Catalunya sufre las tasas más altas de España de abandono escolar temprano
Martes 13 de
Junio 2023
A finales de mayo, el informe internacional PIRLS evidenció que la comprensión lectora se había desplomado en Catalunya entre los alumnos de 4º de primaria. Otro estudio educativo, presentado esta tarde en la sede española de la Comisión Europea, tampoco invita al entusiasmo. Catalunya es, junto con Murcia, la comunidad con más abandono escolar temprano: 16%. El porcentaje está por muy encima tanto de la media española (13,9%) como de la europea (9,3%).
Abandono Escolar Temprano (AET) se refiere a la población de entre 18 y 24 años que no han completado la educación secundaria posobligatoria y que no siguen ningún tipo de formación. Es decir, personas cuyo nivel máximo de estudios es la educación secundaria obligatoria (ESO). Es un segmento de la población que corre riesgo de exclusión social por las pocas probabilidades que tienen de encontrar trabajo.
Luchar contra el AET -una lacra que conlleva un importante coste económico- es una prioridad política de la OCDE, según recuerda el informe, presentado por el secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar. El estudio añade una serie de recomendaciones. Entre ellas, luchar contra la repetición de curso, revisar las políticas de admisión del alumnado para que este sea más heterogéneo en los centros públicos y concertados y apostar por los itinerarios alternativos.
Bajando desde 2010
El porcentaje de chavales y chavalas que se han desvinculado del aprendizaje y de la escuela lleva bajando paulatinamente en España desde 2010 (28,2% frente al 13,8% de media europea en aquel año). El único pico de subida que se ha registrado a lo largo de toda esta década se ha producido en 2022, cuando aumentó del 13,3% (2021) al 13,9%.
El AET no es homogéneo en todas las comunidades. Catalunya y Murcia superan el 16% mientras que Madrid, Andalucía, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana están entre el 12% y el 16%. Entre el 9% y el 12% se sitúan Galicia, Asturias, Castilla y León, la Rioja y Aragón. Por debajo del 9% están el País Vasco, Cantabria y Navarra.
Factores que explican el abandono
El informe recuerda que abandonar el camino educativo y no continuar formándose es un fenómeno que se explica por factores individuales, políticos y sociales. El rendimiento académico es uno de los principales predictores, igual que el nivel educativo de los padres y las madres, el entorno familiar y la situación socioeconómica. Los alumnos y alumnas con madres con una educación primaria básica tienen diez veces más posibilidades de abandonar los estudios en comparación con sus compañeros y compañeras que tienen madres universitarias.
Otros evidentes factores de riesgo son pertenecer a la etnia gitana (seis de cada diez no logran concluir la educación obligatoria) o ser inmigrante. El género también influye. El abandono escolar masculino es superior (16,5%) al femenino (11,2%).
El momento más crítico para los alumnos y alumnas se sitúa hacia el final de la educación secundaria obligatoria, cuando los alumnos cumplen los 16 años y la educación deja de ser obligatoria. A partir de 3º de la ESO, los estudiantes pueden optar por el programa de grado básico de FP, que se considera cada vez con mayor frecuencia una alternativa al abandono temprano de la educación. La finalización de cualquiera de los dos itinerarios da lugar a la obtención del título de graduado en ESO y, por consiguiente, a la posibilidad de avanzar hacia los itinerarios de la educación secundaria postobligatoria (bachillerato o FP de grado medio).
La segregación escolar reduce las oportunidades de los niños y las niñas para interactuar con otros alumnos de diferentes orígenes socioeconómicos, culturales o étnicos, lo cual puede debilitar la cohesión social. Está demostrado que en España la segregación escolar por nivel socioeconómico perjudica igualmente al rendimiento tanto de los alumnos nacidos en el país como de los alumnos nacidos en el extranjero y, en consecuencia, agrava el riesgo de AET. La repetición de curso y el absentismo suelen considerarse también factores que predicen el abandono.
Medidas de actuación
Este preocupante panorama ha llevado al Ministerio de Educación y FP a solicitar la asistencia de la dirección general de apoyo a las reformas estructurales de la Comisión Europea. Dicha solicitud sentó las bases para el proyecto 'Apoyo para afrontar el abandono escolar temprano en España', que se inició en 2021, financiado por la UE. Luchar contra la segregación y promover la flexibilidad curricular y los itinerarios alternativos son algunas de las medidas necesarias e incluidas en el informe para combatir el abandono. Lo mismo que desarrollar un 'índice de vulnerabilidad escolar' que sea equiparable en toda España y que pueda utilizarse para identificar y asignar recursos a los centros educativos.
También resulta fundamental fomentar la capacidad del profesorado para prestar apoyo a los alumnos diversos y promover la inclusión en los centros. En este sentido, el informe insta a revisar los procesos de contratación y selección de docentes con el fin de "garantizar que disponen de las competencias y habilidades necesarias para gestionar a los alumnos diversos y responder a sus necesidades de aprendizaje"
Repetir curso no es buena idea
Otra recomendación es "continuar y ampliar los esfuerzos para reducir la repetición de curso de los alumnos", algo incluido en la reforma educativa emprendida por el Gobierno de Pedro Sánchez. Como tiene tantas críticas, sobre todo por la esfera política de la derecha, los autores del estudio piden la puesta en marcha de una campaña nacional de comunicación para concienciar sobre los efectos negativos de la repetición de curso, algo que cuesta al Estado más de 1.400 euros al año, según sentenció la organización Save The Children. En España, el 8,7% del alumnado de ESO han repetido en alguna ocasión frente al 2,2% de media de la UE (1,9% en el caso de la OCDE).
Otra de las recomendaciones es revisar las políticas de admisión del alumnado y elección de centro, tanto para los públicos como concertados, para garantizar que los alumnos se distribuyan de manera más heterogénea. También reforzar la orientación académica -una de las asignaturas pendientes del sistema educativo- es otra de las medidas que se deberían tomar. Todas ellas, en todo caso, exigen algo que, de momento, no hay: mucho dinero.
Luchar contra el AET -una lacra que conlleva un importante coste económico- es una prioridad política de la OCDE, según recuerda el informe, presentado por el secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar. El estudio añade una serie de recomendaciones. Entre ellas, luchar contra la repetición de curso, revisar las políticas de admisión del alumnado para que este sea más heterogéneo en los centros públicos y concertados y apostar por los itinerarios alternativos.
Bajando desde 2010
El porcentaje de chavales y chavalas que se han desvinculado del aprendizaje y de la escuela lleva bajando paulatinamente en España desde 2010 (28,2% frente al 13,8% de media europea en aquel año). El único pico de subida que se ha registrado a lo largo de toda esta década se ha producido en 2022, cuando aumentó del 13,3% (2021) al 13,9%.
El AET no es homogéneo en todas las comunidades. Catalunya y Murcia superan el 16% mientras que Madrid, Andalucía, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana están entre el 12% y el 16%. Entre el 9% y el 12% se sitúan Galicia, Asturias, Castilla y León, la Rioja y Aragón. Por debajo del 9% están el País Vasco, Cantabria y Navarra.
Factores que explican el abandono
El informe recuerda que abandonar el camino educativo y no continuar formándose es un fenómeno que se explica por factores individuales, políticos y sociales. El rendimiento académico es uno de los principales predictores, igual que el nivel educativo de los padres y las madres, el entorno familiar y la situación socioeconómica. Los alumnos y alumnas con madres con una educación primaria básica tienen diez veces más posibilidades de abandonar los estudios en comparación con sus compañeros y compañeras que tienen madres universitarias.
Otros evidentes factores de riesgo son pertenecer a la etnia gitana (seis de cada diez no logran concluir la educación obligatoria) o ser inmigrante. El género también influye. El abandono escolar masculino es superior (16,5%) al femenino (11,2%).
El momento más crítico para los alumnos y alumnas se sitúa hacia el final de la educación secundaria obligatoria, cuando los alumnos cumplen los 16 años y la educación deja de ser obligatoria. A partir de 3º de la ESO, los estudiantes pueden optar por el programa de grado básico de FP, que se considera cada vez con mayor frecuencia una alternativa al abandono temprano de la educación. La finalización de cualquiera de los dos itinerarios da lugar a la obtención del título de graduado en ESO y, por consiguiente, a la posibilidad de avanzar hacia los itinerarios de la educación secundaria postobligatoria (bachillerato o FP de grado medio).
La segregación escolar reduce las oportunidades de los niños y las niñas para interactuar con otros alumnos de diferentes orígenes socioeconómicos, culturales o étnicos, lo cual puede debilitar la cohesión social. Está demostrado que en España la segregación escolar por nivel socioeconómico perjudica igualmente al rendimiento tanto de los alumnos nacidos en el país como de los alumnos nacidos en el extranjero y, en consecuencia, agrava el riesgo de AET. La repetición de curso y el absentismo suelen considerarse también factores que predicen el abandono.
Medidas de actuación
Este preocupante panorama ha llevado al Ministerio de Educación y FP a solicitar la asistencia de la dirección general de apoyo a las reformas estructurales de la Comisión Europea. Dicha solicitud sentó las bases para el proyecto 'Apoyo para afrontar el abandono escolar temprano en España', que se inició en 2021, financiado por la UE. Luchar contra la segregación y promover la flexibilidad curricular y los itinerarios alternativos son algunas de las medidas necesarias e incluidas en el informe para combatir el abandono. Lo mismo que desarrollar un 'índice de vulnerabilidad escolar' que sea equiparable en toda España y que pueda utilizarse para identificar y asignar recursos a los centros educativos.
También resulta fundamental fomentar la capacidad del profesorado para prestar apoyo a los alumnos diversos y promover la inclusión en los centros. En este sentido, el informe insta a revisar los procesos de contratación y selección de docentes con el fin de "garantizar que disponen de las competencias y habilidades necesarias para gestionar a los alumnos diversos y responder a sus necesidades de aprendizaje"
Repetir curso no es buena idea
Otra recomendación es "continuar y ampliar los esfuerzos para reducir la repetición de curso de los alumnos", algo incluido en la reforma educativa emprendida por el Gobierno de Pedro Sánchez. Como tiene tantas críticas, sobre todo por la esfera política de la derecha, los autores del estudio piden la puesta en marcha de una campaña nacional de comunicación para concienciar sobre los efectos negativos de la repetición de curso, algo que cuesta al Estado más de 1.400 euros al año, según sentenció la organización Save The Children. En España, el 8,7% del alumnado de ESO han repetido en alguna ocasión frente al 2,2% de media de la UE (1,9% en el caso de la OCDE).
Otra de las recomendaciones es revisar las políticas de admisión del alumnado y elección de centro, tanto para los públicos como concertados, para garantizar que los alumnos se distribuyan de manera más heterogénea. También reforzar la orientación académica -una de las asignaturas pendientes del sistema educativo- es otra de las medidas que se deberían tomar. Todas ellas, en todo caso, exigen algo que, de momento, no hay: mucho dinero.
Con información de
El Periódico