó el auto estacionado, o bien, con recordar una secuencia de números algunos minutos después de escucharla; tareas se tornan más difíciles de resolver a medida que pasa el tiempo. Es la primera vez que este fenómeno se demostró en primates, ya que previamente se habían realizado ensayos en ratones y se probó que klotho extendía la vida y mejoraba la comunicación neuronal.
Si bien existen evidencias de los beneficios, aun no se sabe cómo es que funciona la inyección de klotho. Esta proteína es incapaz de atravesar a la barrera hematoencefálica, que es el conjunto de células que envuelven los vasos sanguíneos del cerebro e impide que moléculas grandes, células del sistema inmune y sustancias potencialmente dañinas pasen del torrente sanguíneo al sistema nervioso. Si Klotho no puede atravesar, los investigadores piensan que la respuesta está en los intermediarios que se generan.
Una mejor comprensión del funcionamiento de la proteína es crucial para poder entender su potencial clínico y llegar a tratamientos efectivos en el futuro.
Klotho es una proteína que se halla naturalmente en el cuerpo cuyos niveles disminuyen con la edad. El nombre es a raíz de la diosa griega Cloto, una de las parcas que teje el hilo de la vida. Científicos del Instituto de investigación de la demencia de Reino Unido y de la Universidad de California, demostraron que la inyección de esta proteína en monos Rhesus con una edad promedio de 22 años mejoraba sus habilidades cognitivas.
Para evaluar estas habilidades y testear la memoria espacial, los investigadores utilizaron un experimento de comportamiento: los monos tenían que recordar la ubicación de una golosina comestible luego de que los investigadores la ocultaran. Antes de las inyecciones, los animales tenían éxito el 40 por ciento de las veces mientras que luego de la inyección este porcentaje ascendía al 60 por ciento. También vale la pena mencionar que la mejora se mantuvo por dos semanas.
El éxito alcanzado en recordar la ubicación de la golosina se compara, según los científicos, con ubicar dónde se dejó el auto estacionado, o bien, con recordar una secuencia de números algunos minutos después de escucharla; tareas se tornan más difíciles de resolver a medida que pasa el tiempo. Es la primera vez que este fenómeno se demostró en primates, ya que previamente se habían realizado ensayos en ratones y se probó que klotho extendía la vida y mejoraba la comunicación neuronal.
Si bien existen evidencias de los beneficios, aun no se sabe cómo es que funciona la inyección de klotho. Esta proteína es incapaz de atravesar a la barrera hematoencefálica, que es el conjunto de células que envuelven los vasos sanguíneos del cerebro e impide que moléculas grandes, células del sistema inmune y sustancias potencialmente dañinas pasen del torrente sanguíneo al sistema nervioso. Si Klotho no puede atravesar, los investigadores piensan que la respuesta está en los intermediarios que se generan.
Una mejor comprensión del funcionamiento de la proteína es crucial para poder entender su potencial clínico y llegar a tratamientos efectivos en el futuro.
Con información de
El Destape
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Jueves negro en Wall Street: se desploman las bolsas como respuesta al nuevo orden comercial de Trump
El S&P500 y el Nasdaq caen más del 3,5%, siendo su mayor baja diaria desde septiembre de 2022. El dólar en el mundo también se desploma.
Tras el anuncio de los aranceles, el Gobierno dice que Argentina "salió beneficiada" y defendió la medida de Trump
Lo dijo el vocero Manuel Adorni en conferencia de prensa. "Su criterio es promercado", sostuvo el portavoz.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Amalia Granata cuestionó duramente al Gobernador Maxi Pullaro
LO MÁS VISTO
Drástico giro de Meloni: una restricción limita la cantidad de argentinos que podrán acceder al pasaporte italiano
Para ponerle fin a los abusos de la norma, el gobierno aprobó un drástico cambio de la ley de ciudadanía que limita el “ius sanguinis” -derecho por sangre- a los descendientes de italianos de primera o segunda generación; ya no se podrá tramitar en los consulados, sino en una oficina especial de cancillería
Dijo que pensar en el uso de las reservas externas conseguidas a través de los organismos financieros internacionales para intervenir en el mercado cambiario es contraproducente.
Además, dijo que el PJ solicitó una sesión especial en el Senado para el próximo jueves con el objetivo de rechazar el pliego de García-Mansilla
El mandatario ruso señaló que ese formato podría ser bajo la tutela de la ONU, con el objetivo de organizar una elección presidencial; incursión de las fuerzas de Kiev en la región de Kursk