
SANTA FE CIUDAD
Un proyecto de Chuchi Molina: ¿llama a usar el celular mientras se conduce?
Sábado 30 de
Julio 2022

Por:
LA LECHUZA OLY
Propone implementar una app para identificar espacios libres para estacionar. ¿Llama a usar el celular mientras se conduce?
Dice que el objetivo es agilizar la circulación vehicular y facilitar el estacionamiento en el área medida.
La concejala de Juntos por el Cambio, Adriana Molina, presentó un proyecto para que el Municipio utilice la última tecnología disponible, que permite al usuario detectar mediante el uso de una aplicación dónde hay dársenas disponibles para estacionar.
---
LA PREGUNTA QUE SURGE INMEDIATAMENTE ES SI EL CONDUCTOR USARÁ EL TELÉFONO CELULAR -MIENTRAS TRANSITA EN PLENO CENTRO- PARA DETECTAR DONDE HAY UN ESTACIONAMIENTO DISPONIBLE
---
La idea es poder saber en tiempo real dónde hay lugar libre para estacionar: “A través de una app el vecino puede consultar y observar si hay o no lugar para estacionar, lo que permite descomprimir la afluencia de tránsito en las horas picos y sobre todo reducir los gases de efecto invernadero que emiten los autos al evitar las vueltas a baja velocidad para encontrar un lugar”, explicó la concejala argumentando cuestiones ambientales.
La concejala de Juntos por el Cambio, Adriana Molina, presentó un proyecto para que el Municipio utilice la última tecnología disponible, que permite al usuario detectar mediante el uso de una aplicación dónde hay dársenas disponibles para estacionar.
---
LA PREGUNTA QUE SURGE INMEDIATAMENTE ES SI EL CONDUCTOR USARÁ EL TELÉFONO CELULAR -MIENTRAS TRANSITA EN PLENO CENTRO- PARA DETECTAR DONDE HAY UN ESTACIONAMIENTO DISPONIBLE
---
La idea es poder saber en tiempo real dónde hay lugar libre para estacionar: “A través de una app el vecino puede consultar y observar si hay o no lugar para estacionar, lo que permite descomprimir la afluencia de tránsito en las horas picos y sobre todo reducir los gases de efecto invernadero que emiten los autos al evitar las vueltas a baja velocidad para encontrar un lugar”, explicó la concejala argumentando cuestiones ambientales.

Pullaro. Porrazo y golpe de realidad: de la euforia electoral (58%) al retroceso político (34%)
Fracaso de la "mesa chica" del Gobernador. Subestimación del electorado. Santa Fe es una provincia que peleará para no perfilarse a las formas de otras (Formosa, Santiago del Estero, La Rioja, Jujuy, etc.). La Casa Gris estrelló la calesita. Perdió más de 543 mil votos en un sondeo real. Duro golpe a la soberbia política. Datos crudos que contradicen encuestas previas y discursos triunfalistas que circularon desde la Casa Gris. Desgaste prematuro en el poder político del oficialismo.
Ante un consumo pinchado, empresas y comercios analizan el traslado a precios de la devaluación
El dólar oficial cerró el lunes con un alza del 10% y algunos empresarios comenzaron a ajustar los valores de sus productos, sobre todo aquellos sectores con insumos importados y de una matriz de costos con altos componentes energéticos.
La Organización Mundial de la Salud anunció un acuerdo histórico para combatir futuras pandemias
Este nuevo tratado permitirá una mejor coordinación entre todos los países que forman parte del organismo, con un reparto más equitativo de los recursos disponibles para enfrentar la próxima crisis mundial de salud.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Pullaro. Porrazo y golpe de realidad: de la euforia electoral (58%) al retroceso político (34%)
Fracaso de la "mesa chica" del Gobernador. Subestimación del electorado. Santa Fe es una provincia que peleará para no perfilarse a las formas de otras (Formosa, Santiago del Estero, La Rioja, Jujuy, etc.). La Casa Gris estrelló la calesita. Perdió más de 543 mil votos en un sondeo real. Duro golpe a la soberbia política. Datos crudos que contradicen encuestas previas y discursos triunfalistas que circularon desde la Casa Gris. Desgaste prematuro en el poder político del oficialismo.
La situación salarial de los docentes santafesinos atraviesa uno de sus momentos más críticos desde 1983. La remuneración por su trabajo se encuentra entre las más bajas del país (solo arriba de provincias llamadas pobres) y la gestión del ministro de Educación, José Goity, no ha dado respuestas satisfactorias. Por el contrario, ha impulsado un sistema de "asistencia perfecta" que, lejos de ser un incentivo, se ha transformado en un mecanismo de penalización económica.
En el staff report, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio recomendaciones de cómo debería ser la reforma tributaria. Los cambios que piden a nivel nacional y provincial y lo que ya está en mira del Gobierno para los especialistas.
Aunque el dato oficial se conocerá el viernes, todos los indicadores ya marcan una suba: la inflación del tercer mes del año superaría el 2,4% de febrero