Santa Fe: comenzó el estudio de anticuerpos contra el Covid
Miércoles 22 de
Septiembre 2021
El lunes 20 de septiembre comenzó la primera etapa del estudio del Conicet que busca determinar el nivel de anticuerpos contra el coronavirus que tiene la población de la ciudad de Santa Fe.
Esta investigación consiste en una encuesta inicial y luego la toma (de una gota) de sangre de hasta tres habitantes del hogar.
En diálogo con el programa Ahí Vamos (de 9 a 12 por FM 106.3 La Radio de UNO) el director del Centro de Investigación Científica y de Transferencia Tecnológica a la Producción (CICYTTP) Carlos Piña, dijo que los 1.000 domicilios fueron sorteados al azar, y pidió la colaboración de los ciudadanos para avanzar con el estudio.
“El trabajo pretende relevar en toda la ciudad de Santa Fe. Son 1.000 domicilios en la ciudad y dentro de esos domicilios se pueden hacer hasta tres testeos de distintas personas”, explicó. “Lo que queremos es alcanzar la mayor diversidad de edad posible, entonces donde haya tres personas se tratará de buscar del más grande al más chico para poder tener las diferente franjas etarias que representan a los habitantes de la ciudad de Santa Fe”.
El Covid en los santafesinos
El trabajo consta de dos etapas: una encuesta y una muestra de sangre. “Ahora se está visitando los domicilios que salieron sorteados, se les deja un panfleto en aquellos que no nos atienden y en los que nos atienden les vamos explicando de qué se trata el trabajo”, precisó el director.
“La primera etapa es un cuestionario sobre la vivienda y un cuestionario sobre las personas a las que se le va a tomar la muestra. Es anónimo, la única referencia es el domicilio que tenemos nosotros, después y se hace una muestra de una gotita de sangre del dedo y con eso se puede determinar el nivel de anticuerpos, que ya es la segunda etapa”, resumió. “Una vez que responden la encuesta se coordina con la gente cómo se hace la segunda parte”.
En este sentido, subrayó que los científicos del Conicet nunca solicitarán ingresar al domicilio, y dio detalles para tener más seguridad sobre la legitimidad de la visita en el hogar. Los que reciben el panfleto de invitación van a encontrar la página web del Conicet Santa Fe, los correos electrónicos de la Universidad para poder comunicarse y acordar la forma en que se haría la encuesta –en papel o de manera digital– y luego la visita para hacer el muestreo”.
“La gente va identificada, todos van con barbijos del Conicet, tienen una credencial y lo más importante: nadie va a pedir ingresar al domicilio. Eso es fundamental. Nosotros no pedimos ingresar al domicilio ni siquiera para toma de muestras”, remarcó Piña.
Y aclaró: “La toma de la muestra es un pinchazo en el dedo y esto se puede hacer sin problemas en la vereda o sacando la mano por la ventana. No necesitamos ingresar a la casa. Si le piden ingresar a la casa ya no son nuestros”.
En este sentido, insistió en que como el muestreo es al azar, es importante que la gente participe del estudio. Según el titular del Conicet, la idea inicial del proyecto era ver qué porcentaje de la población había tenido Covid, pero el avance de la vacunación les ganó de mano, ya que el gran porcentaje de personas inoculadas (es decir, con anticuerpos), enmascara los casos reales.
Gentileza
De todas formas, Piña aseguró que las personas que decidieron no vacunarse podría indicar el porcentaje de contagios. “Hay muchos que son asintomáticos y esas personas generalmente no se conocen. Inicialmente, cuando se seguía a todo el grupo era una forma de saber quiénes eran los asintomáticos pero a medida que el proceso fue evolucionando o se pasaban directamente a positivo por contacto estrecho o ni se seguía esos nexos, hemos perdido (la posibilidad) de saber cuántas fueron realmente las personas que han tenido coronavirus. Este grupo no vacunado nos podría permitir entender esto: si tienen anticuerpos es porque han tenido coronavirus”.
La epidemiología detrás del estudio
El investigador informó que, al momento de plantear el trabajo de campo, de las 3.000 muestras se infería una posibilidad de error de más o menos 2%. “Cuando nos presentamos a la convocatoria de la provincia, el estudio pretendía conocer cuánta gente estaba vacunada”, recordó. “Hoy con la nueva situación vamos a ver esta realidad; supongo que el margen de error estaría en un número similar, porque al aparecer nuevas variables posiblemente sea menor la precisión”.
“Mil domicilios y cerca de 3.000 muestras es suficiente para la ciudad de Santa Fe. Es bastante más de lo que se hace en cualquier análisis de encuesta de elecciones y demás”, opinó.
Además, aventuró que mayoritariamente encontrarán gente vacunada con una o dos dosis, y “en ese caso podemos saber desde cuándo se vacunó y qué vacuna tiene, y cómo han respondido los anticuerpos”.
En este sentido, contó que parte de las encuestas pretende descubrir la posibilidad de contraer coronavirus en las actividades cotidianas: qué es lo que se hace, el transporte, las tareas de la casa para ver si hay algún riesgo asociado. “Yo no podría decirte hoy que se puede cuantificar, pero por lo menos se podrá saber qué porcentaje de la gente no está respondiendo a la vacuna o no está generando anticuerpos, y si ese número es elevado. Después la salud pública tendrá que tomar las medidas, contar con esta información para saber si tiene que ir por una dosis más, si tiene que reforzar o hay una vacuna que está generando mejores resultados que otras”, dijo Piña.
Por último, dijo que la publicación de los resultados del estudio dependen del proceso de toma de datos y del análisis posterior. “El análisis posterior no es muy demorado, podría estar más o menos rápido, pero necesitamos de la colaboración de la gente en la respuesta a la encuesta y después poder ir a tomar la muestra que se acuerda con las personas que han sido seleccionadas y que pueden participar”, finalizó.
En diálogo con el programa Ahí Vamos (de 9 a 12 por FM 106.3 La Radio de UNO) el director del Centro de Investigación Científica y de Transferencia Tecnológica a la Producción (CICYTTP) Carlos Piña, dijo que los 1.000 domicilios fueron sorteados al azar, y pidió la colaboración de los ciudadanos para avanzar con el estudio.
“El trabajo pretende relevar en toda la ciudad de Santa Fe. Son 1.000 domicilios en la ciudad y dentro de esos domicilios se pueden hacer hasta tres testeos de distintas personas”, explicó. “Lo que queremos es alcanzar la mayor diversidad de edad posible, entonces donde haya tres personas se tratará de buscar del más grande al más chico para poder tener las diferente franjas etarias que representan a los habitantes de la ciudad de Santa Fe”.
El Covid en los santafesinos
El trabajo consta de dos etapas: una encuesta y una muestra de sangre. “Ahora se está visitando los domicilios que salieron sorteados, se les deja un panfleto en aquellos que no nos atienden y en los que nos atienden les vamos explicando de qué se trata el trabajo”, precisó el director.
“La primera etapa es un cuestionario sobre la vivienda y un cuestionario sobre las personas a las que se le va a tomar la muestra. Es anónimo, la única referencia es el domicilio que tenemos nosotros, después y se hace una muestra de una gotita de sangre del dedo y con eso se puede determinar el nivel de anticuerpos, que ya es la segunda etapa”, resumió. “Una vez que responden la encuesta se coordina con la gente cómo se hace la segunda parte”.
En este sentido, subrayó que los científicos del Conicet nunca solicitarán ingresar al domicilio, y dio detalles para tener más seguridad sobre la legitimidad de la visita en el hogar. Los que reciben el panfleto de invitación van a encontrar la página web del Conicet Santa Fe, los correos electrónicos de la Universidad para poder comunicarse y acordar la forma en que se haría la encuesta –en papel o de manera digital– y luego la visita para hacer el muestreo”.
“La gente va identificada, todos van con barbijos del Conicet, tienen una credencial y lo más importante: nadie va a pedir ingresar al domicilio. Eso es fundamental. Nosotros no pedimos ingresar al domicilio ni siquiera para toma de muestras”, remarcó Piña.
Y aclaró: “La toma de la muestra es un pinchazo en el dedo y esto se puede hacer sin problemas en la vereda o sacando la mano por la ventana. No necesitamos ingresar a la casa. Si le piden ingresar a la casa ya no son nuestros”.
En este sentido, insistió en que como el muestreo es al azar, es importante que la gente participe del estudio. Según el titular del Conicet, la idea inicial del proyecto era ver qué porcentaje de la población había tenido Covid, pero el avance de la vacunación les ganó de mano, ya que el gran porcentaje de personas inoculadas (es decir, con anticuerpos), enmascara los casos reales.
Gentileza
De todas formas, Piña aseguró que las personas que decidieron no vacunarse podría indicar el porcentaje de contagios. “Hay muchos que son asintomáticos y esas personas generalmente no se conocen. Inicialmente, cuando se seguía a todo el grupo era una forma de saber quiénes eran los asintomáticos pero a medida que el proceso fue evolucionando o se pasaban directamente a positivo por contacto estrecho o ni se seguía esos nexos, hemos perdido (la posibilidad) de saber cuántas fueron realmente las personas que han tenido coronavirus. Este grupo no vacunado nos podría permitir entender esto: si tienen anticuerpos es porque han tenido coronavirus”.
La epidemiología detrás del estudio
El investigador informó que, al momento de plantear el trabajo de campo, de las 3.000 muestras se infería una posibilidad de error de más o menos 2%. “Cuando nos presentamos a la convocatoria de la provincia, el estudio pretendía conocer cuánta gente estaba vacunada”, recordó. “Hoy con la nueva situación vamos a ver esta realidad; supongo que el margen de error estaría en un número similar, porque al aparecer nuevas variables posiblemente sea menor la precisión”.
“Mil domicilios y cerca de 3.000 muestras es suficiente para la ciudad de Santa Fe. Es bastante más de lo que se hace en cualquier análisis de encuesta de elecciones y demás”, opinó.
Además, aventuró que mayoritariamente encontrarán gente vacunada con una o dos dosis, y “en ese caso podemos saber desde cuándo se vacunó y qué vacuna tiene, y cómo han respondido los anticuerpos”.
En este sentido, contó que parte de las encuestas pretende descubrir la posibilidad de contraer coronavirus en las actividades cotidianas: qué es lo que se hace, el transporte, las tareas de la casa para ver si hay algún riesgo asociado. “Yo no podría decirte hoy que se puede cuantificar, pero por lo menos se podrá saber qué porcentaje de la gente no está respondiendo a la vacuna o no está generando anticuerpos, y si ese número es elevado. Después la salud pública tendrá que tomar las medidas, contar con esta información para saber si tiene que ir por una dosis más, si tiene que reforzar o hay una vacuna que está generando mejores resultados que otras”, dijo Piña.
Por último, dijo que la publicación de los resultados del estudio dependen del proceso de toma de datos y del análisis posterior. “El análisis posterior no es muy demorado, podría estar más o menos rápido, pero necesitamos de la colaboración de la gente en la respuesta a la encuesta y después poder ir a tomar la muestra que se acuerda con las personas que han sido seleccionadas y que pueden participar”, finalizó.
Con información de
UNO