Horacio Rosatti asume como presidente del Consejo de la Magistratura
Lunes 18 de
Abril 2022
A partir de este lunes, entra en vigencia el fallo que ordena la recomposición del organismo que participa de la elección y sanción a los jueves.
A pesar de las fervorosas críticas del oficialismo encabezadas por la vicepresidenta Cristina Kirchner, durante los próximos días se sucederán una serie de acciones y resoluciones para que el titular de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, asuma a la presidencia del Consejo de la Magistratura.
Desde este lunes entra en vigencia el fallo mediante el cual la Corte ordenó una nueva composición del órgano que designa y nombra jueces. Aún no asumieron los siete integrantes restantes para que el cuerpo pase de 13 a 20 miembros.
El 16 de diciembre de 2021, el máximo tribunal declaró inconstitucional la integración de los 13 miembros que conformaban el Consejo de la Magistratura, una iniciativa del año 2006 impulsada bajo la gestión de Cristina Kirchner que apuntaba a tomar el control del órgano.
Para la Corte Suprema, la norma no respetaba el equilibro expuesto en la Constitución Nacional entre los representantes de la política y de los técnicos y otorgó un plazo de 120 días corridos para que el Congreso dicte una nueva ley que regule el organismo. Al haber concluido el plazo sin la sanción de la norma, el Consejo debe volver a su anterior composición de 20 miembros, presidido por el titular del máximo tribunal.
Con respecto a los siete consejeros restantes deberán ser electos por los jueces (1), los abogados (2), los académicos (1), la oposición parlamentaria (2) y el titular del alto tribunal. Es así que el titular de la Corte Suprema, Horacio Rosatti ya está designado junto con la jueza, Agustina Díaz Cordero y las abogadas Jimena de la Torre y María Fernanda Vázquez. Pero restan otros tres nuevos integrantes.
Se espera que la decana de la Facultad de Derecho de la Universidad del Sur, de Bahía Blanca, Pamela Tolosa, sea la representante de los académicos. A lo que resta la resolución de los asignado por el sector de lo político-judicial, que interpela al presidente Alberto Fernández, a su vice, al presidente de la Cámara de diputados Sergio Massa y el presidente de la Corte. Desde Juntos por el Cambio pidieron que asuman la diputada Roxana Reyes y el senador Luis Juez.
El fallo del juez federal de Paraná Daniel Alonso dictaminó que Cristina Kirchner y Sergio Massa deben abstenerse de impedir la designación de los opositores hasta que se resuelva un planteo presentado por el diputado Marcelo Casaretto.
La Corte tiene previsto analizar la cautelar del juez durante el martes, y de aprobarse la nota aclarativa, el alto tribunal le notificará a ambos funcionarios que no habrán más trabas formales para permitir que Reyes y Juez se incorporen al Consejo de la Magistratura.
Desde este lunes entra en vigencia el fallo mediante el cual la Corte ordenó una nueva composición del órgano que designa y nombra jueces. Aún no asumieron los siete integrantes restantes para que el cuerpo pase de 13 a 20 miembros.
El 16 de diciembre de 2021, el máximo tribunal declaró inconstitucional la integración de los 13 miembros que conformaban el Consejo de la Magistratura, una iniciativa del año 2006 impulsada bajo la gestión de Cristina Kirchner que apuntaba a tomar el control del órgano.
Para la Corte Suprema, la norma no respetaba el equilibro expuesto en la Constitución Nacional entre los representantes de la política y de los técnicos y otorgó un plazo de 120 días corridos para que el Congreso dicte una nueva ley que regule el organismo. Al haber concluido el plazo sin la sanción de la norma, el Consejo debe volver a su anterior composición de 20 miembros, presidido por el titular del máximo tribunal.
Con respecto a los siete consejeros restantes deberán ser electos por los jueces (1), los abogados (2), los académicos (1), la oposición parlamentaria (2) y el titular del alto tribunal. Es así que el titular de la Corte Suprema, Horacio Rosatti ya está designado junto con la jueza, Agustina Díaz Cordero y las abogadas Jimena de la Torre y María Fernanda Vázquez. Pero restan otros tres nuevos integrantes.
Se espera que la decana de la Facultad de Derecho de la Universidad del Sur, de Bahía Blanca, Pamela Tolosa, sea la representante de los académicos. A lo que resta la resolución de los asignado por el sector de lo político-judicial, que interpela al presidente Alberto Fernández, a su vice, al presidente de la Cámara de diputados Sergio Massa y el presidente de la Corte. Desde Juntos por el Cambio pidieron que asuman la diputada Roxana Reyes y el senador Luis Juez.
El fallo del juez federal de Paraná Daniel Alonso dictaminó que Cristina Kirchner y Sergio Massa deben abstenerse de impedir la designación de los opositores hasta que se resuelva un planteo presentado por el diputado Marcelo Casaretto.
La Corte tiene previsto analizar la cautelar del juez durante el martes, y de aprobarse la nota aclarativa, el alto tribunal le notificará a ambos funcionarios que no habrán más trabas formales para permitir que Reyes y Juez se incorporen al Consejo de la Magistratura.
![NOTA22.COM](../imagenes/gif/655D9C89-8FC4-43D5-8F49-E1FF32EA34CE.jpeg)
Importaciones: se normaliza el flujo de pagos, pero la deuda sigue en récord
Pese a las herramientas para reducir la deuda comercial, las medidas de apertura se sintieron en el último trimestre y volvieron a hacer crecer el stock. A cuánto asciende y cuáles son los riesgos
Convocaron a paritaria docente en Santa Fe
El Poder Ejecutivo santafesino convocó este lunes formalmente a las distintas mesas paritarias para el jueves venidero para abrir la discusión salarial con los diferentes agentes estatales.
Cuotas en dólares o con débito: la nueva medida del BCRA que habilita estos pagos
El Banco Central reglamentó el uso de esta modalidad de pagos, que había sido anunciada por Luis Caputo semanas atrás.
![NOTA22.COM](https://www.nota22.com/images/logo_blanco.png)
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Autos con baja de impuestos: qué pasará con el precio de los 0 km más accesibles y de los usados
El mercado automotor se enfrenta a un cambio mayor a lo esperado. Si bien la baja del impuesto interno sólo impacta en el 8% de los autos, el derrame de la medida del gobierno se apreciará en casi todos los segmentos, aunque esto llevará tiempo
Los temores al inicio de una guerra comercial que podría tener como consecuencia una mayor inflación en EEUU y, por lo tanto, que la Fed deba elevar la tasa de interés elevaron la volatilidad en Wall Street mientras se fortalece el dólar y se devalúan el resto de las monedas.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respondió con dureza al dirigente social, que había llamado "boludazo" al ministro de Economía, Luis Caputo. "Grabois, no vengas con discursos de manual", lanzó.