La cena de Fin de Año premium con mesa dulce aumentó 47% en un año

Lunes 28 de Diciembre 2020

La cena de fin de año registra aumentos de hasta 47% en comparación con lo que costaba hace un año atrás, según un relevamiento privado sobre los productos más elegidos por los argentinos para esta ocasión.
El relevamiento incluye 4 kilos de lechón, gaseosa cola de 2,25 litros, vino tinto de 930 centímetros cúbicos, ensalada de papa y huevo, pan dulce con frutas de 500 gramos, budín con frutas de 230, garrapiñada y turrón, de 100 cada uno, dos bebidas espumantes y 1 kilo de helado.
 
Los once productos fueron elegidos de distinta calidad y precio por la consultora Focus Market de Damián Di Pace, de manera de armar tres presupuestos para una familia tipo: uno económico, otro intermedio y uno premium.
 
De acuerdo con el relevamiento sobre la serie de precios tomada de 2015 a 2020, la misma cena de fin de año con los mismos 11 productos para un presupuesto económico cuesta $3.808, con un aumento de 30% interanual.
 
Para el caso del intermedio, que contempla marcas medias y una mejora en la calidad y composición de los artículos, el total es de $5.293 con un aumento interanual de 47%.
 
En tanto, para el presupuesto premium, que contempla primeras marcas y una calidad superior, el total alcanza a $10.182, también con un aumento interanual del 47%.
 
Según Focus Market, las comidas más elegidas por los argentinos para la cena de fin de año como plato principal son asado 25%, picada 24%, vitel toné 20% y cerdo 9%, entre otros.
 
El informe señaló que "en este fin de año en pandemia hay una menor predisposición hacia reservas en el sector gastronómico, turismo hacia el exterior e interior del país como tradicionalmente acontece para esta fecha".
 
"Sin embargo, hay incremento de pedidos para envíos a domicilios para cenas de fin de año", concluyó la consultora.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Convocaron a paritaria docente en Santa Fe

El Poder Ejecutivo santafesino convocó este lunes formalmente a las distintas mesas paritarias para el jueves venidero para abrir la discusión salarial con los diferentes agentes estatales.

Sube el dólar en el mundo y Wall Street se pregunta hasta dónde llegará Trump

Los temores al inicio de una guerra comercial que podría tener como consecuencia una mayor inflación en EEUU y, por lo tanto, que la Fed deba elevar la tasa de interés elevaron la volatilidad en Wall Street mientras se fortalece el dólar y se devalúan el resto de las monedas.

El Gobierno y los empresarios redoblan la presión sobre los gobernadores por el costo de Ingresos Brutos

Representa el 21% de la presión tributaria total y es una de las fuentes principales de financiamiento para las provincias. Sin embargo, algunos mandatarios dialoguistas aceptaron reducir la alícuota del impuesto. Cómo impactó la suba de las transferencias coparticipables en enero.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Autos con baja de impuestos: qué pasará con el precio de los 0 km más accesibles y de los usados
El mercado automotor se enfrenta a un cambio mayor a lo esperado. Si bien la baja del impuesto interno sólo impacta en el 8% de los autos, el derrame de la medida del gobierno se apreciará en casi todos los segmentos, aunque esto llevará tiempo
La app de Inteligencia Artificial china tuvo que suspender la creación de nuevas cuentas debido a "actividades maliciosas". La empresa no detalló la naturaleza de estos ataques ni su procedencia.
Para quienes tienen contratos regidos por la ley de 2020, derogada a fin de 2023, la actualización en base al Índice de Contratos de Locación (ICL) será todavía de dos dígitos, pero muy inferior al 265% a que había llegado en julio pasado
La siderúrgica cerró 2024 con un 40% menos de ventas. A mediados de diciembre, adelantó una parada de rutina de su planta que estaba programada para fin de año. El sindicato denuncia desvinculaciones, pero la empresa lo niega.

arrow_upward