Santa Fe
Denuncian que casi el 80% de las rutas está en regular o mal estado
Lunes 03 de
Marzo 2014
Los datos pertenecen al sindicato de trabajadores viales.
La provincia de Santa Fe, que el año pasado tuvo casi setecientas muertes por accidentes de tránsito, posee sólo cuatro mil kilómetros de rutas pavimentadas sobre los más de trece mil kilómetros que constituyen la red de caminos provinciales. De esa red pavimentada, “el 78 por ciento es calificado como regular y malo”. El dato corresponde a un relevamiento realizado hasta mayo de 2012; fue suministrado por el Sindicado de Trabajadores de Santa Fe e incorporado a un proyecto de ley presentado por la diputada Marcela Aeberhard (PJ), que plantea declarar la emergencia del tránsito en la provincia, durante el término de un año. Consultada por El Litoral, Aeberhard aclaró que más allá de que el dato corresponda a mayo de 2012, la situación lejos de mejorar se ha profundizado y agravado, por el aumento del parque automotor que deteriora más aún las rutas y la disminución de recursos asignados a la reparación.
El detalle
Concretamente, la red de caminos provinciales cuenta con un total de 13.629,53 km de extensión. De ellos, 4.034,50 kilómetros corresponden a la red pavimentada, 1.070,03 kilómetros a la red mejorada y 8.525 kilómetros a calzada natural.
Según expresó la legisladora, el gremio de trabajadores viales adhirió a su iniciativa, y a la par de denunciar el mal estado de la red vial en la provincia, graficó cómo se ha reducido con los años la asignación presupuestaria para el área de Vialidad. Precisaron que “en los últimos 6 años disminuyó considerablemente el porcentaje de presupuesto de Vialidad Provincial, en comparación al total del presupuesto provincial. En 2008 -ejemplificaron-, la Dirección Provincial de Vialidad tenía el 3,6% y en 2013 contó con sólo el 1,33%”. A esta situación se añade la subejecución de obras, por ejemplo en 2012 se ejecutó 30% menos de lo que estaba presupuestado y planeado.
La diputada consideró que “las acciones desarrolladas por el Estado no son suficientes para contribuir al mantenimiento de los corredores viales”.
Emergencia
Para fundamentar su proyecto, Aeberhard advirtió sobre “el creciente nivel de siniestralidad que se registra en los corredores viales santafesinos”, y opinó que “seguir esperando y no hacer nada es convertirnos en cómplices del problema”.
La iniciativa procura comprometer a todos los actores involucrados en el tránsito vehicular: “a las autoridades con competencia para que ejerzan el poder de policía del que están investidos y a los conductores de vehículos, para que cumplan con los deberes impuestos por las normas”. Asimismo, se incluye el requerimiento para que las autoridades ejecuten las obras de mantenimiento y mejoras necesarias para que el tránsito vehicular se cumpla con seguridad.
La diputada planteó que “los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte en la Argentina, agravado en los últimos años por el crecimiento desproporcionado del parque automotor, con una infraestructura vial muchas veces obsoleta y conductores no concientizados acerca de sus responsabilidades”. Y recordó que según la Asociación Civil Luchemos por la vida, Argentina ostenta uno de los índices más altos de mortalidad por accidentes de tránsito en el mundo. “Las estadísticas señalan que por hora al menos una persona pierde la vida por dicha causa y por año se registran más de 120.000 heridos de distinta gravedad. Además, se producen cuantiosas pérdidas materiales, estimadas en 10 mil millones de dólares anuales. En nuestra provincia, en 2013 se produjeron 698 muertes a causa de siniestros viales. En definitiva -sostuvo-, anualmente mueren más personas por accidentes de tránsito que por cualquier enfermedad”, concluyó.
698 muertes por accidentes de tránsito se registraron en la provincia durante el año 2013.
El detalle
Concretamente, la red de caminos provinciales cuenta con un total de 13.629,53 km de extensión. De ellos, 4.034,50 kilómetros corresponden a la red pavimentada, 1.070,03 kilómetros a la red mejorada y 8.525 kilómetros a calzada natural.
Según expresó la legisladora, el gremio de trabajadores viales adhirió a su iniciativa, y a la par de denunciar el mal estado de la red vial en la provincia, graficó cómo se ha reducido con los años la asignación presupuestaria para el área de Vialidad. Precisaron que “en los últimos 6 años disminuyó considerablemente el porcentaje de presupuesto de Vialidad Provincial, en comparación al total del presupuesto provincial. En 2008 -ejemplificaron-, la Dirección Provincial de Vialidad tenía el 3,6% y en 2013 contó con sólo el 1,33%”. A esta situación se añade la subejecución de obras, por ejemplo en 2012 se ejecutó 30% menos de lo que estaba presupuestado y planeado.
La diputada consideró que “las acciones desarrolladas por el Estado no son suficientes para contribuir al mantenimiento de los corredores viales”.
Emergencia
Para fundamentar su proyecto, Aeberhard advirtió sobre “el creciente nivel de siniestralidad que se registra en los corredores viales santafesinos”, y opinó que “seguir esperando y no hacer nada es convertirnos en cómplices del problema”.
La iniciativa procura comprometer a todos los actores involucrados en el tránsito vehicular: “a las autoridades con competencia para que ejerzan el poder de policía del que están investidos y a los conductores de vehículos, para que cumplan con los deberes impuestos por las normas”. Asimismo, se incluye el requerimiento para que las autoridades ejecuten las obras de mantenimiento y mejoras necesarias para que el tránsito vehicular se cumpla con seguridad.
La diputada planteó que “los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte en la Argentina, agravado en los últimos años por el crecimiento desproporcionado del parque automotor, con una infraestructura vial muchas veces obsoleta y conductores no concientizados acerca de sus responsabilidades”. Y recordó que según la Asociación Civil Luchemos por la vida, Argentina ostenta uno de los índices más altos de mortalidad por accidentes de tránsito en el mundo. “Las estadísticas señalan que por hora al menos una persona pierde la vida por dicha causa y por año se registran más de 120.000 heridos de distinta gravedad. Además, se producen cuantiosas pérdidas materiales, estimadas en 10 mil millones de dólares anuales. En nuestra provincia, en 2013 se produjeron 698 muertes a causa de siniestros viales. En definitiva -sostuvo-, anualmente mueren más personas por accidentes de tránsito que por cualquier enfermedad”, concluyó.
698 muertes por accidentes de tránsito se registraron en la provincia durante el año 2013.
Con información de
ellitoral
Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril
El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
Jueves negro en Wall Street: se desploman las bolsas como respuesta al nuevo orden comercial de Trump
El S&P500 y el Nasdaq caen más del 3,5%, siendo su mayor baja diaria desde septiembre de 2022. El dólar en el mundo también se desploma.
Tras el anuncio de los aranceles, el Gobierno dice que Argentina "salió beneficiada" y defendió la medida de Trump
Lo dijo el vocero Manuel Adorni en conferencia de prensa. "Su criterio es promercado", sostuvo el portavoz.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Amalia Granata cuestionó duramente al Gobernador Maxi Pullaro
LO MÁS VISTO
Drástico giro de Meloni: una restricción limita la cantidad de argentinos que podrán acceder al pasaporte italiano
Para ponerle fin a los abusos de la norma, el gobierno aprobó un drástico cambio de la ley de ciudadanía que limita el “ius sanguinis” -derecho por sangre- a los descendientes de italianos de primera o segunda generación; ya no se podrá tramitar en los consulados, sino en una oficina especial de cancillería
Dijo que pensar en el uso de las reservas externas conseguidas a través de los organismos financieros internacionales para intervenir en el mercado cambiario es contraproducente.
Además, dijo que el PJ solicitó una sesión especial en el Senado para el próximo jueves con el objetivo de rechazar el pliego de García-Mansilla
El mandatario ruso señaló que ese formato podría ser bajo la tutela de la ONU, con el objetivo de organizar una elección presidencial; incursión de las fuerzas de Kiev en la región de Kursk