¿Por qué es tan difícil controlar nuestros apetitos? Las luchas de un médico para dejar el azúcar

Por: Raj Telhan
Martes 03 de Mayo 2022

Nos hemos convencido de que si podemos comer más saludablemente, seremos personas moralmente mejores. Pero, ¿de dónde surge esta idea?
Durante el final del infernal primer año de la pandemia del coronavirus, me poseía el deseo de eliminar el azúcar, todo azúcar refinado, de mi dieta. En retrospectiva, probablemente no fue el mejor momento para agregar un nuevo desafío a mi vida. Mi esposa y yo habíamos estado luchando para educar a distancia a tres niños pequeños sin cuidado de niños. Mis padres ancianos vivían fuera del estado y parecían necesitar una cantidad sorprendente de recordatorios de que las restricciones pandémicas no se levantaron para las fiestas de Diwali o los nuevos estrenos de películas de Bollywood.
 
Al igual que muchas personas en esos primeros días, buscábamos máscaras y tratábamos de dar sentido al cambio de las pautas gubernamentales sobre cuándo usarlas. Además, como médico, atendía pacientes en la clínica en un momento dominado por la incertidumbre médica, cuando el equipo de protección personal era escaso, y mi hospital, ante la escasez de personal, proporcionaba videos de capacitación y hojas de consejos prácticos a los especialistas. como yo, que no había practicado en una sala de emergencias durante años, en caso de que nos necesitaran como respaldo. Habría bastado con centrarme en evitar el virus y gestionar todo esto sin ponerme más en el plato. Pero eliminar el azúcar procesada parecía una oportunidad para reafirmar cierto orden en el scrum diario, o al menos en el cuerpo que entraba en la refriega todos los días.
 
Mi físico anterior había quedado atrás y el estrés de la práctica clínica durante la pandemia estaba pasando factura. Tal vez fue toda la muerte pandémica en el aire, pero comencé a sentir que era lo que el narrador de la novela de Arundhati Roy El dios de las cosas pequeñas llama “No viejo. No joven. Pero una edad viable para morir. ¿Tal vez eliminar el azúcar podría ralentizar las cosas? Más tentador, tal vez incluso podría llevarme a un tiempo más fresco, los días en la universidad cuando en realidad había estado sin azúcar por un tiempo.
 
Mis amigos ofrecieron sus condolencias por lo que llamaron mi futuro estilo de vida sin alegría. Pero estaba decidido, impulsado por la literatura sobre los efectos nocivos, incluso similares a toxinas, del azúcar añadido. Sin embargo, tenía mis dudas acerca de poder lograr algo como esto, así que decidí, como suelen hacer los médicos, abordar el problema estudiándolo.
 
Ese año, en lo que podría decirse que fue un acto de masoquismo, comencé los cursos requeridos para rendir un examen de la junta médica sobre dietética, metabolismo y apetito. Al obtener otra calificación, pensé, me acreditaría para lograr mi objetivo. Después de los turnos en el trabajo, durante los descansos o una vez que los niños dormían, asistía a conferencias virtuales y estudiaba minuciosamente los libros de revisión en una búsqueda para comprender el metabolismo del cuerpo. Me sumergí en la fisiología del ejercicio, la termodinámica de la nutrición y la regulación neuroendocrina del apetito. Pero este conocimiento no rompió mis hábitos alimenticios pandémicos. Las magdalenas, los helados y las galletas no me llamaban menos. Y las grandes corporaciones de alimentos estaban ganando la apuesta que las papas fritas de Lay's hicieron por primera vez en la década de 1960 con su campaña publicitaria "Betcha can't just eat one". Asi que,
 
Mi cuerpo se negaba a ser disciplinado por mi dominio intelectual de sus operaciones. Pasé el examen de la junta, pero mi apetito por el azúcar no cambió. Me quedé con más preguntas de las que tenía cuando empecé. ¿Era realmente el azúcar un problema? ¿O había interiorizado complejos sobre el deseo de la cultura en general? ¿Por qué mi alma se sintió tan inexplicablemente enferma, tan insatisfecha, con el resultado de mi primer esfuerzo por dejar de fumar que lo intenté todo de nuevo? ¿Y qué significa mi “éxito” – he estado sin azúcar durante un año – incluso significa?
 
Recurrió a Platón, un hombre ocupado por el apetito, en busca de algunas respuestas. En su mapa corporal del alma, el estómago era la morada del deseo. La razón, por supuesto, residía en la cabeza, mientras que el coraje descansaba en el pecho. En esta arquitectura tripartita, correspondía a la razón, con la ayuda del coraje, subyugar el apetito y elevar al individuo. La idea fue que si pudiéramos gobernar nuestros estómagos, podríamos mantener nuestras cabezas en alto y nuestros pechos bien abiertos. Para los griegos, la postura moral correcta era clave para la buena vida, o eudaimonia .
 
La ciencia médica temprana en Occidente tomó mucho de Platón, comenzando con Aristóteles, quien practicó y enseñó medicina a lo largo de su vida. Aristóteles estuvo de acuerdo en que la eudaimonía podría realizarse moderando los apetitos viscerales y sensuales. Vio el corazón como el recipiente de la inteligencia, y posiblemente el más virtuoso de los órganos. En su hipótesis, el corazón ocupaba -física y figurativamente- un lugar central en el cuerpo, controlando otros órganos. El cerebro y los pulmones desempeñaron funciones de apoyo, simplemente refrescando y amortiguando el corazón. El corazón era, para Aristóteles, donde fluía la razón.
 
Quinientos años más tarde, el anatomista y cirujano griego Galeno desafió la centralidad del corazón, pero aún se adhirió estrechamente a la noción triádica del alma de Platón. Los tratados de Galeno, fundamentales para el desarrollo de la medicina moderna, están impregnados de supuestos platónicos, y él trató minuciosamente de unir las partes divididas del alma (la racional, la espiritual y la apetitiva) a órganos específicos del cuerpo humano. En una sorprendente demostración de certeza topográfica, Galeno escribe en Sobre las doctrinas de Hipócrates y Platón: “Yo pretendo tener pruebas de que las formas del alma son más de una, que están ubicadas en tres lugares diferentes… y además, que una de estas partes [racional] está situada en el cerebro, una [espiritual] en el corazón, y una [apetitiva] en el hígado. Estos hechos se pueden demostrar científicamente”.
 
El clasicista de Harvard Mark Schiefsky escribe que, en la fisiología galénica, el equilibrio se entiende “como un equilibrio de fuerza entre las tres partes; el mejor estado es cuando manda la razón, la parte anímica es fuerte y obediente, y la parte apetitiva es débil”.
 
¿Deberíamos ser escépticos ante esta aspiración a domar el apetito? Sigmund Freud dudaba de que el deseo pudiera controlarse tan fácilmente. Al dejar a un lado el mapa de Platón, Freud borró el “alma” y en su lugar dibujó un atlas de tres partes del “yo” y su proporción de deseos y represiones, infinitamente fracturado, negociando entre el orden (superyó), la conciencia (ego) y el apetito ( identificación). Para Freud, los apetitos no podían ser vencidos sino sólo mejor administrados. La armonía perfecta y el equilibrio permanente no estaban a la vista. Más bien, en la idea freudiana del yo, la ansiedad por el orden se cernía sobre el ego, con el deseo enterrado debajo de él. El apetito era la atadura subterránea de la que la conciencia nunca podía escapar, sino sólo sublimar.
 
Había algo talismánico en mi enfoque sobre el azúcar. Muy a menudo, la libertad se concibe como la capacidad de decir sí a las cosas. Hacer elecciones afirmativas: abrir esta puerta o aquella ventana. Pero también hay una otra cara de esa libertad: el poder de decir no. negarse Cada vez más durante la pandemia, me sentí impotente ante mis antojos. Si llamaban a la puerta del apetito, a la ventana del impulso, tenía que abrir. Y esto se sintió vergonzoso. ¿Por qué no pude decir que no? ¿Y por qué fue tan doloroso darse cuenta de esto?
 
No pretendo nada que se acerque a la comprensión total de mis motivaciones. Pero hubo algunas corrientes vagamente detectadas que vale la pena iluminar aquí. Por un lado, no poder decir no al azúcar a veces se sentía como una forma de atadura a las demandas del cuerpo, el mismo cuerpo sobre el que estaba ansiosa por ejercer poder, particularmente durante una crisis de salud global que estaba dañando cuerpos en todas partes. Si no podía controlar esta plaga, ¿no podría al menos controlarme a mí mismo? Ahora me pregunto si esta insistencia en regular el apetito fue mi respuesta sublimada al inmenso número de muertos por el coronavirus, una forma de negar la mortalidad en medio de su exceso. En este sentido, tal vez no me separó tanto de otros tipos de negadores de la pandemia como me gustaría creer.
 
Anuncio publicitario
 
Quizás. Pero también había algo más allá de las exigencias de la pandemia en mi mente. La incapacidad para resistir los antojos de azúcar, para romper el hábito, parecía una victoria del pasado sobre el presente. Se sentía como el triunfo del mero recuerdo del placer sobre la verdadera satisfacción del momento. Decir no a ese recuerdo, la base neurológica del anhelo, se volvió importante, porque se sentía como la única manera de decir sí a la imaginación. “Soy libre solo en la medida en que puedo desvincularme”, escribió la filósofa Simone Weil.
 
El desapego de una indulgencia, por pequeña que fuera, se sentía como una forma de dejar de estar en deuda con un viejo almacén de deseos (y aversiones y creencias). Desarrollar la capacidad de negarse a alcanzar la galleta también fue una forma de liberarse del impulso de alcanzar patrones del pasado, de la compulsión de replicar el ayer a expensas del mañana. Es el truco de la costumbre convencernos de que estamos avanzando, incluso cuando estamos retrocediendo. O, como resume elegantemente el estudioso británico del ascetismo Gavin Flood: “Cuanto menos somos capaces de rechazar, más automatizados nos volvemos”.
 
Si Freud desmanteló el alma, la medicina moderna mecanizó lo que quedaba del yo. Pero donde la teoría psicoanalítica de Freud permitía una pizca de poesía, los modelos materialistas tienen una influencia comparativamente seca en la actualidad. Una mirada a la literatura biomédica sobre el apetito revela una mezcla tortuosa de circuitos neuronales y vías endocrinas. Lo que está claro es que si había un aspecto moral en el apetito de los antiguos filósofos y médicos, no es fácilmente perceptible en el lenguaje de la literatura científica contemporánea.
 
Hay ventajas en este desarrollo. En la era moderna, el encuadre tradicional de la medicina del apetito como un problema moral ha sido desmoralizador para los pacientes, quienes a menudo se sentían, y aún se sienten, cosificados, vigilados y discriminados por instituciones que predican sobre ello. La estigmatización del apetito sigue siendo generalizada en la cultura, dentro y fuera de la medicina. La pérdida de al menos una carga moral explícita en la literatura científica es un cambio bienvenido.
 
Aproximadamente un siglo después de las conjeturas de Freud, el apetito ha sido atomizado por la medicina en un problema de comer, o más específicamente, de luchar contra la tendencia del cuerpo a comer "desordenadamente". En la búsqueda de una vida mejor y más larga, las enfermedades del apetito (comer demasiado, muy poco o no los tipos adecuados de alimentos) se han estudiado y tratado con diversos grados de éxito. El estudio empírico de la digestión y el apetito en el laboratorio movió el hambre del ámbito moral al bioquímico. Aun así, tanto en la fisiología experimental como en la medicina clínica, persistió el antiguo impulso de localizar el apetito: ¿estaba en el cuerpo o en la mente? Se trazaron líneas, y se defendieron, entre las enfermedades del estómago y las enfermedades de la psique.
 
¿Qué estaba en juego en la diferencia? Podría decirse que controlar el apetito, alegando que pertenecía al intestino o al cerebro, fue el primero de una serie de pasos que condujeron a su regulación. Así entendida, la misión de la medicina de descubrir los mecanismos del apetito, a pesar de la eliminación del alma de las bases de datos científicas, no puede escapar al legado de Platón. Ya sea que estemos tratando de mejorar o reducir el apetito, parecemos incapaces de resistir el deseo de controlarlo.
 
Habría sido diferente, no habría sentido la necesidad de ir a todo o nada con el azúcar, si simplemente hubiera podido alejarme después de unos cuantos bocados. Pero cada vez más durante la pandemia, no me detenía incluso después de estar lleno. Lo que comenzó como placer se transformaría en un exceso doloroso. Claro, hay placer en la abundancia, en exagerar algo. Pero me encontré corriendo más allá de ese umbral.
 
Mientras estudiaba para el examen de la junta en mi primer intento fallido de dejar de consumir azúcar, también estaba usando varias aplicaciones y dispositivos para realizar un seguimiento de mi cuerpo. Durante mucho tiempo había usado un reloj inteligente para registrar mis pasos y entrenamientos. También estaba usando una aplicación de seguimiento de calorías, ingresando cuidadosamente los números para cada comida y planeando cuánto podía comer y permanecer por debajo del límite de calorías. Pero todo ese registro y cálculo se sentía triste y lleno de ansiedad. A veces, en una comida, en medio de contar números como un contador, les explicaba a amigos y familiares impacientes que “solo estoy ingresando mis datos”. Eran muchos datos.
 
Me cansé de tanto ingresar información, así que cambié a una aplicación con un enfoque más conductual. Esta aplicación todavía me permitía hacer un seguimiento de las calorías, pero también venía con recetas, un entrenador personal y cursos "basados ​​en psicología", como parte de lo que la compañía llama su "viaje". Los cursos fueron un cambio bienvenido del enfoque miope del conteo de calorías, y conversar con un entrenador agregó una oportunidad para obtener algo de claridad sobre mis objetivos. El entrenador compartiría consejos motivadores y brindaría consejos para superar los obstáculos. Revisé diligentemente los cursos de la aplicación, respondí sus preguntas de comportamiento y seguí sus indicaciones. Hubo algunas semanas en las que pude ir sin azúcar, pero después de un par de meses, los consejos de los entrenadores parecían cada vez más genéricos y los cursos demasiado simplistas cuando ya estaba pasando tanto tiempo estudiando para mi próximo examen.
 
Eventualmente aprobé ese examen sin mucho que mostrar en términos de cambios en mis hábitos nutricionales. Necesitaba algo diferente, una manera de hacerme responsable y decirlo en serio. Me topé con otra aplicación que se describía a sí misma como "en una misión para alterar la cultura de la dieta y hacer que nuestra relación con la comida, la nutrición, y con nosotros mismos, sea más saludable para siempre". Prometía llamadas de entrenamiento en vivo con un nutricionista certificado, recetas compartidas e incluso se ofreció a personalizar mi entrenamiento con un dietista vegetariano. No le pidió que llevara un registro de las calorías o que ingresara alimentos de una base de datos. Todo lo que quería era que enviaras fotos... de tu comida. Se sentía radicalmente diferente a tocar números en una pantalla: alguien más vería esto.
 
El lema de la aplicación era “100% de responsabilidad y 0% de juicio”. Pero, para ser claros, fue el juicio por el que vine. El simple hecho de que mi nutricionista no solo supiera, sino que también vieralo que estaba comiendo era la característica asesina. Respondí un cuestionario sobre mis hábitos alimentarios y objetivos. Dejé en claro que quería ir sin azúcar y se lo repetí a mi nutricionista durante una llamada preliminar. Ella no respaldó exactamente este objetivo, sino que lo reconoció como algo que era importante para mí y lo marcó amablemente como un tema al que volveríamos, y agregó que esperaba que llegara al punto en que un enfoque más equilibrado fuera suficiente. . Le dije que lo veríamos. Hice la promesa de tomar una foto de cada comida, buena o mala. Amablemente me recordó que no hay alimentos “buenos” y “malos”, y nos pusimos en camino.
 
Ha pasado un año desde que descargué la aplicación. Todos los días desde entonces, tomo una foto de cada bocado de comida que he comido, ya sea un puñado de pistachos, una ensalada o una hamburguesa vegetariana. En cada una de esas fotos, todos los días, he estado sin azúcar. He comido más verduras, verduras y frutas de las que probablemente haya comido en mi vida. Mis platos se venequilibrado (me aseguro de ello). Me preocupo de tomar fotografías que se vean bien para mi nutricionista. Aunque ella nunca me juzga negativamente, espero con ansias el emoji de manos levantadas y las palabras de aprobación que envía si ve una ensalada con espárragos, ajo balsámico y aguacate al frente. Al igual que un influencer en Instagram, tomaré otra foto si la iluminación no es la correcta o si el encuadre está mal. Ha sido satisfactorio cargar un caché de imágenes sin azúcar, todas bellamente dispuestas en la interfaz de usuario de la aplicación. Aún más satisfactorio ha sido evitar sentirse como el tipo que dijo que dejaría de consumir azúcar solo para terminar enviando fotos de donas y galletas. En comparación con los registros de calorías y los diarios de alimentos, la perspectiva de que otra persona vea fotos de lo que estoy comiendo ha hecho que el dolor potencial de no estar a la altura se sienta más cercano que el placer de comer dulces. Así que dejé de comer azúcar. Y sigue funcionando. ¿Fue esto todo lo que se necesitó?
 
Tal vez el esfuerzo persistente por controlar el apetito, replicado en muchas culturas y épocas, revela cuán vigorosamente se resiste a ese mismo control. La proliferación aparentemente interminable de restricciones al apetito, desde las disciplinarias hasta las farmacológicas, subraya su cualidad indomable.
 
Y, sin embargo, el entrenamiento del apetito -tanto como hecho fisiológico como, más abstractamente, como deseo- puede funcionar como una práctica ascética. En este paradigma, como argumentan estudiosos de la religión como Flood, la negación del deseo amplifica la subjetividad del individuo.
 
La privación del cuerpo acentúa paradójicamente al sujeto consciente, porque el hambre insaciable permite sentir con mayor agudeza las angustias del yo y hace más vivo el ser. En otras palabras, el apetito insatisfecho crea las condiciones para expandir la autoconciencia. Esto se ve en el Bhagavad Gita en la figura del asceta, uno que ha renunciado a la atracción del apetito y “logra la extinción en lo absoluto” – en aparente contradicción, ganando el infinito a través de la pérdida.
 
Si la filosofía busca victorias teóricas, la ciencia apunta más concretamente a piratear, o al menos poner en cortocircuito, una verdad fisiológica. Tomemos, por ejemplo, la cirugía de derivación gástrica, una operación que corta el estómago en dos partes (dejando una bolsa funcional del tamaño de un pulgar junto con un remanente más grande) y reconstruye radicalmente sistemas intestinales separados para cada segmento para restringir la cantidad de alimentos que se pueden comer. . Al encoger el estómago para engañar a la mente para que se sienta satisfecha con menos, esta cirugía se basa en el creciente reconocimiento de que la división entre el cerebro y el intestino es mucho más porosa de lo que se pensaba. A los receptores de la cirugía generalmente les va bien a corto plazo, con reducción del apetito, marcada pérdida de peso, mejor control de la diabetes y mejores marcadores de salud.se informa que llega al 35%.
 
Durante ese primer año posterior a la operación, según sugieren los estudios, una afluencia de hormonas intestinales que reducen el apetito disminuye la necesidad de comer de los pacientes. De manera crucial, sin embargo, existen dudas sobre la duración de esos cambios hormonales saludables y su efectividad para controlar el apetito a medida que se acumulan los días posteriores a la cirugía. Para una proporción significativa de pacientes, incluso la reducción quirúrgica del estómago, el asiento histórico del hambre, no ofrece una liberación completa del apetito descontrolado. Este hecho no es del todo sorprendente, dado lo que ahora se sabe sobre los múltiples nódulos neuroendocrinos que gobiernan el apetito, pero plantea un enigma para la ciencia médica: ¿puede el apetito, como preguntó Freud a su manera, llegar a controlarse por completo? Y si no, ¿es extraño que los pacientes recurran a estrategias más personales para continuar con el trabajo que las recetas y las suturas dejan sin hacer?
 
No puedo decir que entiendo completamente por qué trabajar en equipo con un nutricionista en una aplicación funcionó tan bien y tan rápido. ¿Habría sido tan efectivo compartir fotos de mi comida con amigos y familiares en un chat grupal o en una página de Facebook? Probablemente no. La cuestión parecía ser de epistemología. Mis amigos y familiares no habrían sido una audiencia tan adecuada, ya que no solo me conocen como soy, sino también como era. Ese conocimiento de lo que pasó necesariamente da forma a las historias que podemos contar y creer unos de otros. Pero con mi nutricionista revisando fotos de mis comidas de Dios sabe qué zona horaria, la aplicación creó una brecha epistemológica en la que ambos podíamos entrar. Fue dentro de esta brecha que mi yo futuro, el yo que aspiraba a ser, aún sin realizar y, por lo tanto, desconocido, podía interceder en el presente con una inercia ligeramente menor del pasado. La aplicación proporcionó una ilusión que la vida diaria no podía, ofreciendo un espacio para que los compromisos latentes del futuro se hicieran realidad en el presente. Un espacio para que la imaginación venza a la memoria.
 
A medida que se extendía mi racha sin azúcar, comencé a preguntarme sobre el futuro de esta ilusión. ¿Fue un raro ejemplo de tecnología que cumplió con su brillante e ingenua promesa de liberación? ¿O fue este un ejemplo del panóptico digital que determina una vez más nuestra capacidad de imaginarnos a nosotros mismos, revelando cuán lejos es su mirada? Y, de manera más práctica, comencé a pensar en cuánto tiempo necesitaba seguir comiendo de esta manera. Los antojos que habían llamado tan fuerte a mi puerta al comienzo de la pandemia ahora se arrastraban suavemente de una pierna a otra justo afuera. Todavía podía escuchar sus zapatos crujiendo en el umbral, pero ya no podían entrar por la fuerza. Las cosas parecían tranquilas, tal vez un poco demasiado tranquilas.
 
ANo puedo decir que entiendo completamente por qué trabajar en equipo con un nutricionista en una aplicación funcionó tan bien y tan rápido. ¿Habría sido tan efectivo compartir fotos de mi comida con amigos y familiares en un chat grupal o en una página de Facebook? Probablemente no. La cuestión parecía ser de epistemología. Mis amigos y familiares no habrían sido una audiencia tan adecuada, ya que no solo me conocen como soy, sino también como era. Ese conocimiento de lo que pasó necesariamente da forma a las historias que podemos contar y creer unos de otros. Pero con mi nutricionista revisando fotos de mis comidas de Dios sabe qué zona horaria, la aplicación creó una brecha epistemológica en la que ambos podíamos entrar. Fue dentro de esta brecha que mi yo futuro, el yo que aspiraba a ser, aún sin realizar y, por lo tanto, desconocido, podía interceder en el presente con una inercia ligeramente menor del pasado. La aplicación proporcionó una ilusión que la vida diaria no podía, ofreciendo un espacio para que los compromisos latentes del futuro se hicieran realidad en el presente. Un espacio para que la imaginación venza a la memoria.
 
A medida que se extendía mi racha sin azúcar, comencé a preguntarme sobre el futuro de esta ilusión. ¿Fue un raro ejemplo de tecnología que cumplió con su brillante e ingenua promesa de liberación? ¿O fue este un ejemplo del panóptico digital que determina una vez más nuestra capacidad de imaginarnos a nosotros mismos, revelando cuán lejos es su mirada? Y, de manera más práctica, comencé a pensar en cuánto tiempo necesitaba seguir comiendo de esta manera. Los antojos que habían llamado tan fuerte a mi puerta al comienzo de la pandemia ahora se arrastraban suavemente de una pierna a otra justo afuera. Todavía podía escuchar sus zapatos crujiendo en el umbral, pero ya no podían entrar por la fuerza. Las cosas parecían tranquilas, tal vez un poco demasiado tranquilas.
 
Cerca de 10 meses después de mi vida sin azúcar, un aroma de la despensa me golpeó como si no lo hubiera hecho por un tiempo. Mi esposa acababa de hornear galletas con trocitos de chocolate para nuestros hijos como regalo. Para entonces, no me inmutaban los dulces en la casa. Bien podrían haber sido hechos de piedra. Pero, al final de un largo día, me encontré inesperadamente en la puerta de la despensa. Pasaron los minutos. Después de un rato, abrí el recipiente de plástico e inhalé. Se me hizo agua la boca. Casi podía saborear las galletas. Recordé la deliciosa forma en que el chocolate se derretía en la parte posterior de la lengua. Recordé la satisfacción de mojar una galleta caliente en leche. Una parte de mi cerebro zumbaba, ansiosa por replicar el recuerdo del azúcar, la mantequilla y la masa en la corteza. Otra parte ya temía el dolor de no poder parar. Recogí la galleta y, Habiendo acumulado casi un año de memoria muscular, simultáneamente abrí la aplicación en mi teléfono. Centré la galleta en el marco brillante y estaba a punto de presionar enviar cuando, mirando la pantalla, me di cuenta: ¿qué pensaría mi nutricionista?
 
Al momento de escribir este artículo, mi racha permanece intacta, a pesar de algunas llamadas cercanas. En muchos sentidos, la historia parece estar saliendo como pretendía: estoy comiendo comidas bien balanceadas y sin azúcar y no he contado una caloría en más de un año. Los antojos que me preocupaban no se han ido, pero la versión futura de mí, el aspirante sin azúcar, se vuelve más cercano con cada foto que tomo. Siento la agudeza espiritual y física que viene con la práctica ascética. Pero también siento algunos reparos por descuidar el hambre original de Morrison, con todos sus riesgos y posibilidades concomitantes. Pienso en cómo he sacrificado la memoria en el altar de la imaginación, reconociendo la posibilidad de que la imaginación termine siendo sobrevalorada y la memoria resulte ser el último depósito de alegría. Pero luego me recuerdo a mí mismo que las visiones como la de Morrison pueden ser demasiado grandes, demasiado inoportuna para que la habitemos. Vienen de un lugar al que no hemos llegado. Al menos no todavía.
-----
Este artículo es una adaptación de un ensayo publicado en la edición de primavera de 2022 de Virginia Quarterly Review.
Con información de https://www.theguardian.com/

NOTA22.COM

Uruguay: Crece la cantidad de compradores de marihuana legal

En los dos meses posteriores al debut de la variante Épsilon, las farmacias despacharon un total de 359 kilos, más que lo que se había vendido de Alfa o Beta.

Nación va a jugar fuerte en Santa Fe y Pullaro tendría que sortear muchas dificultades

Escenario complejo en Santa Fe. Percepción y sensación de "Cisne Negro".

¿Por qué, en la era digital, nos cuesta cada vez más concentrarnos?

Investigaciones recientes explican cómo las notificaciones constantes afectan nuestra capacidad de atención y ofrecen estrategias sencillas para mejorar el enfoque diario, analiza The Independent

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
"LE HICIMOS EL CU--"
ESCÁNDALOSO FESTEJO EN LA CASA GRIS LUEGO DE LA SANCIÓN DE LA REFORMA

LO MÁS VISTO
Cuántos días necesita el cerebro para lograr un descanso mental profundo en vacaciones
Diferentes estudios comprobaron que combinar el tiempo libre con ciertas actividades ayuda a relajarse, mejora el sueño y favorece el bienestar. Cuáles son las claves para volver renovados, según los expertos
El umbral ha sido superado sólo por un año hasta ahora, pero la humanidad se está acercando al final de lo que muchos pensaban que era una "zona segura" a medida que el cambio climático empeora.
Escenario complejo en Santa Fe. Percepción y sensación de "Cisne Negro".
Un informe del Foro Económico Mundial anticipa los cambios que vienen en el mundo del trabajo.

arrow_upward